Confidencial
El runrún: Premio con raíces onubenses
Nuestra pequeña tierra tiene desperdigada por el mundo a un buen número de personas de gran valor que destacan en diferentes actividades y que tienen un nexo especial con Huelva. Son más de las que pensamos y una de ellas recibió anoche un galardón, el Premio Ondas nada menos, y aunque mucha gente lo conoce, seguro que más de uno, y de dos, no saben que está muy vinculado a un pueblo de la provincia onubense.

Se trata de Javier Limón, compositor, productor y guitarrista español dedicado sobre todo al flamenco, que nació en Madrid (1973) pero su madre es del pueblo onubense San Bartolomé de la Torre, que ha visitado en muchas ocasiones. Conoce bien la provincia de su familia, de la que le vine su gusto por el flamenco. Tiene una trayectoria dilatada con importantes premios y discos de éxito de artistas como Buika, Bebo Valdés, Diego el Cigala o Andrés Calamaro. Ahora le ha llegado uno nuevo con el Premio Ondas Nacional de Radio al mejor programa musical por ‘Un lugar llamado mundo’, que se emite en Europa FM y que recibió en la noche de este martes en el teatro Liceu de Barcelona. Este galardón reconoce la riqueza musical y la diversificación de contenidos de su programa, donde artistas de muchos países tienen un espacio distinto y fresco en el que mostrarse. Desde aquí felicitamos al premiado y su familia. Seguro que los bartolinos no caben en sí de orgullo estos días. No es para menos, porque con premio o sin él tienen en Limón a un embajador de mucha categoría profesional y personal.

El 'poco ojo' de Pedro Rodríguez. El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva ha criticado este miércoles la forma de entregar la documentación pertinente de los plenos municipales del equipo de Gobierno. Uno de sus concejales, Juan Manuel Arazola, ha publicado en su cuenta de Twitter la información que ha recibido su grupo en la sesión de hoy, que califica de tachada e ilegible. IU lamenta la forma de actuar del alcalde y su partido, con una documentación que es realmente complicada de leer y con el propio nombre del grupo que la solicita sobreimpreso para fiscalizar la acción de Gobierno. Al respecto, Izquierda Unida se queja que en otras ocasiones el PP utiliza la técnica de la letra-lupa, imperceptible para el ojo humano. No parece muy de recibo esta forma de actuar del equipo de Gobierno, con una medida tan absurda como ineficaz. Esperemos que rectifique a partir del próximo pleno, ya que de lo contrario se va a ver obligado a acompañar la información con unos prismáticos para que la oposición pueda leer correctamente el texto.

#SOSRecre. No corren buenos tiempos para el Decano, pero la esperanza es lo último que se pierde y afortunadamente sigue habiendo muchos y muy buenos recreativistas que no le darán la espalda a su equipo. Para el partido del domingo en el Nuevo Colombino ante el Mirandés el Frente Onuba y otros colectivos albiazules han hecho un llamamiento a la afición para que acuda al estadio. Y en la red social Twitter hay un video del perfil @decanazo1889 realizado por Enrique Enrile con material de @ForoRecre y @Albiazules con el que tratan de despertar al recreativismo con imágenes de goles de tiempos mejores, como los del triunfo del Decano por 0-3 en el Santiago Bernabéu en 2006 o los de la gesta de la Copa del Rey de la edición del año 2003. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero lo importante ahora es el presente y el futuro del Recre, y para eso el apoyo de la afición se antoja imprescindible.