confidencial

El runrún: La leyenda negra de los mosquitos

La Diputación Provincial acaba de dar a conocer que la campaña desarrollada por el Servicio de Control de Mosquitos cerrará la mejor temporada de su ya dilatada trayectoria. Es el resultado de una lucha de más de tres décadas contra uno de los fenómenos que posiblemente más daño ha hecho a la industria turística onubense. Aquí sabemos cómo han cambiado las cosas en este aspecto, pero, ¿pasa lo mismo en el resto de España?

El runrún: La leyenda negra de los mosquitos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay sambenitos de los cuesta muchísimo desprenderse y el que vincula a nuestra provincia y más concretamente el vasto litoral del que disfrutamos con estos molestos dípteros sigue aún plenamente vigente en buena parte del país. El boom turístico onubense no comenzó precisamente ayer y quienes nos visitaron antes de que las campañas antimosquitos comenzaran a dar sus frutos sufrieron en sus carnes —como los onubenses, evidentemente— la desagradable omnipresencia de de estos chupasangres voladores, que en muchos casos se manifestaban como auténticas plagas que podían dar al traste con lo que prometían ser unas plácidas vacaciones. Las víctimas, lógicamente, contaban su experiencia y al igual que el boca a boca suele ser efectivo cuando se cuentan las maravillas de un destino turístico, aún lo es más cuando se pone el acento en lo negativo. Quizá por ello nos preguntamos si el Patronato Provincial de Turismo, aparte de promocionar la luz, la gastronomía o los campos de golf de Huelva más allá de nuestras fronteras, no debería poner en marcha una campaña específicamente diseñada para erradicar esta leyenda negra de nuestros potenciales visitantes. No es lo más habitual lanzar este tipo de mensajes, eso es evidente, pero con un poco de imaginación se podría conseguir que quienes hoy rechazan venir por este motivo debido a la falta de información comiencen a vernos con otros ojos.

El runrún: La leyenda negra de los mosquitos

El Sevilla se pone fino en la Sierra. La primera plantilla del Sevilla FC ha entrenado este miércoles en la Sierra de Huelva, donde ha desarrollado un entrenamiento alternativo y se ha llenado los pulmones con el aire serrano para volver con fuerza este fin de semana a la competición. Al parecer su técnico, Unai Emery, quería hacer algo diferente a lo habitual y con buen criterio –decimos nosotros- se ha llevado a sus jugadores al pueblo de Cortelazor la Real para que se haga piña entre ellos y mejore el ambiente con esta convivencia, en la que han realizado senderismo, barranquismo y otras prácticas que necesitan llevar casco, como se aprecia en algunas fotos. Después se han reunido para almorzar en la Posada de Cortegana, donde como hayan caído en la tentación de ponerse finos con los buenos productos ibéricos seguro que las caras de felicidad no se las quita nadie, aunque igual llegan más pesados de la cuenta para el partido ante el Getafe de este domingo. De momento que disfruten de lo bueno.

El runrún: La leyenda negra de los mosquitos

Buscando a Bruno. Siempre que se nos pierde algo nos fastidia, nos molesta e incluso nos irrita, pero cuando en lugar de un objeto lo que se extravía es una mascota que es como de la familia es sentimiento pasa a ser de angustia hasta un extremo importante. Es lo que le ha pasado a los dueños de Bruno, un perro de la raza fox terrier que se ha perdido en el barrio de Isla Chica y que no lo encuentran. Desde aquí esperamos que aparezca pronto y que todo quede en un susto. Si lo has visto llama al 627023966. En las redes sociales se está difundiendo su foto y se asegura que se recompensará a quien lo encuentre.

El runrún: La leyenda negra de los mosquitos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia