Confidencial
El runrún: Color onubense en los Goya
Los ‘óscars españoles’ celebraron el pasado sábado en Madrid su gran gala de premiación. Al contrario que algunos otros años no hubo premio con denominación de origen onubense, pero hay conexiones que siempre se pueden rescatar de la noche estelar del cine patrio que perece la pena rescatar.

Aparece en todos los grandes titulares y por derecho. ‘La Isla Mínima’ fue la gran triunfadora de la noche con una decena de ‘cabezones’ tras acumular 18 nominaciones. Se llevó sobre todo los premios más importantes como los de mejor película, director y actor principal, además de actriz revelación, guión original, fotografía, montaje, dirección artística y vestuario. La película de Alberto Rodríguez arrasó y la conexión viene porque su pareja y directora de producción de la película, Manuela Ocón, vivió durante unos años en Huelva y estudió Bachillerato y COU en el Alto Conquero. Nacida en Madrid vino a Huelva con sus padres, que aún viven aquí, ciudad en la que también nació su hermana menor. Tras cursar el instituto cambió de residencia pero lógicamente aún viene a Huelva de vez en cuando. Además de en ‘La Isla Mínima' (2014) ha trabajado en un buen puñado de películas nacionales de éxito como ‘Grupo 7’ (2012), ‘7 vírgenes’ (2005), ‘Astronautas’ (2003) o ‘Más allá del jardín’ (1996), entre otras. La otra conexión onubense de los Goya estuvo en el elegante vestido negro que lució la cantante y actriz Lolita, realizado por el diseñador de San Juan del Puerto Iván Campaña. En el habitual ‘patíbulo’ que se convierte habitualmente la alfombra roja salió bien parada de las críticas, no como otras que engrosaron la lista negra de las peor vestidas.
Espantada en Miss World Huelva. La improvisación y la falta de seriedad son elementos explosivos aplicados a un evento. Toda atención es poca para que salga bien y eso sólo lo garantiza preparar las cosas con antelación y con los recursos adecuados. Parece que algo fallaba en la celebración de Miss World Huelva cuando los presentadores que iban a conducir la gala, Adolfo Zarandieta y Desiré Rubiales, decidieron renunciar a hacerlo visto el panorama que se estaba dibujando. A pocas horas para la celebración del acto no tenían guión alguno, lo que unido a otras muestras de informalidad de Fernando Ponce, de la agencia de modelos Kilah, terminaron por hacerles dejar vacante su puesto y evitar ser parte de un montaje que no consideraron acorde a las circunstancias. A última hora se hizo cargo de la presentación Antonio Suárez Candilejo y se celebró una gala, de la que no tenemos noticias que hubiera tenido más incidencias negativas, y que coronó como ganadora a María José García.
Aparece en todos los grandes titulares y por derecho. ‘La Isla Mínima’ fue la gran triunfadora de la noche con una decena de ‘cabezones’ tras acumular 18 nominaciones. Se llevó sobre todo los premios más importantes como los de mejor película, director y actor principal, además de actriz revelación, guión original, fotografía, montaje, dirección artística y vestuario. La película de Alberto Rodríguez arrasó y la conexión viene porque su pareja y directora de producción de la película, Manuela Ocón, vivió durante unos años en Huelva y estudió Bachillerato y COU en el Alto Conquero. Nacida en Madrid vino a Huelva con sus padres, que aún viven aquí, ciudad en la que también nació su hermana menor. Tras cursar el instituto cambió de residencia pero lógicamente aún viene a Huelva de vez en cuando. Además de en ‘La Isla Mínima' (2014) ha trabajado en un buen puñado de películas nacionales de éxito como ‘Grupo 7’ (2012), ‘7 vírgenes’ (2005), ‘Astronautas’ (2003) o ‘Más allá del jardín’ (1996), entre otras. La otra conexión onubense de los Goya estuvo en el elegante vestido negro que lució la cantante y actriz Lolita, realizado por el diseñador de San Juan del Puerto Iván Campaña. En el habitual ‘patíbulo’ que se convierte habitualmente la alfombra roja salió bien parada de las críticas, no como otras que engrosaron la lista negra de las peor vestidas. Espantada en Miss World Huelva. La improvisación y la falta de seriedad son elementos explosivos aplicados a un evento. Toda atención es poca para que salga bien y eso sólo lo garantiza preparar las cosas con antelación y con los recursos adecuados. Parece que algo fallaba en la celebración de Miss World Huelva cuando los presentadores que iban a conducir la gala, Adolfo Zarandieta y Desiré Rubiales, decidieron renunciar a hacerlo visto el panorama que se estaba dibujando. A pocas horas para la celebración del acto no tenían guión alguno, lo que unido a otras muestras de informalidad de Fernando Ponce, de la agencia de modelos Kilah, terminaron por hacerles dejar vacante su puesto y evitar ser parte de un montaje que no consideraron acorde a las circunstancias. A última hora se hizo cargo de la presentación Antonio Suárez Candilejo y se celebró una gala, de la que no tenemos noticias que hubiera tenido más incidencias negativas, y que coronó como ganadora a María José García. Todos a votar a Aracena. Proliferan bastante por las redes sociales los concursos y encuestas de todo tipo. Uno de los últimos en aparecer lo ha elaborado el blog de turismo rural www.andaluciatipica.com, que busca encontrar el pueblo con más encanto de Andalucía. Señalan que en la lista están reflejadas las ocho provincias con algunos de sus pueblos más bonitos y con rincones mágicos, en los que pasar unos días se convierte en una experiencia inolvidable. Los diez pueblos que se pueden votar en el portal son Aracena, Carmona, Frigiliana, La Iruela, Mojácar, Pampaneira, Priego de Córdoba, Ronda, Setenil de las Bodegas y Vejer de la Frontera.