Confidencial
El runrún: Una placa con mucho 'arte'
Cuando se trata de tener un bonito gesto con el aguien, siempre se dice que lo que cuenta es el detalle, más allá de los medios materiales o económicos utilizados para tal propósito. En un camino de El Portil podemos encontrar uno de estos ejemplos, obra de un onubense a modo de homenaje.

Y es que Ernesto Bayo, más conocido cariñosamente como 'El Bocina', ha realizado su particular homenaje a los diez campeones del mundo de Huelva en distintas modalidades deportivas. En un árbol situado en un camino de El Portil se puede oberservar el cartel que ha eleborado este hombre y en el que aparecen los nombres de Pepe Gálvez, Pedro Carrasco, Augusto García, Manuel Muñoz, David Santana, Emilio Martín, José Manuel Sierra, Pedro Vera, Carolina Marín y Marta Garrido, acompañados de sus respectivos deportes. En el caso de la jugadora onubense de bádminton, reciente campeona por segunda vez, aparace dos veces. Algunos de ellos, como David Santana, ha mostrado su ilusión y agradecimiento por este gesto, que deja claro que en muchas ocasiones la intención es lo que cuenta. Esta placa no está colgada en el centro de ningún pueblo ni se ha empleado muchos medios técnicos para su elaboración, pero el 'arte' de su autor es de alabar y seguro que todos lo que conforman el cartel y lo han visto han agradecido este bonito detalle.

Y es que Ernesto Bayo, más conocido cariñosamente como 'El Bocina', ha realizado su particular homenaje a los diez campeones del mundo de Huelva en distintas modalidades deportivas. En un árbol situado en un camino de El Portil se puede oberservar el cartel que ha eleborado este hombre y en el que aparecen los nombres de Pepe Gálvez, Pedro Carrasco, Augusto García, Manuel Muñoz, David Santana, Emilio Martín, José Manuel Sierra, Pedro Vera, Carolina Marín y Marta Garrido, acompañados de sus respectivos deportes. En el caso de la jugadora onubense de bádminton, reciente campeona por segunda vez, aparace dos veces. Algunos de ellos, como David Santana, ha mostrado su ilusión y agradecimiento por este gesto, que deja claro que en muchas ocasiones la intención es lo que cuenta. Esta placa no está colgada en el centro de ningún pueblo ni se ha empleado muchos medios técnicos para su elaboración, pero el 'arte' de su autor es de alabar y seguro que todos lo que conforman el cartel y lo han visto han agradecido este bonito detalle. Los ‘infieles’ de Ashley Madison en Huelva. El reciente ‘ciberataque’ perpetrado contra la web de relaciones extramatrimoniales Ashley Madison ha dejado al descubierto datos comprometedores de millones de usuarios ‘infieles’. Según refleja el mapa elaborado por la empresa Tecnilógica y ha publicado diariodehuelva.com, las víctimas del 'hackeo' en la provincia de Huelva se cuentan por miles, concretamente más de 8.500. La capital, Lepe y Ayamonte son los municipios que cuentan con más usuarios registrados en la popular web para buscar sexo extramatrimonial. Este mapa, que no contiene la totalidad de las ciudades y pueblos (se han eliminado de la lista aquellos con menos de 10 usuarios), muestra cómo, en el caso de la provincia de Huelva, la capital es la que más usuarios posee, con un total de 5.126 personas -el 3,48% de la población total del municipio. Lepe (372) y Ayamonte (371) ocupan el segundo y tercer puesto. Esta iniciativa de Tecnilógica ha respetado la privacidad de los usuarios eliminando toda información personal de los mismos. En España, el 9 de cada 10 registrados en Ashley Madison son hombres. Madrid es la ciudad que tiene más usuarios inscritos, con 135.294 personas. Tras lo sucedido con Ashley Madison, muchos han sido pocos los que, asustados ser pillados por sus respectivas parejas, han acudido a empresas especializadas para proceder a borrar con toda premura sus datos de Internet. En la tabla que se detalla a continuación se puede consultar el número de usuarios de la web en la provincia de Huelva. Cromos de las chicas en 'Panini'. En estos días, con la Liga de fútbol recién comenzada, muchos niños y algunos más mayores estarán intentando completar el tradicional álbum de cromos que cada temporada edita 'Panini'. Y al hilo de esto, nos hemos encontrado en la plataforma change.org una original petición de una mujer valenciana, que ha iniciado una campaña de firmas para pedir a 'Panini' que incluya cromos de la liga de fútbol femenina en sus álbumes. El otro día, mi hija de 8 años me preguntó por qué no hay cromos de chicas en los álbumes de la Liga de Fútbol de Panini. No supe muy bien qué contestar en ese momento, pero me pareció que mi hija había tenido una gran idea, señala Mª Ángelez López, autora de la iniciativa, para la que afortunadamente, las cosas están cambiando y son muchos los esfuerzos que se están haciendo para cambiar la concepción del fútbol como un deporte exclusivamente masculino. Los medios dedican cada vez más tiempo y páginas a hablar de fútbol femenino; cada vez hay más equipos e iniciativas que apuestan por incluir a las mujeres. A fecha de hoy ya son casi 33.000 los firmantes de una campaña que si sale adelante y 'Panini' tiene a bien atender podría permitir que los onubenses pudieran disfrutar con los cromos de las jugadoras del Fundación Cajasol Sporting.

