Confidencial
El runrún: Sindicarse para sobrevivir en la UHU
Cientos de trabajadores de la Unviersidad de Huelva están preocupados por su futuro laboral dada la dedicada situación económica de la institución académica. Existe un 'profundo malestar' por el 'grado de incertidumbre' de estos trabajadores, que no saben de nada de lo que va a pasar con ellos a partir del 31 de diciembre, fecha en la que acaban sus contratos. Se temen que muchos irá a la calle y ante eso, han pasado a la acción.

Así que la consigna es sindicarse para sobrevivir y luchar, sin más intereses que el propio trabajo y sin la ideología de otras organizaciones. Se ha creado recientemente un sindicato llamado Asociación Onubense de Personal Universitario Contratado 'Capitulo 6' que se propone pelear por este colectivo que al parecer no cuenta con el cariño de otros sindicatos. Más al contrario, aseguran que existe la postura clara, rotunda e inamovible por parte de la dirección de RRHH de la propia Universidad de no contar con un alto porcentaje de las personas contratadas que trabajan en los diferentes servicios: Calidad, Posgrado, UniRadio, OTRI, Centros de Investigación, Enseñanza Virtual, Publicaciones, Relaciones Internacionales, SACU, Infraestructura, Formación del Profesorado o Informática, entre otros. Según datos del Equipo de Gobierno de la UHU, se cuenta con más de 200 contratados que vienen prestando, de manera continua (en algunos casos desde hace más de 15 años), servicios específicos y cualificados en toda la Universidad, realizando tareas tanto de investigación como de gestión técnica y administrativa. En los últimos meses se ha venido produciendo un incesante goteo de “no renovaciones” en diversos servicios como SACU, Biblioteca o Infraestructuras. Tras reuniones bilaterales mantenidas con el nuevo equipo de gobierno de la Onubense, hasta la fecha no se ha recibido formalmente ninguna comunicación sobre cuál va a ser su política a seguir para tratar de encontrar una solución ante la delicada situación que se presenta a muy corto plazo. Se temen que se verán perjudicados los derechos e intereses, no sólo de los trabajadores afectados, sino también de la propia Comunidad Universitaria y la sociedad onubense en general, pues se producirá un significativo descenso de la calidad de los servicios, incluso la desaparición en algunos casos. Se vislumbra un futuro mermado en calidad y excelencia en los servicios que hasta el momento ha venido prestando la Universidad de Huelva, asegura el sindicato.
Así que la consigna es sindicarse para sobrevivir y luchar, sin más intereses que el propio trabajo y sin la ideología de otras organizaciones. Se ha creado recientemente un sindicato llamado Asociación Onubense de Personal Universitario Contratado 'Capitulo 6' que se propone pelear por este colectivo que al parecer no cuenta con el cariño de otros sindicatos. Más al contrario, aseguran que existe la postura clara, rotunda e inamovible por parte de la dirección de RRHH de la propia Universidad de no contar con un alto porcentaje de las personas contratadas que trabajan en los diferentes servicios: Calidad, Posgrado, UniRadio, OTRI, Centros de Investigación, Enseñanza Virtual, Publicaciones, Relaciones Internacionales, SACU, Infraestructura, Formación del Profesorado o Informática, entre otros. Según datos del Equipo de Gobierno de la UHU, se cuenta con más de 200 contratados que vienen prestando, de manera continua (en algunos casos desde hace más de 15 años), servicios específicos y cualificados en toda la Universidad, realizando tareas tanto de investigación como de gestión técnica y administrativa. En los últimos meses se ha venido produciendo un incesante goteo de “no renovaciones” en diversos servicios como SACU, Biblioteca o Infraestructuras. Tras reuniones bilaterales mantenidas con el nuevo equipo de gobierno de la Onubense, hasta la fecha no se ha recibido formalmente ninguna comunicación sobre cuál va a ser su política a seguir para tratar de encontrar una solución ante la delicada situación que se presenta a muy corto plazo. Se temen que se verán perjudicados los derechos e intereses, no sólo de los trabajadores afectados, sino también de la propia Comunidad Universitaria y la sociedad onubense en general, pues se producirá un significativo descenso de la calidad de los servicios, incluso la desaparición en algunos casos. Se vislumbra un futuro mermado en calidad y excelencia en los servicios que hasta el momento ha venido prestando la Universidad de Huelva, asegura el sindicato.Chile picante en la canasta. Como sabrán los aficionados al baloncesto y nuestros lectores, el que fuera gerente del CB Conquero la pasada temporada, Ricardo González Dávila, se marchó a Chile para entrenar a sus dos selecciones absolutas. Con la femenina logró hace meses la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano, éxito al que siguió una actuación más discreta en el Pre-Mundial. Después del mismo el pasado 8 de octubre las jugadoras remitieron una carta abierta dirigida al señor presidente de Febachile, Marcelo Casas Klein, el pasado 8 de Octubre de 2013 en el que pedían un cambio de entrenador, misiva que tras no ser atendida ha saltado a los medios de comunicación. En este escrito se critica la forma de actuar del ex gerente del Conquero tanto a la hora de entrenar como de comunicarse con las jugadoras. González Dávila ha contestado que es una carta no firmada y, por lo mismo, no voy a debatir las críticas cobardes, porque me parece una falta de respeto. Como personas públicas estamos sujetos a las críticas, pero no a las mentiras. Además ha sido ratificado por la Federación Chilena. Ziomara Morrison, ha dicho que A mí me gusta su trabajo (de González). Creo que es indiscutible que lo ha hecho bien en el campo. Todos sabemos que la federación ha tenido problemas y, como equipo, hemos superado todas las dificultades. Frente a esto está la postura de las jugadoras denuncian varias cosas en una larguísima carta. Primero critican que la nómina definitiva de las seleccionadas para acudir al Campeonato clasificatorio a Premundial celebrado en Xalapa se realizara a través de facebook y que una jugadora en concreto se enteró de que no fue selecionada al dejarla fuera del grupo de Whatsapp, cuando en las mismas circunstancias, los técnicos seleccionadores anteriores lo hablaban cara a cara con la jugadora. En otro plano aseguran que nunca habíamos visto un entrenador con una “afición” tan grande por el celular. Hemos sido testigos en muchos entrenamientos en donde él (a pesar del poco tiempo que destina a las preparaciones) asistíamos a jornadas sólo de entrenamiento físico en las cuales él se dedicaba todo el tiempo a navegar por las redes sociales, jactándose de que se encontraba “trabajando” en las dependencias del CEO. También se quejan de que en varias ocasiones su mujer, la ex jugadora del Conquero Lidia Mirchandani, entrenó con la selección como una más y con eso no se mantiene una formalidad y una imagen de profesionalismo, la cual, se ve claramente trastocada por este tipo de situaciones. Asimismo denunciarn que González ha sufrido amonestaciones verbales por parte de la organización, tanto por temas de su vestimenta para dirigir partidos como por sus comportamiento, incluso siendo multado económicamente en el pre-mundial de México. En el capítulo de entrenamientos se quejan también que se ejercitaban cinco contra cero, utilizando la mitad de la cancha y sin hacer ni preparar ningún tipo de situación específica y ningún trabajo de tipo defensivo, utilizando durante gran parte del entrenamiento el fútbol como juego de “calentamiento”. En esta línea lamentan que tras el bronce sudamericano, cuya preparación fue casi nula, en lugar de preparar el Pre-Mundial el seleccionador les dio tres semanas de vacaciones. Según el grupo de jugadoras con cualquier entrenador se hubiese obtenido el mismo resultado. En definitiva, afirman que necesitamos un entrenador/seleccionador nacional que nos respete y que trabaje y estas son dos cuestiones que con el Sr. González están lejos de conseguirse.La Concejalía de Cultura, congelada. Quienes acudieron la tarde del pasado sábado a la Casa Colón dispuestos a disfrutar del espectáculo 'Broadway on Ice', uno de los musicales estrella programados por la Concejalía de Cultura, se encontraron con una desagradable sorpresa: la función había sido suspendida, al parecer, por algún problema relacionado con el actor principal. La suspensión de la representación, prevista para las 18.00 horas, se conocía desde esa misma mañana, pero los espectadores —tanto los que ya contaban con su entrada como los que pretendían adquirirla en taquilla antes del comienzo de la función— tuvieron que enterarse de la mala noticia en la misma puerta, puesto que el Ayuntamiento no tuvo en esta ocasión la agilidad suficiente para informar mediante un comunicado de la incidencia. Una falta de delicadeza, por lo tanto, sobre todo si tenemos en cuenta la amplia difusión que habitualmente da el departamento encabezado por Manuel Remesal a todos los espectáculos programados por la Concejalía onubense. Como ha sucedido en otras ocasiones —no sólo con la programación de esta concejalía, también con espectáculos traídos por la Diputación, por ejemplo— no sabemos a ciencia cierta la causa de la suspensión, pues no sería la primera vez que una pobre entrada obliga a cancelar una de estas citas (incluso a escasas horas de su comienzo, como sucedió con Luz Casal en el Foro Iberoamericano hace dos veranos). También está en el aire una fecha alternativa para que quien haya comprado su entrada pueda finalmente disfrutar del musical, ya que aunque en principio se barajaba el fin de semana del 7 y 8 de diciembre, no hay nada concreto aún.
La Concejalía de Cultura, congelada. Quienes acudieron la tarde del pasado sábado a la Casa Colón dispuestos a disfrutar del espectáculo 'Broadway on Ice', uno de los musicales estrella programados por la Concejalía de Cultura, se encontraron con una desagradable sorpresa: la función había sido suspendida, al parecer, por algún problema relacionado con el actor principal. La suspensión de la representación, prevista para las 18.00 horas, se conocía desde esa misma mañana, pero los espectadores —tanto los que ya contaban con su entrada como los que pretendían adquirirla en taquilla antes del comienzo de la función— tuvieron que enterarse de la mala noticia en la misma puerta, puesto que el Ayuntamiento no tuvo en esta ocasión la agilidad suficiente para informar mediante un comunicado de la incidencia. Una falta de delicadeza, por lo tanto, sobre todo si tenemos en cuenta la amplia difusión que habitualmente da el departamento encabezado por Manuel Remesal a todos los espectáculos programados por la Concejalía onubense. Como ha sucedido en otras ocasiones —no sólo con la programación de esta concejalía, también con espectáculos traídos por la Diputación, por ejemplo— no sabemos a ciencia cierta la causa de la suspensión, pues no sería la primera vez que una pobre entrada obliga a cancelar una de estas citas (incluso a escasas horas de su comienzo, como sucedió con Luz Casal en el Foro Iberoamericano hace dos veranos). También está en el aire una fecha alternativa para que quien haya comprado su entrada pueda finalmente disfrutar del musical, ya que aunque en principio se barajaba el fin de semana del 7 y 8 de diciembre, no hay nada concreto aún.