confidencial

El runrún: ¿Un ayamontino al frente de la Iglesia española?

Los nuevos vientos que soplan desde el Vaticano han empezado a cambiar muchas cosas en el seno de la Iglesia. También de la española, que a lo largo de su historia se ha preciado de ser más papista que el papa. El cambio, si no más trascendente, sí más evidente, es el de su cabeza visible. Pero, ¿tomará un ayamontino el relevo de Rouco Varela?

El runrún: ¿Un ayamontino al frente de la Iglesia española?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hablamos de Juan del Río Martín (Ayamonte, 1947), actual arzobispo castrense de España, la persona que más conectaría dentro de los obispos españoles con el nuevo modelo que quiere imponer en la Iglesia el Papa Francisco. Por lo tanto, según se apunta desde más de un confidencial, la posibilidad de que el también ex obispo de Jerez encabece orgánicamente la estructura de mando de la institución católica no sólo no es descabellado, sino que cobra cada vez mayor peso; especialmente viendo la fuerza que están denostando los obispos renovadores tras colocar a José María Gil Tamayo como nuevo secretario general de la Conferencia. Y no es la primera vez que el arzobispo onubense aparece bien situado en las quinielas, puesto que incluso tras las elecciones de 2011, cuando Rouco Varela renovó su cargo al frente de la Conferencia Episcopal, aparecía como un firme candidato a suceder al gallego una vez cumplido el mandato trienal que expira en 2014. Los expertos en la materia, eso sí, tienen claro que pese a todo, el cónclave que reúne a los obispos españoles suele ser impredecible y tampoco extrañaría a nadie que los conservadores hicieran un frente común para evitar la derrota frente a los 'franciscanistas'. 

El runrún: ¿Un ayamontino al frente de la Iglesia española?

EXpectativas en el Acánthum. Zapatero a tus zapatos dice eldicho, aunque en este caso sería más adecuado algo así como cocinero, a tusfogones. Y es que si bien pocos ponen en entredicho las dotes culinarias de Xanty Elías, parece que la ortografía no es sufuerte -o el de la persona encargada de la redacción en su restauranteAcánthum. Un establecimiento que acaba de convertirse en el primero de todaHuelva que logra un Sol de la GuíaRepsol, y en el que el chef onubense invita a vivir una experiencia quesupera lo puramente gastronómico: así lo asegura en el mensaje de bienvenidaque deja de forma personalizada a cada uno de sus comensales. Mensajes en losque el fondo es de lo más sugerente, que no así la forma. Y si no, lean condetenimiento el que le ha tocado a un comensal recientemente.

El runrún: ¿Un ayamontino al frente de la Iglesia española?

#UniRadioNOcierra. La radio de la Universidad de Huelva ha anunciado este miércoles laintención del equipo de Gobierno de la UHU de cerrar la emisora, que dejaría de emitir tras siete años detrabajo durante los cuales ha logrado consolidarse como modelo de radioasociativa, cultural, alternativa y solidaria. Muchos son los que han utilizadolas redes sociales para expresar su rechazo a este cierre –al que, porsupuesto, nos sumamos desde la redacciónde huelva24.com-, que acalla la voz de una cadena pública en la que muchoscolectivos que difícilmente son escuchados en otros medios han contado con unespacio fijo. El cerrojazo a la emisora se justifica por los “ajustespresupuestarios” –ese estupendo eufemismo para evitar hablar de recortes directamente-de la Universidad de Huelva que, sin embargo, poco va a ahorrar con la medida,pues en la radio apenas se mantenían un par de contratos. Por eso, hoy han sidomuchísimos los que a través, principalmente, de las redes sociales, han exigidoque la medida no se ejecute. Entre ellos, sin embargo, cabe destacar la ausencia de dirigentes políticos onubenses–de cualquier sigla- que bien que exigen a los empresarios cuando se trata demedios privados, pero que en esta ocasión, al menos por ahora, han optado porno pronunciarse. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia