confidencial

El runrún: A 'vapear', que son dos días

¿Alguien no se ha dado cuenta aún de la forma en que han proliferado los negocios dedicados a la venta de cigarrillos electrónicos y toda la parafernalia que conlleva el invento? Ciertamente, parece que estamos ante un auténtico boom y no es raro ya observar por la calle, en el autobús y por supuesto en bares y cafeterías a muchas personas que echan mano de este artilugio nacido para sustituir al tabaco tradicional.

El runrún: A 'vapear', que son dos días

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Una batalla perdida? Es posible, pero muchos sospechan que la noticia que hoy hemos podido conocer habla bien a las claras de la guerra sin cuartel que se ha declarado en contra de estos sofisticados vaporizadores. Si la propuesta de la ministra de Sanidad, Ana Mato, es aceptada por la Junta de Andalucía, quedará prohibido el consumo de cigarrillos electrónicos en centros sanitarios y escolares, en las administraciones públicas y en el transporte público. De hecho, se equiparán estos dos productos a efectos de la Ley Antitabaco. El argumento esgrimido en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se ha celebrado este miércoles, es la protección de los menores. Llama la atención la rapidez y contundencia con que se toman estas medidas cuando ni este Gobierno ni ninguno de los que le han precedido han sido igual de diligentes a la hora de defender a la población menor de 18 años, por ejemplo, de la telebasura en horario infantil. ¿Quizá hay cierta inquietud en el Ministerio de Hacienda por la caída de la recaudación relacionada con la labores del tabaco? Desde luego, es un argumento aún más sólido que el anterior, aunque menos ‘vendible’ de cara a la opinión pública. De momento, los ‘vapeadores’, que aprovechen, porque está claro que su nuevo hábito tiene enemigos más poderosos que los propios médicos…

El runrún: A 'vapear', que son dos días
El runrún: A 'vapear', que son dos días

¿Una batalla perdida? Es posible, pero muchos sospechan que la noticia que hoy hemos podido conocer habla bien a las claras de la guerra sin cuartel que se ha declarado en contra de estos sofisticados vaporizadores. Si la propuesta de la ministra de Sanidad, Ana Mato, es aceptada por la Junta de Andalucía, quedará prohibido el consumo de cigarrillos electrónicos en centros sanitarios y escolares, en las administraciones públicas y en el transporte público. De hecho, se equiparán estos dos productos a efectos de la Ley Antitabaco. El argumento esgrimido en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se ha celebrado este miércoles, es la protección de los menores. Llama la atención la rapidez y contundencia con que se toman estas medidas cuando ni este Gobierno ni ninguno de los que le han precedido han sido igual de diligentes a la hora de defender a la población menor de 18 años, por ejemplo, de la telebasura en horario infantil. ¿Quizá hay cierta inquietud en el Ministerio de Hacienda por la caída de la recaudación relacionada con la labores del tabaco? Desde luego, es un argumento aún más sólido que el anterior, aunque menos ‘vendible’ de cara a la opinión pública. De momento, los ‘vapeadores’, que aprovechen, porque está claro que su nuevo hábito tiene enemigos más poderosos que los propios médicos…Respeto sindical. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF para amigos y afiliados, tiene desde el pasado martes nuevo presidente provincial. Juan Manuel Quilón obtuvo el respaldo mayoritario durante el Congreso celebrado en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. En el lugar, sin embargo, también se dio cita un colectivo que aunque no estaba invitado, hizo todo lo posible por hacerse notar. Hablamos de las trabajadoras del servicio de la limpieza de la Onubense, en plena huelga para reclamar la readmisión de varias compañeras. A pocos metros del salón de actos donde se desarrollaba el cónclave del sindicato profesional, las voces y los silbatos de las manifestantes buscaban notoriedad aprovechando la cobertura que los medios informativos hacían del congreso. El ambiente, como es lógico, se enrareció. Tanto, que en un receso el propio sindicato tuvo que llamar la atención telefónicamente a algún dirigente bien de UGT, bien de CCOO, para pedir respeto al acto que estaban celebrando. Al final, reinó el sentido común y las trabajadoras depusieron su actitud voluntaria y responsablemente, después de que un miembro del sindicato ugetista les explicara la situación.Un blog político de 'premio'. La empresaria y asesora de comunicación onubense Elena Barrios está de enhorabuena. Por segundo año, su blog http://ebarrioscomunicacion.blogspot.com.es/ está nominado al Blog Político del Año por votación popular junto a otros muchos grandes de la Comunicación Política. Cada año 'Marketing político en la red' convoca a la competencia digital que se desarrolla en Facebook para premiar y reconocer al blog político del año elegido por voto popular. Esta competencia permite conectar, apelar y mover a la audiencia de los blogs y también la de incorporar nuevos lectores, suscriptores y seguidores. Hasta el 5 de enero, día en el que se cierra la votación, el autor o autores del blog pueden pedir a su audiencia a mover sus contactos y pedirles que voten por sus blogs. Esta permitido votar una vez por día por los blogs que más te gusten, y ganará el que obtenga la mayor cantidad de votos en la red. Elena Barrios, colaboradora de huelva24.com, se ha mostrado muy feliz con esta noticia y espera el apoyo de los internautas para conseguir el premio. Para votar su blog, pincha aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia