confidencial
El runrún: El consejo de Doñana, a Sevilla
Hablábamos hace unos días acerca del hecho, más o menos anecdótico, de que jefes de estado, reyes o ministros utilicen la vía gaditana para llegar a Doñana. Muchos consideras que se trata de algo secundario, un simple asunto logístico que no tiene por qué molestar a ningún onubense. El viernes, sin embargo, asistiremos a algo bastante más significativo: una reunión del Consejo de Participacion de Doñana fuera de Almonte. Concretamente en Aznalcázar, Sevilla.

Quienes han luchado porque no se perdiera este símbolo no deben estar muy satisfechos con la decisión de la Junta de Andalucía, especialmente porque fue el propio presidente del consejo quien poco menos que garantizó en su día que Almonte seguiría siendo la sede del principal órgano del Parque y los miembros de este organismo siempre han parecido tener claro este punto. Al menos hasta hoy, cuando la decisión ha sido finalmente trasladar la sesión extraordinaria del viernes al centro multifuncional de la localidad hispalense. El caso es que la reunión tocará asuntos de vital importancia para la economía de la comarca, como el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadíos ubicadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana, que cuenta nada menos que con casi 4.000 alegaciones presentadas durante el periodo de información pública. Ya hay quien sospecha que el cambio de signo político en el Ayuntamiento de Almonte puede haber tenido algo que ver, sobre todo cuando Aznalcázar es una localidad gobernada por el PSOE.
Una madrina deexcepción. Lorena Bogado, la joven onubense con parálisis cerebral que yanos contó su historia en el libro ‘Llegóel amanecer a mi vida’ –convertido después en documental-, ya tiene editorial para su segundo trabajo,‘Cartas al aire’. Y la tiene, según ella misma ha explicado, gracias a unamadrina muy especial: Remedios Cervantes–ex modelo, actriz y presentadora de televisión-, que tras conocer su historiase puso en contacto con ella. Al saber que Lorena estaba buscando una editorialque publicase su segundo libro –en este caso, de poemas-, Cervantes se pusomanos a la obra y ya se la ha conseguido. Cuando la onubense se enteró, “meemocioné y sentí una alegría que no podría describir, por eso no puedo dejar deagradecérselo, cómo se está volcando conmigo”. Un agradecimiento que hacemosextensivo desde aquí, pues gracias a su iniciativa todos podremos disfrutar deesta nueva obra –aún en proceso- de Lorena, un indudable ejemplo de superación.

Sin noticias de Víctor Hugo. El máximo accionista y, por lo tanto, podría decirse que dueño del Recreativo de Huelva, el uruguayo Víctor Hugo Mesa, es un hombre de negocios y uno de sus negocios más importantes es el del mundo del fútbol. Hace poco coqueteó con colaborar con el Cruzeiro brasileño y dio un paso atrás en la gerencia con el Wanderers de Montevideo, el club de su vida. Además, también acaba de adquirir el 10% del accionariado del Pescara italiano. En tierras transalpinas es donde más se le ha podido ver en los últimos tiempos, mientras que por Huelva apenas se ha acercado en los últimos meses. Y es que por el Decano corren muy buenos tiempos en lo deportivo, con el equipo cerca de la Primera División, que es el sueño y objetivo de Víctor Hugo Mesa, pero también corren nefastos tiempos en lo extradeportivo. Las malas noticias económicas no dejan de enturbiar al Recre en el año de su 125 aniversario y se echa de menos la presencia de su 'jefe' por la capital onubense. Quizás si el equipo se juega el ascenso de aquí a unas semanas sí que se le pueda ver por el palco del Nuevo Colombino, y si no vendrá poco después para ir planificando el tercer proyecto de Gildoy España, en el que ya el reto sí que será sí o sí subir a la máxima categoría nacional. Mientras tanto también deberá tirar de 'chequera' para depositar el millón y medio de euros de la ampliación de capital que necesita el Decano para ir tapando agujeros bastante importantes. Así que Víctor Hugo no está en Huelva, pero en el fondo sí que está.
