confidencial
El runrún: El bar del camarada
Uno de los bares de copas más longevos y con más solera de Huelva cambia de dueño. Después de 23 años al frente del pub Tumi, Pepelu Serrano ha decidido alquilar el local y dejarlo en manos de otra persona, conocido en la capital por su actividad política y, como él mismo se define en su cuenta de Twitter, 'un cabalgador de contradicciones'.

El secretario provincial del PCA Huelva y responsable de Programa y convergencia de IU Huelva, Daniel Hernando, ha decidido probar suerte en el mundo empresarial y tomar las riendas del pub Tumi, situado en la calle Jacobo del Barco de la capital onubense. Hernando se va a hacer cargo del alquiler de uno de los locales de copas señeros de Huelva, y por el que han pasado muchos onubenses de varias generaciones. Desconocemos si la nueva tarea de Hernando se va a quedar solo en la empresarial o si también le veremos habitualmente en el bar, fuera o detrás de la barra. El caso es que pronto va a compaginar su dedicación al mundo de la política y su innegable defensa del comunismo con una nueva etapa y en un lugar en el que el bueno de Pepelu Serrano le va a dejar el listón muy alto. A más de uno se le va a hacer muy raro ir al Tumi y no ver a una persona muy querida por sus clientes y que, por cierto, también probó suerte en la política en el año 2003, cuando se presentó por Los Verdes como candidato a la Alcaldía de Huelva.

Religiosidad de falda larga. ¿Imaginan al presidente del Consejo de Hermandades prohibiendo a las mujeres que participen en las procesiones llevar una falda por encima de la rodilla, vestir medias de rejilla o escote? Pues eso es precisamente lo que ocurrirá en la Semana Santa de Alicante, donde se invitará a las damas que no cumplan éstas y otras condiciones —referidas al maquillaje o a lo ceñido de los trajes—a abandonar la comitiva de la que formen parte. No es la primera tradición vinculada con la religiosidad popular que se ve afectada por los guardianes de las esencias. Tampoco en Huelva. Recordemos cómo en la aldea del Rocío un bando municipal prohibía expresamente durante la romería del pasado año los bailes y cantes no tradicionales, así como la reproducción de música no típica de esos días de peregrinación romera. Quizá el precedente alicantino anime a las hermandades onubenses a dictar normas que doten de mayor seriedad si cabe a las procesiones, intentando poner coto a comportamientos o vestimentas no acordes con la solemnidad del momento. Para ponerse en el lugar de los más puristas, no hay más que ver algún ejemplo. El que acompaña a estas líneas, una fotografía que corresponde a la procesión de la Virgen de Consolación de Cartaya, sirve para comprobar cómo se han relajado las costumbres, especialmente las religiosas, un fenómeno que de momento en nuestra provincia se vive con bastante normalidad.

El detallazo de Mata. Lo que mejor hablan de las personas son sus acciones y recientemente un jugador que la pasada temporada jugó en el Pedro Alonso Niño de Moguer, Darío Mata, ha recibido todo un detallazo. El joven jugador de balonmano, ahora en Antequera, sufrió un ataque cardiaco y estuvo hospitalizado unos días. Toda España se enteró y sus compañeros del PAN le homenajearon con camisetas y una pancarta para darle ánimos. Al conocer la noticia el futbolista internacional Juan Mata, éste le mando su camiseta del Manchester United. “Para Darío, de Mata a Mata con cariño. Keep Going”, decía la dedicatoria, como cuenta el diario Marca. La respuesta del Darío fue “Gracias por el detallazo @juanmata8 Con estos detalles haces más fáciles estos momentos. Gran jugador, mejor persona”. Les deseamos a los dos mucha salud para que nos sigan haciendo disfrutar con su talento en sus respectivos deportes.