confidencial

El runrún: El ‘escrache’ frustrado

¿Se acuerdan de esa palabra que tan de moda estuvo en su día? La utilizaban políticos y prensa para hacer referencia a esas protestas que, normalmente, se organizaban a través de los servicios de mensajería y redes sociales, y que abordaban a nuestros representantes públicos en sitios, digamos, poco adecuados.

El runrún: El ‘escrache’ frustrado

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Poco adecuados para ellos, pues frente a los que criticaban estos ‘escraches’ había también quien defendía el derecho a la protesta y la libertad de expresión por encima de todo. El caso: que para la jornada de este martes se venía preparando –o al menos  se había convocado mediante Facebook- una protesta –o ‘Acción ciudadana’, la expresión de moda ahora- contra el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez, aprovechando su presencia en la Feria del Libro, en la céntrica plaza de las Monjas. Los convocantes prometían ruido y animaban a acudir cacerola en mano… Pero cámara en mano se ha presentado allí huelva24.com para tratar de captar el momento, que finalmente no ha tenido lugar. ¿Falta de apoyos? ¿Marcha atrás de los convocantes? ¿Ausencia de permisos? Toda una incógnita que no podemos despejar, aunque lo que sí podemos asegurar es que ‘escrache’, finalmente, no ha habido. De hecho, el alcalde ha estado tranquilamente firmando ejemplares de su libro, y tan relajado estaba el primer edil que ha vuelto a soltar una de sus ‘perlas’. En esta ocasión la han recogido los micrófonos de la Radio Huelva-Cadena SER, a los que Rodríguez ha indicado, para ensalzar la tecnología de aviones no tripulados que próximamente se instalará en El Arenosillo, que la tragedia aérea de Los Alpes se podría haber evitado con este mecanismo. Si el avión con el piloto suicida –refiriéndose a Andreas Lubitz- no hubiera llevado piloto, no habría ocurrido eso, ha soltado el alcalde, y se han quedado tan pancho. Tal vez debiera Pedro Rodríguez revisar un poco las funciones que suelen desarrollar los aviones no tripulados, entre las que desde luego no se encuentra el transporte de pasajeros.

El runrún: El ‘escrache’ frustrado

Protagonismo onubense en 'Nueve apellidos vascos'. La provincia onubense tendrá su protagonismo en la película 'Nueve apellidos vascos', que bajo la dirección de Emilio Martínez Lázaro comenzará a rodarse el próximo mes de mayo. Y lo será a través de la actriz nacida en Isla Cristina Carmen Frigolet, que formará parte del elenco de actores de la secuela de 'Ocho apellidos vascos', que arrasó en las taquillas españolas. Así lo ha confirmado la propia Cristina, que ha señalado que participar en esta película es todo un premio a mi carrera al tener la oportunidad de trabajar a las órdenes de Martínez Lázaro y además poder rodar junto a actores de la talla de Karra Elejalde. Frigolet no ha querido desvelar los datos del personaje al que dará vida en la gran pantalla, aunque sí ha avanzado que será una interpretación muy divertida, con un guión que gustará mucho a los espectadores. Sin saber aún si rodará su parte del papel en Sevilla o Madrid, la película tendrá como lugares del rodaje escenarios naturales de lugares como Girona o País Vasco, y un elenco de gente muy conocida del que la actriz onubense está muy orgullosa de formar parte. Además, Carmen Frigolet, de forma paralela, mantiene su papel de Merche, una de las vecinas de 'Allí abajo', la serie que Antena 3 estrenó el pasado 7 de abril con más de 5,3 millones de espectadores. Un papel del que ha dicho que está muy satisfecha y que poco a poco cada vez va a ganar más protagonismo.

El runrún: El ‘escrache’ frustrado

SOS para los empleados del Recre. Sigue habiendo mucho sigilo a nivel público desde el Recreativo de Huelva para explicar los movimientos económicos de la entidad. Son los propios futbolistas, porque el técnico, José Domínguez, ni pincha ni corta todavía nada en este aspecto, los que se dirigen a la masa social a través de los medios de comunicación para indicar cómo va el asunto. Buena parte de ellos ya han cobrado las seis nóminas que el club albiazul les debía, después de que los cheques estuvieran empantanados durante varios días en las respectivas entidades bancarias. Los rectores han desembolsado alrededor de un millón de euros, pero de momento no se sabe nada de cuando les van a pagar a los empleados y a los técnicos y futbolistas de la cantera. La mayoría son mileuristas, o algunos ni siquieran llegan a esa cifra mínima, y las están pasando canutas en el día a día para poder comer y pagar sus hipotecas y alquileres de viviendas. El Decano no cumple ni en el apartado económico, ni en el humano, ya que los dirigentes tampoco tienen una comunicación permanente con ellos para transmitirles mensajes de ánimo, esperanzas y una fecha para cobrar. Las próximas semanas se antojan claves para el futuro del club onubense, que está atravesando por uno de los momentos más críticos de sus 125 años de historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia