confidencial

El runrún: Huelva, ¿destino sexual?

En un mercado tan competitivo como el turístico, el hecho de contar con cualquier ventaja respecto al resto de destinos puede hacer que muchos potenciales visitantes se decanten por nuestra opción y no por la del vecino. Esta cara de la moneda tiene también su reverso: determinados detalles que a simple vista pueden parecer insignificantes pueden repercutir muy negativamente en la cuenta de resultados de un sector clave de nuestra economía.

El runrún: Huelva, ¿destino sexual?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Pero pongamos un ejemplo mucho más gráfico: imaginemos que una familia de Santander decide informarse en Internet de las maravillas que le esperan si elige nuestra provincia como destino vacacional y para ello teclea en Google «turismo huelva». Le aparecerá como primer resultado la página web del Patronato de Turismo de Huelva. Sin embargo, una advertencia del propio buscador probablemente le haga desistir del intento: «Este sitio puede haber sido comprometido», e informa al usuario que posiblemente esa página web haya sido víctima de un ataque ‘hacker’ y que lo más sensato es no entrar en ella. No hablamos de una suposición, sino de una realidad que puede comprobar cualquiera con esa simple búsqueda en Google. La conclusión es que, hoy por hoy, nuestro principal escaparate turístico de cara al exterior está en entredicho por razones técnicas que, como es lógico, desconocemos. Como podemos ver en la imagen, alguien parece haberse introducido en el servidor donde está alojado el portal de Turismo Huelva para colocar bajo ese mismo dominio una tienda online de venta de pastillas, Viagra principalmente. Esperemos que se subsane pronto este problema que no es, ni mucho menos, tan insignificante como parece.

'Fundamentalismo romero'. No es la primera vez que vemos en alguna que otra romería de la provincia una curiosa ordenanza que impide a quienes a ellas acuden hacer sonar –bien a través de un reproductor o de viva voz, suponemos— música no acorde con la tradición romera. Aunque esta norma no estuvo exenta de polémica, hay quien no ha dudado en insistir en la misma. Hablamos de la romería que este fin de semana se celebra en el recinto romero de La Norieta de Punta Umbría, donde ya advertimos a quienes acudan que pueden exponerse a una multa si sus gustos musicales difieren de la ortodoxia folclórica. Lo que no especifica, como si se hacía en la pasada edición de la Romería del Rocío, es el tema del baile, ya que en la aldea almonteña, por ejemplo, tampoco estaban permitidos los bailes no tradicionales. ¿Será una imposición pasajera o el 'fundamentalismo romero’ ha venido para quedarse?

Autocensura albiazul. El ambiente está caldeado entre los aficionados recreativistas. La preocupación por la mala racha del equipo se ha tornado en cabreo mayúsculo y en algunos casos ha desembocado en insultos. A comienzos de semana el Recreativo colgaba en su muro de Facebook una noticia de elaboración propia en la que reflejaba que a pesar de los malos resultados del equipo –una victoria en 11 encuentros- el Decano sigue estando a sólo un punto de la zona de playoff. Esta verdad incontestable no sentó bien a un buen grupo de aficionados, que comenzaron a dejar comentarios contrarios al club, interpretando que trataban de engañarles o falsear la realidad destacando este dato. La situación se fue calentando y se repartieron insultos y descalificaciones a diestro y siniestro, por lo que al final el club onubense optó por autocensurarse y borrar dicha noticia. Esperemos que cambie el panorama con un gran partido el equipo albiazul este domingo ante el Girona o nos tememos que la pitada podría ser monumental y ahí no se puede hacer borrón y cuenta nueva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia