confidencial

El runrún: El falso varal roto

Una vez más, los amigos de los bulos y rumores malintencionados se dieron su particular homenaje, esta vez coincidiendo con la procesión de la Virgen del Rocío por las calles de su aldea. Qué mejor acontecimiento que un evento de esa magnitud para -suponemos- echar unas risas a costa del mal rato que muchos rocieros pasaron al temer que volviera a repetirse la historia del año 2011.

El runrún: El falso varal roto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: El falso varal roto

Ese año el paso de la Blanca Paloma no soportó los vaivenes enfervorizados de los almonteños y en una caída sufrió la rotura de uno de los varales que sostienen el palio. En esta ocasión, como decimos, alguien se encargó de poner en circulación una supuesta rotura de otro varal, y lógicamente el rumor corrió como la pólvora gracias al Wathsapp y a Twitter, principalmente. Muchos se temieron lo peor: que se suspendiera la procesión al igual que ocurrió hace tres años. Nada más lejos de la realidad, puesto que la patrona de Almonte completó su recorrido con normalidad; muy a pesar, imaginamos, de los responsables de este bulo rociero.

Un onubense casa a Luisma. Una de las series más longevas de la televisión actual, 'Aida', emitió este domingo su último entrega. Tras muchos años en la gran pantalla, 'Aida' se despidió para siempre de los telespectadores con un capítulo que giró en torno a la boda de cuatro de sus protagonistas- Chema y Soraya y Luisma y Paz-. Y en esta boda colaboró con un gran protagonismo el actor onubense Carmelo García Crespo, encargado de casar a las dos parejas. Nacido en 1973, Carmelo García ha participado además en varias series televisivas como como 'Cuéntame cómo pasó', 'La que se avecina' o 'Compañeros', y en películas como 'La nariz de Cleopatra', '4000 euros' o 'Verde', entre otras. En 2012 fue reconocido por el Ayuntamiento de Punta Umbría con su máxima distinción por pasear, a través de su profesión, el nombre de la localidad por los escenarios de todo el país.

El runrún: El falso varal roto

Éxtasis merengue en Bonares. Estoy en Huelva, donde ahora disfrutaré del madridismo con la Peña de Bonares. Vikingos de bandera. Eso escribía el pasado viernes en su perfil de la red social twitter el periodista Tomás Roncero, que al margen de ser el redactor jefe de la sección del Real Madrid en el diario AS y de colaborar en el programa El Chiringuito de Jugones de La Sexta y en el Carrusel Deportivo de la Cadena Ser, es un exacerbado seguidor del club merengue. Odiado y amado a partes iguales por los aficionados al balompié de este país, recibió un baño de masas en la localidad bonariega. Allí acudió invitado a un acto organizado por la Peña Cultural Madridista 'El Real', donde ofreció una charla-coloquio con motivo de su vigésimo primer aniversario. En la misma, en la que estuvo presente el propio alcalde de Bonares, Juan Antonio García, lógicamente tuvo un gran protagonista la reciente conquista de la décima Champions League por parte del equipo blanco. Además, Roncero salió encantado, ya que realizó un bello recorrido turístico por Bonares, viendo las Cruces de Calle Nueva y Calle Esperanza o el Teatro Cine Colón, entre otros monumentos. El día concluyó con una cena de confraternización en el Centro Benefico.

El runrún: El falso varal roto
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia