CONFIDENCIAL
El runrún: Plagios carnavaleros
Los carteles carnavaleros, a pesar de que deberían destacar por su originalidad, de vez en cuando tienen cierta propensión a parecerse los unos a los otros. Antiguamente, cuando no teníamos a nuestra disposición una herramienta como Internet, era muy improbable descubrir este tipo de plagios, sobre todo si el mismo cartel lo compartían dos localidades lejanas.

Hoy, cuando absolutamente todo se ‘cuelga' en la red, el que copia se la juega; sobre todo su se trata de una obra totalmente original, como la que nos ocupa. El artista Chema Riquelme ha descubierto que el motivo principal del cartel que anunció el Carnaval Colombino en 1998 ha sido ‘fusilado’ —salvo algún detalle menor— por los carnavaleros de la localidad hispalense de La Campana, reciclándolo para el cartel oficial de sus fiestas. En cualquier caso, mejor no rasgarnos las vestiduras, ya que en nuestra propia capital hemos tenido algún caso parecido: en 2012, el autor del cartel del Carnaval Colombino, nada menos que quien hoy ocupa la presidencia de la Fopac, Antonio Hierro, fue desposeído del premio que le correspondía al descubrirse que la obra no era original, sino una fotografía descargada de Internet.

Historia del flamenco de Huelva. La Peña Flamenca de Huelva es historia viva de la capital onubense. En octubre de 1972 un grupo de quince aficionados fundaron una peña que sigue en la lucha por divulgar el flamenco y ofreciendo espectáculo a través de su cuadro de cante y baile y de sus academias. Por ello, el Festival 'Esquinas de acero', que celebrará su primera edición la próxima semana, ha querido rendir un homenaje a la peña con la exposición 'Huellas del Flamenco', formada por una selección de 19 fotografías que forman parte del archivo de la Peña Flamenca de Huelva y de la historia del flamenco en la capital. Antes de la inauguración de la muestra, que podrá visitarse en el Centro Cultural Plus Ultra, Esquinas de Acero ha querido mostrar como anticipo una de las imágenes, en la que se puede contemplar un encuentro entre los maestros Paco de Lucía y Manolo de Huelva y el gran aficionado Camilo Gómez Cruz, toda una institución en la peña onubense. Muchos años han pasado ya de esta fotografía, que seguro que trae bonitos y nostálgicos recuerdos al bueno de Camilo.

Anuncios vía Facebook. Dicen que la crisis agudiza el ingenio, pero para esto –de agudizar el ingenio, decimos- no hay nada mejor que una campaña electoral. Es olerse una cita con las urnas y nuestros políticos se ponen a darle vueltas a la cabeza, innovar y hacer cosas –y mediante métodos- que en otras épocas son poco probables. Está claro que de esto vamos a ver mucho en los próximos días, aunque en esta última semana hemos empezado a detectar alguna que otra pincelada. La oposición socialista del Ayuntamiento de Huelva, por ejemplo, no ha dudado a la hora de tirar de la publicidad y los efectos para denunciar la “incompetencia” del alcalde, Pedro Rodríguez –bicheen por la red y verán-, mientras que éste ha decidido incluso grabar un anuncio –modo casero, tampoco se crean- sobre la reapertura del parque de Zafra, clausurado por motivos de seguridad tras el incendio de la antigua nave de Fripesa. Días de lo más divertidos que nos esperan…