confidencial

El runrún: Conspiraciones químicas

Huelva, después de medio siglo de estrecha relación con la industria química, es uno de los lugares donde el debate ambiental se encuentra más presente en el día a día. También es, como demostramos hoy, terreno abonado para acoger con los brazos abiertos teorías conspiratorias.

El runrún: Conspiraciones químicas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La teoría de los ‘chemtrails’ o estelas químicas no es nueva, ya que fue descrita a mediados de los años 90, pero poco a poco se ha ido popularizando hasta contar con defensores incluso en nuestra tierra. Quienes alertan de este fenómeno —trazos blanquecinos en el cielo generalmente asociados al recorrido de cualquier avión comercial o militar— están convencidos de que su origen es bien distinto. Sus seguidores las diferencian de las estelas de condensación normales en que son más gruesas y persisten durante mucho más tiempo, durante el cual se expanden. A menudo se generarían cruzándose en el cielo unas con otras, formando patrones hasta llegar a cubrir por completo el cielo. Las hipótesis acerca del origen —y sobre todo del propósito que hay detrás de este fenómeno— son muy variadas, aunque tienen como punto en común la creencia en un poder supraestatal que se encarga también de ocultarnos esta realidad. Entre los supuestos objetivos de este oscuro poder estarían el control del clima (para mitigar los efectos del cambio climático o  para provocarlos), causar sequías, detener la sobrepoblación con esterilizaciones o alteraciones del ADN o simples maniobras militares secretas. Son, como comúnmente se conocen, «fumigaciones», y así se refiere a ellas el autor de este video grabado en Huelva. Juzguen ustedes mismos.

De Aracena sin comer jamón. Debutará este fin de semana en su primer partido de la temporada con el Recreativo, y está acaparando toda la atención en informaciones y noticias porque es un jugador de la tierra. Pero, paradójicamente, según ha confesado el propio jugador, él precisamente no es que sea muy dado a los productos de la tierra. Tanto es así que Rubén Gálvez en su vida ha probado el jamón. Como lo oyen –o, más bien, lo leen-. El jugador albiazul no sabe si le gusta o no porque, aunque incluso hay miembros de su familia que forman parte de la industria del ibérico, él nunca ha probado este manjar. Desde aquí lo animamos a que lo haga antes del encuentro del sábado, verá cómo sale al terreno de juego con el espíritu bien alimentado.

A Pinto le mola Och8 Vientos. El grupo musical onubense Och8 Vientos tiene ‘en el horno’ su último trabajo discográfico, un álbum en el que han puesto mucho cariño y esfuerzo para que sus canciones de más reciente creación queden perfectas. Estos días el grupo liderado por César López Perea está realizando las pertinentes mezclas para conseguir dejar su sello en la música que han grabado y les ha hecho una visita José Manuel Pinto, ex portero del FC Barcelona, que está metido de lleno en el mundo musical en la faceta de productor. Pinto se mostró encantado con lo que pudo escuchar y dio su bendición al grupo de Huelva, que en cuanto tenga su disco en la calle iniciará una buena gira de presentación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia