CONFIDENCIAL

El runrún: Adiós a la Señora de Palos

En un día en buena medida marcado por el funeral que ha dado el último adiós a la duquesa de Alba, el municipio onubense de más notable pasado ha recordado que entre los innumerables títulos nobiliarios que acumulaba Cayetana FItz-James Stuart estaba uno desconocido para la mayoría de onubenses: el de Señora de Palos.

El runrún: Adiós a la Señora de Palos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Efectivamente, el Consistorio palermo ha mostrado hoy sus condolencias por el fallecimiento de la duquesa de Alba, que era a su vez, Señora de Pals, ya que al fallecer su padre, heredó en 1955 ente otros títulos, el de Condesa de Miranda del Castañar, lo que la convertía también en Señora de Palos. Desde el siglo XV los Condes de Miranda eran Señores de Palos hasta la disolución del Señorío a principios del Siglo XIX. Desde el Archivo Municipal, nos recuerdan que las conexiones entre la Duquesa de Alba y el municipio se sustentan también en el hecho de que la Casa Ducal de Alba posee la mayor colección de documentos autógrafos colombinos, 21 documentos autógrafos del descubridor de América que tienen un valor incalculable y, del que el Ayuntamiento de Palos adquirió una lujosa edición facsímil que está expuesta en la Casa Museo Martín Alonso Pinzón. De hecho, las Ordenanzas de la Villa de Palos de finales del Siglo XV se custodian y conservan en el Palacio de Liria en Madrid, documento éste clave en la Historia del municipio. Pero esta relación ha ido más allá del legado documental, puesto que el el 15 de marzo de 1992, Día de Martín Alonso Pinzón, cuando se conmemoraba el 499 Aniversario del regreso de las carabelas Pinta y Niña al Puerto de Palos, y siendo alcaldesa, Pilar Pulgar, se invitó a la duquesa de Alba a presidir los actos conmemorativos organizados por el Ayuntamiento de Palos. Los actos programados incluyeron, entre otros, la visita a la casa consistorial donde la Duquesa firmó en el Libro de Honor, descubrió una placa conmemorativa y recibió el escudo de la localidad, deferencia que hoy decía recordar «con cariño» el propio alcalde, Carmelo Romero.Dos años contra los desahucios. No sin inconvenientes, aunque con la ventaja que da la costumbre de pelear los logros. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Huelva celebrará el próximo 29 de noviembre su segundo aniversario con todos aquellos que quieran sumarse a la fiesta. Lo hará durante toda la  jornada en las carpas de la avenida de Andalucía con conciertos, animación infantil, y una comida solidaria con la que coger fuerzas para seguir –aunque ojalá no fuese necesario- durante muchos años más luchando contra los desahucios, peleando porque el derecho de todos a una vivienda sea una realidad. ¡Felicidades!

El runrún: Adiós a la Señora de Palos

Masones en Ayamonte. Durante muchas décadas del pasado siglo XX, el mero hecho de pronunciar la palabra ‘masonería’ parecía invocar a todos los demonios de la España franquista. El régimen anterior convirtió a los seguidores de las logias masónicas en los peores enemigos de la patria, al mismo nivel que los comunistas, por lo que esta institución, que durante tantos años ha permanecido bajo un manto de silencio y prejuicios, sigue siendo, aún hoy, una gran desconocida. El carácter cerrado de los rituales masónicos, lleno de simbolismos equiparables a la religiosidad católica, también ha contribuido a que en España, especialmente, sea un colectivo que pase socialmente desapercibido. Precisamente para remediarlo y dar visibilidad a sus prácticas, el Ayuntamiento de Ayamonte, en el marco de las Jornadas Históricas del municipio, acogerá este sábado a mediodía una 'Tenida Blanca' organizada por la Logia Masónica Obreros de Hiram, adscrita a la Gran Logia Simbólica Española. A esa 'Tenida Blanca' (así se denominan a las reuniones masónicas) podrá asistir cualquier persona que lo desee. Además, El Venerable Maestro (o presidente) de la Logia, Antonio Hernández Espinal, expondrá a lo largo de la Tenida la conferencia 'La Masonería vista desde dentro por los masones' y posteriormente contestará a todas las preguntas que los asistentes realizan. Una buena oportunidad de conocer los secretos que muchos creían ocultos. 

¿Pitada en el Colombino? Mucha gente critica que la afición del Recre se está mostrando demasiado impasible ante los últimos acontecimientos que están sucediendo en torno al club albiazul, que no tiene demasiada buena pinta por sus reiterados impagos con jugadores, técnicos y empleados. Las noticias económicas negativas no cesan de sucederse y el Decano no acaba de encontrar una solución para no ver un panorama tan oscuro. Una de las últimas polémicas es la de las cuentas de la Junta de Accionistas que se celebrará en diciembre, y es que la entidad albiazul no se las ha facilitado, como debía haber hecho, ya que así lo estipula la ley, a los accionistas que las han solicitado. Y mientras tanto, por las redes sociales buena parte de los aficionados está pidiendo ayuda para el equipo onubense en estos delicados momentos, además de que la gente acuda en masa al Nuevo Colombino en el partido de la próxima semana contra el Mirandés, para el que de nuevo hay precios populares para los socios. Pero también está habiendo ya algunas movilizaciones de seguidores del Recre críticos con la gestión del consejo de administración. Uno de ellos es el que tiene registrada la cuenta @SOSRECRE en Twitter, que ha instado a la afición a hacerle una pitada a los rectores del Decano en el minuto diez de dicho encuentro contra el Mirandés.

El runrún: Adiós a la Señora de Palos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia