Confidencial
El runrún: Diez años desde el 6-N
Hace una década que miles de onubenses se echaron a la calle para gritar en contra de la Térmica que, finalmente, vendría a sumarse a la industria de Francisco Montenegro. Tirando de nostalgia, la Mesa de la Ría ha recuperado algunas de las fotos de ese día. Muchas caras han cambiado desde entonces, no tanto la situación que se denunciaba y contra la que buena parte de Huelva se pronunció.

De hecho,muchos de los que aparecen en la foto encabezando la marcha de aquel díadesgraciadamente ya ni siquiera están entre nosotros. Ni José Luis López Peña ‘Güito’ ni José Pablo Vázquez verán finalmente ‘limpia’la avenida Francisco Montenegro, aunque eso era lo que reclamaban ese 6 de noviembre de 2003, hace ya diez años.Lo hacían junto a otros como MiguelRomero (PA), Manuel Rodríguez (IU) o el actual vicepresidente de la Juntade Andalucía, Diego Valderas, quienbien podría ahora plantear alguna iniciativa relacionada con esta problemáticadesde su posición de poder en el Gobierno andaluz. Pero no, ni él ni ningúnotro dirigente evitó –tal y como recuerdan estos días desde la Mesa de la Ría-finalmente la instalación de la central térmica de Endesa en la Punta del Sebo,ni logró la recuperación de esa zona para integrarla en la ciudad. Un décadadespués, desde la Mesa de la Ría enfatizan que “en 2013 nos encontramos conaquello que ya se anunciaba en aquel momento, un Central Térmica que está bajomínimos, que no era necesaria, Foret desmantelándose (y vigilantes ante ladescontaminación de los suelos), Fertinagro que no arranca, Fertiberia que noha sabido encajar la paralización de los vertidos de Fosfoyesos, y AtlanticCopper como la única que mantiene su nivel de producción”. Por ello, tal y comohicieran aquel 6N, aseguran que “es elmomento de preparar el futuro de laAvenida Francisco Montenegro, futuro en el que pueda participar la ciudadanía yno sea diseñado por políticos que en Huelva siempre han defendido otrosintereses que no son los de los onubenses”.


Se van los clásicos. Duele ver cómo en esos días seborran de la ciudad algunas estampas clásicas, cómo desaparecen rincones conlos que los onubenses nos sentimos identificados; rincones que están echando el cierre y en los que nunca más se podrá disfrutarde esos ratos tan tradicionales. Porque, ¿quién no ha comentado algún partido en el Bar Nuevo Centro, en pleno corazón dePablo Rada? ¿O quién no ha disfrutado de un buen plato de chocos a la roteña enCasa Paco? Algunos de estosestablecimientos tan típicos están echando el cierre tras más de 40 años deactividad, mientras otros cuelgan el cartelde ‘Se traspasa’ –caso del Saboy Bar,en la esquina de San Pedro- y dejan alos onubenses, en cierto sentido, un poquito huérfanos. Sólo cabe esperar que trasestos cerrojazos se encuentre la merecida jubilación de los dueños, confiandoen que se retiren a descansar, tranquilamente, tras décadas de trabajo, y nodefraudados porque tanto empeño al final se haya malogrado.
Un adiós por 'facebook'. Las aguas andan muy revueltas en el Ayamonte CF, que en lo deportivo lleva ya varias temporadas consecutivas coqueteando con el descenso a la Primera Andaluza y que en lo económico está cada vez con la soga más al cuello. El portal elpatiodemikasa.com señala que el próximo 15 de noviembre puede ser determinante para el futuro de la entidad fronteriza, y es que incluso no se descarta la posibilidad de que el equipo se retire de la competición en el Grupo X de Tercera División si no es capaz de abonar sus deudas con los futbolistas. Ese día vencerá el plazo que los jugadores le han dado a la directiva para que les paguen, y si no cumplen con ellos se marcharán del Ayamonte. El que en principio ya ha comunicado su adiós definitivo, y curiosamente lo ha hecho a través de su página de facebook, ha sido el portero Miguel Rosa, uno de los futbolistas más importantes de la escuadra fronteriza en los últimos años. Una pena, pero la situación tan insostenible provocará seguramente más casos como el del guardameta.