confidencial

El runrún: Google no actualiza Huelva

En esta era de avance tecnológico y continuas mejoras técnicas en cada aparato o herramienta que tenemos a nuestro alrededor día a día resulta extraño que haya lagunas, pero las hay. Google, ese gran hermano que todo lo ve y está presente en ordenadores, móviles, tablets, etc, también falla y deja cabos sueltos y de cara al exterior ha dejado Huelva desactualizada.

El runrún: Google no actualiza Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es cierto que ya nos hicimos eco aquí de que los famosos coches de Google con sus cámaras de 360 grados habían vuelto a recorrer la ciudad, pero se han dejado puntos importantes. Basta con usar Google Maps o Google Street View, entre otras aplicaciones, para comprobar que hay partes de la ciudad que para el gigante de la red tiene el aspecto de hace unos años, muy diferente del actual. Es el caso de la Gran Vía y la Plaza de las Monjas, que aún aparecen sin peatonalizar, sin el monumento a Cristóbal Colón y con esas dos grandes columnas que tanto debate generaron en su momento. ¿Qué pensará de esto el alcalde de la capital? Con lo que Pedro Rodríguez ha presumido de la remozada y céntrica avenida y sus nuevos atractivos, que ya disfrutan onubenses y turistas. Lo mismo ya está pensando en contactar con Google para hacerle llegar su queja. Podría preguntarle al presidente del Recreativo, ya que el club Decano es especialista en lanzar comunicados que pretenden dejar las cosas claras. Lo cierto es que Huelva ahora mismo esa desactualizada y eso no puede ser.

El runrún: Google no actualiza Huelva

Llega el jamón islámico. Quién le iba a la zona tradicionalmente más ‘purista’ a la hora de producir el mejor jamón ibérico del mundo que también sus aires serranos se encargarían de curar jamones… de cordero. Efectivamente, éste será en la práctica el resultado de la alianza que han establecido los productores de ovino ecológico de la comarca granadina de Loja con la empresa Balkis Gourmet en sus instalaciones de Cumbres Mayores. El secreto, por lo visto, consiste en aunar las excelencias del cordero lojeño y el clima serrano onubense para obtener productos de calidad, fundamentalmente ‘jamón' de cordero, pero también panceta y embutidos aliñados de forma natural con especias y plantas aromáticas tradicionalmente empleadas en la cocina musulmana. Porque de lo que se trata, en definitiva, es de ‘convertir' uno de los emblemas gastronómicos de nuestra cultura al islam y poder así comercializarlo en la comunidad musulmana, ya que su libro sagrado, el Corán, considera al cerdo un animal impuro, y comer su carne o su grasa, así como utilizar su piel o cualquier otra parte de su cuerpo, está estrictamente prohibido.

El runrún: Google no actualiza Huelva

Es cierto que ya nos hicimos eco aquí de que los famosos coches de Google con sus cámaras de 360 grados habían vuelto a recorrer la ciudad, pero se han dejado puntos importantes. Basta con usar Google Maps o Google Street View, entre otras aplicaciones, para comprobar que hay partes de la ciudad que para el gigante de la red tiene el aspecto de hace unos años, muy diferente del actual. Es el caso de la Gran Vía y la Plaza de las Monjas, que aún aparecen sin peatonalizar, sin el monumento a Cristóbal Colón y con esas dos grandes columnas que tanto debate generaron en su momento. ¿Qué pensará de esto el alcalde de la capital? Con lo que Pedro Rodríguez ha presumido de la remozada y céntrica avenida y sus nuevos atractivos, que ya disfrutan onubenses y turistas. Lo mismo ya está pensando en contactar con Google para hacerle llegar su queja. Podría preguntarle al presidente del Recreativo, ya que el club Decano es especialista en lanzar comunicados que pretenden dejar las cosas claras. Lo cierto es que Huelva ahora mismo esa desactualizada y eso no puede ser.Llega el jamón islámico. Quién le iba a la zona tradicionalmente más ‘purista’ a la hora de producir el mejor jamón ibérico del mundo que también sus aires serranos se encargarían de curar jamones… de cordero. Efectivamente, éste será en la práctica el resultado de la alianza que han establecido los productores de ovino ecológico de la comarca granadina de Loja con la empresa Balkis Gourmet en sus instalaciones de Cumbres Mayores. El secreto, por lo visto, consiste en aunar las excelencias del cordero lojeño y el clima serrano onubense para obtener productos de calidad, fundamentalmente ‘jamón' de cordero, pero también panceta y embutidos aliñados de forma natural con especias y plantas aromáticas tradicionalmente empleadas en la cocina musulmana. Porque de lo que se trata, en definitiva, es de ‘convertir' uno de los emblemas gastronómicos de nuestra cultura al islam y poder así comercializarlo en la comunidad musulmana, ya que su libro sagrado, el Corán, considera al cerdo un animal impuro, y comer su carne o su grasa, así como utilizar su piel o cualquier otra parte de su cuerpo, está estrictamente prohibido.Sin noticias de Susana Duque. Poco menos que parecía que huelva24.com había montado un cisma dentro del Recreativo de Huelva cuando el pasado 13 de agosto publicó que Susana Duque había solicitado su salida del Decano por discrepancias con el presidente y porque quería dedicarle más tiempo a su familia y a su trabajo. Se nos achacó de habernos inventado la noticia, pero el tiempo ha acabado confirmando que la que fuera primera presidenta del club albiazul en su historia, y después consejera y portavoz del propio consejo de administración, se marchó de la entidad sin querer hacer ruido. No sabemos si algún día querrá romper su silencio para explicar públicamente las razones de su marcha. El Recre, que tras la publicación de la noticia aseguró a este portal que Susana Duque seguía desempeñando labores en el club, como por ejemplo las de vocal de la Fundación Recre, incluso ya ha quitado el nombre de la abogada onubense del organigrama de profesionales del Decano que tiene publicado en su página web oficial. Blanco y en botella...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia