confidencial
El runrún: A vueltas con el Descubrimiento catalán
Pasa cada cierto tiempo, a veces por unas declaraciones en tono jocoso, otras por discursos de supuestos ‘entendidos’ revisionistas. Parece que pese a lo que demuestran los documentos y nos dice la Historia, hay quienes quieren seguir adjudicándose el Descubrimiento. Bueno, y todo lo demás.

Vuelve a estar el foco en este caso en Cataluña, donde hay quien se atreve a decir barbaridades sin ningún tipo de rigor histórico frente a auditorios más o menos grandes. Es el caso de este ‘experto’, al parecer ponente del Institut Nova Historia, que no sólo sitúa en Cataluña el punto de partida de la Gesta Descubridora, sino que ubica la región como el epicentro del mundo y de todas las cosas. Tanto que resulta que hasta Santa Teresa de Ávila era catalana. Pero no es solo que este experto ubique en Cataluña la partida del Descubrimiento, sino que encima cuando niega el origen verdadero tampoco nombra Palos de la Frontera o Huelva: habla de Sevilla y “todos esos lugares estrambóticos”. ¡Todo un experto en la materia vamos!
Sin noticias de los abonos. El Recre es uno de los pocos clubes de Primera y Segunda División que no ha facilitado, hasta la fecha, una cifra del número de socios que lleva este verano. El presidente albiazul, Pablo Comas, señaló esta semana que la campaña marcha más o menos como la del año pasado, pero el caso es que la decepción de no disputar el 'play-off' de ascenso, sumada a que los fichajes que han llegado no son demasiado ilusionantes, no hacen que sea demasiado factible pensar en que el Decano va a poder igualar o superar las cifras del pasado ejercicio, que fueron bastante positivas para lo que se destila en la Segunda División.
Un Toro Rosso en La Rábida. Si usted es de los que no se pierde las andanzas de Fernando Alonso por los circuitos de medio mundo y siempre soñó con admirar de cerca los coches que compiten en el circo de la Fórmula 1, ya puede cumplir este deseo. Eso sí, ante la remota posibilidad de que usted pueda pasearse por el paddock de cualquiera de los trazados donde se disputa el campeonato, le recomendamos que se acerque a la refinería de Cepsa, en La Rábida, en cuyos jardines se encuentra expuesto uno de los monoplazas de la escudería Toro Rosso patrocinados por la empresa petroquímica española, concretamente el bólido que pilotó Daniel Ricciardo en el Gran Premio de San Marino de 2013. Allí permanecerá, según informa por Twitter @WinfieldF1 hasta el próximo día 13, fecha hasta la cual podrá visitarse en horario de 8 a 21 horas. La planta de Cepsa no es el circuito de Misano, evidentemente, pero sí podría ser lo más cerca que cualquiera de nosotros podremos estar de un fórmula 1.