confidencial
El runrún: 'Rodri' vuelve al Colombino
Ahora que todo pinta de color de rosa para el Recre y que el ascenso a Primera División parece más una realidad que una quimera, sospechosamente el alcalde de Huelva ha regresado al palco del Nuevo Colombino, por donde hacía tiempo que no aparecía. Y es que en los buenos momentos, y cuando no hay silbidos ni pañuelos blancos de por medio, es más fácil dejarse ver.

Nadie puede reprocharle a Pedro Rodríguez, el alcalde de Huelva, que no haya movido cielo y tierra para ayudar al Recreativo. De hecho, su intervención y su figura fueron claves para que el Decano no desapareciese a finales de los noventa, asfixiado como estaba económicamente. Y también hay que atribuirle parte de los logros deportivos, con dos ascensos a la Primera División en apenas un lustro de tiempo. Pero al final el tiempo pone a cada uno en su sitio y también es innegable que el Recre le ha otorgado muchos votos al edil en las elecciones, que curiosamente, y por suerte para él, casi siempre se han celebrado coincidiendo con los éxitos del Decano, como la final de la Copa del Rey del año 2003 o la exitosa e histórica temporada en Primera División de 2007. Cuando el club entró en la Ley Concursal a finales de 2010, el alcalde dio un paso atrás y no quiso saber gran cosa de la entidad albiazul, a la que puso en venta, llegando el grupo Gildoy de Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas para coger las riendas de la entidad. Pedro Rodríguez llevaba mucho tiempo sin acudir al palco del Nuevo Colombino, justo desde que en sus últimas apariciones se llevó grandes pitadas y los pañuelos blancos arreciaron en las gradas contra su gestión (y también la de Francisco Mendoza y Michael Dumois). El fútbol es injusto y no tiene memoria, pensaría por entonces el edil. Y también pensarán eso mismo ahora muchos aficionados cuando vieran el pasado domingo al alcalde en el estadio presenciando el Recre-Tenerife. Actualmente todo le sonríe al Decano, que marcha líder con solvencia de la categoría de plata y sueña, con todas las garantías y credenciales, con el retorno a la Liga de las Estrellas. Y lógicamente ahora a 'Rodri' sí que le interesa aparecer por el palco del Colombino y volver a apuntarse medallas y futuros votos. Mientras que la pelotita entra, nadie se acuerda ya de la deuda que generó el club bajo propiedad municipal, ni de los desperfectos que tiene un estadio que ni siquiera ha cumplido 12 años de vida, por no hablar de la suciedad y del caos de tráfico que se forma en sus inmediaciones a la conclusión de cada encuentro. Hay que estar a las duras y a las maduras y que el Recre interese siempre y no sea simplemente un juguete electoral.

Cocacolas moguereñas. Los habituales consumidores de Coca-Cola estarán al corriente de la campaña que actualmente tiene en marcha la popular marca de refrescos, consistente en decorar todas sus latas con los nombres propios más habituales en España. La han llamado #compartecocacolacon y con esta iniciativa la firma pretende que quien vea una de ellas impresa con el nombre de algún conocido en el estante de supermercado, la compre y se la

Un menú muy de Huelva. Si a alguien se le preguntacuáles son los platos típicos de Huelva, ¿está bien claro lo que contestará,no? Ese jamón y esas gambas, esos gurumelos y ese pescado fresco, el vino delCondado y los fresones en verano… Desde luego, no puede haber nada más onubense,¿o sí? Estos días circula por Twitter una carta que también puede presumir, y aunqueno sabemos hasta qué punto se basa en estos productos, de ser muy pero que muyonubense o, al menos, capitalina. En elmenú, un ‘Rotonda del Litri’ (capote de melva’) o un ‘Polideportivo Andrés Estrada’ (sándwich vegetal); un ‘Rotonda del Burro’ (más conocido comofanguito), o un ‘Polideportivo LasAméricas’ (sándwich de york y queso). Para que no se diga que Huelva noestá para comérsela.
