CONFIDENCIAL
El runrún: Un ‘Princesa de Asturias’ para Carolina
Sigue la fiebre. Y que siga. Carolina Marín aterrizaba este martes en Madrid y era recibida entre vítores por familiares, amigos y familiares. Y aunque en Huelva aún tendremos que esperar un tiempo para recibirla, ya se andan preparando bienvenidas y solicitando reconocimientos.

Porque a la alegría de ver a nuestra paisana protagonizando el espacio de deportes del Telediario de TVE –donde este martes a mediodía la ha entrevistado en directo Jesús Álvarez- o recibida con honores en el Consejo Superior de Deportes queremos sumar nuevos hitos. Nosotros, claro, pero también muchos otros que, desde todos los puntos de España, exigen premios para la volantista onubense. La última –y gran- petición ha llegado desde Ávila (al menos, así consta en la misma) a través de la plataforma change.org y va dirigida a la Fundación Princesa de Asturias, por lo que ya se pueden imaginar de qué va. Efectivamente, es una campaña para solicitar a la Fundación que conceda a Carolina Marín, bicampeona mundial de bádminton, el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. La petición –a la que por supuesto nos sumamos desde huelva24.com- la han apoyado por el momento más de 250 firmantes. Pero si quieres ser uno de ellos, tan sólo tienes que entrar aquí y sumarte. ¡Por nuestra campeona!

17 años sin respuesta. Fue el 18 de agosto de 1998 en Lepe. Dos viviendas de una zona recién urbanizada se vinieron abajo, causando graves daños en las aledañas, que quedaron en ruinas y, por supuesto, inhabitables, pese a que sus propietarios las habían adquirido con todas las de la ley. Pese a las sentencias judiciales que condenaron a la promotora como responsable del derrumbe y la obligaban a resarcir por daños morales –además de materiales- a sus propietarios, estas compensaciones –y la reconstrucción de las casas- siguen sin llegar, y hay afectados que incluso ya han acabado de pagar la hipoteca de una vivienda que, sin embargo, nunca han podido ocupar. Siguen esperando.

El precio del taxi en Huelva, en la media. Es objeto de polémica en muchas ocasiones, debido especialmente al precio que cobran por determinados suplementos o trayectos cerrados. Pero en Huelva el sector del taxi –y el precio que cobra por su servicio- está en la media. Así lo señalan desde Facua, que acaba de hacer público un estudio en el que señalan las ciudades españolas donde pillar un taxi es más caro (o más barato). En el caso de la capital onubense, no se encuentra ni a la cabeza, ni a la cola. La organización de consumidores ha optado por dar puntuaciones a las ciudades en función de lo caras que son allí las tarifas. Así, en el ‘top’ encontramos lugares como Tarragona (89), San Sebastián (69) o Girona (56), mientras que en la parte baja se sitúan ciudades como Las Palmas de Gran Canaria (1), Arrecife (Lanzarote) (0) y Santa Cruz de Tenerife (0). Huelva se encuentra en mitad de la tabla, con un 32. Podría ser más barata claro, pero también más cara.