Confidencial

El runrún: Manuel Carrasco para soñar con ‘la Roja’

Hay canciones que nacen como himnos y no cuajan. Sólo hay que acordarse de todas las veces que se ha intentado poner letra a la marcha real o los temas compuestos expresamente para un acontecimiento o club deportivo que han quedado rápidamente caducos. En otros casos un tema musical que ve la luz sin pretensiones se convierte en himno en un determinado momento, porque letra y música se identifican con un significado propicio y cobran una mayor dimensión.

El runrún: Manuel Carrasco para soñar con ‘la Roja’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este mes de junio se celebra el Mundial de Fútbol en Brasil y parece que nada al margen de esto está sucediendo sobre la faz de la Tierra. El devenir de la selecciones nacionales son victorias históricas o debacles nacionales y ahora mismo España es presa de la tragedia más absoluta tras el debut de ‘La Roja’ con derrota por 1-5 ante Holanda. Tras la crudeza de esa goleada, tras hacer escarnio público de seleccionador y futbolistas, tras recurrir al humor y las bromas, tras olvidar quien es la dobla campeona de Europa y vigente campeona del Mundo, parece que antes de jugar ante Chile este miércoles es momento de recordar de nuevo y volver a creer, de volver a soñar. Y qué mejor que una canción onubense, de un artista isleño como Manuel Carrasco para darle fuerza al mensaje. ‘No dejes de soñar’, es el título de una canción que lo dice todo en su letra, que es puro sentimiento y quien sabe si este canto a la esperanza puede ser el primer impulso para que la Selección Española renazca de sus cenizas como un ave fénix. Guest Room Audiovisual se ha servido de este tema para acompañar un montaje con los momentos más bajos y también más álgidos del equipo nacional, con sus dolorosas derrotas, para recordar el camino recorrido, y también sus grandes momentos, gloriosos instantes que no quedan tan lejos. No dudamos del resultado, porque el trabajo realizado y la ocasión merece que este espíritu vaya a más.

¿Miedo a los parquímetros? Todo el mundo sabe que el hombre es un animal de costumbres. Una vez que se habitúa a realizar determinados actos siguiendo un ritual establecido, no es fácil hacerle cambiar. Y si además estas rutinas afectan directamente a su bolsillo, las posibilidades de que el ciudadano de a pie pase por el aro se reducen prácticamente a cero. A falta de un estudio sociológico serio que confirme esta hipótesis, hoy hemos comprobado que esta ley se cumplía de forma inexorable en la capital con los nuevos parquímetros instalados por la empresa concesionaria de la zona ORA. El no va más de la tecnología —por lo que nos ha contado el Ayuntamiento—, pero que en su primer día de funcionamiento no puede decirse precisamente que se hayan ganado la confianza del los onubenses. El hecho de que se haya promocionado destacando la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito y a través de internet, con móviles, tabletas y ordenadores, puede que haya hecho creer a más de uno que los nuevos aparatos no aceptan monedas. El caso es que esta mañana, quienes estacionaban en zona azul o zona naranja, al menos la gran mayoría, no quería saber nada del nuevo invento y optaban por seguir alimentando los antiguos, que seguirán funcionando un tiempo. Y es que, en esto de aparcamiento, lo importante es que nadie se quede sin pasar por caja.

 Este mes de junio se celebra el Mundial de Fútbol en Brasil y parece que nada al margen de esto está sucediendo sobre la faz de la Tierra. El devenir de la selecciones nacionales son victorias históricas o debacles nacionales y ahora mismo España es presa de la tragedia más absoluta tras el debut de ‘La Roja’ con derrota por 1-5 ante Holanda. Tras la crudeza de esa goleada, tras hacer escarnio público de seleccionador y futbolistas, tras recurrir al humor y las bromas, tras olvidar quien es la dobla campeona de Europa y vigente campeona del Mundo, parece que antes de jugar ante Chile este miércoles es momento de recordar de nuevo y volver a creer, de volver a soñar. Y qué mejor que una canción onubense, de un artista isleño como Manuel Carrasco para darle fuerza al mensaje. ‘No dejes de soñar’, es el título de una canción que lo dice todo en su letra, que es puro sentimiento y quien sabe si este canto a la esperanza puede ser el primer impulso para que la Selección Española renazca de sus cenizas como un ave fénix. Guest Room Audiovisual se ha servido de este tema para acompañar un montaje con los momentos más bajos y también más álgidos del equipo nacional, con sus dolorosas derrotas, para recordar el camino recorrido, y también sus grandes momentos, gloriosos instantes que no quedan tan lejos. No dudamos del resultado, porque el trabajo realizado y la ocasión merece que este espíritu vaya a más. ¿Miedo a los parquímetros? Todo el mundo sabe que el hombre es un animal de costumbres. Una vez que se habitúa a realizar determinados actos siguiendo un ritual establecido, no es fácil hacerle cambiar. Y si además estas rutinas afectan directamente a su bolsillo, las posibilidades de que el ciudadano de a pie pase por el aro se reducen prácticamente a cero. A falta de un estudio sociológico serio que confirme esta hipótesis, hoy hemos comprobado que esta ley se cumplía de forma inexorable en la capital con los nuevos parquímetros instalados por la empresa concesionaria de la zona ORA. El no va más de la tecnología —por lo que nos ha contado el Ayuntamiento—, pero que en su primer día de funcionamiento no puede decirse precisamente que se hayan ganado la confianza del los onubenses. El hecho de que se haya promocionado destacando la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito y a través de internet, con móviles, tabletas y ordenadores, puede que haya hecho creer a más de uno que los nuevos aparatos no aceptan monedas. El caso es que esta mañana, quienes estacionaban en zona azul o zona naranja, al menos la gran mayoría, no quería saber nada del nuevo invento y optaban por seguir alimentando los antiguos, que seguirán funcionando un tiempo. Y es que, en esto de aparcamiento, lo importante es que nadie se quede sin pasar por caja. El 'escobazo'. Los premios suelen venir a dar respaldo al trabajo bien hecho y a reafirmar lo positivo que todo un colectivo ve en esa gestión, consiguiendo así un mayor prestigio. Poco de esto parece cumplirse con la escoba de plata que ha recibido el Ayuntamiento de Huelva por mantener la ciudad limpia, premio que ha provocado incredulidad y bromas a partes iguales. En las redes sociales no han dejado de sucederse fotos de rincones sucios de la ciudad como oposición a este reconocimiento, que parece que a una parte de los onubenses ha generado más indignación que orgullo. Es por ello que aunque por un lado se haya recibido la escoba de plata, por otro lado han llegado escobazos. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia