confidencial
El runrún: Raphael, sin orquesta onubense
Sin duda el de Raphael ha sido uno de los conciertos del verano. No es habitual colgar el cartel de ‘agotadas las localides’ en un recinto, como el de la plaza de toros de la Merced, donde caben más de 3.000 espectadores; especialmente cuando muchos de ellos -fans sin duda del cantante- pagaron hasta 90 euros por su entrada. La noche fue perfecta, como decimos, y superó las mejores previsiones; todo salió como estaba previsto, o casi todo.

Y es que quien haya visto cualquiera de los carteles promocionales del concierto repartidos por la capital y la provincia pudo leer que el de Linares estaría acompañado por la Orquesta Joven Onubense, al igual que en alguna visita anterior del artista a Huelva fue el Liceo de Moguer quien arropó instrumentalmente al divo de Jaén. Finalmente no fue la orquesta de la capital, sino la Sinfónica de Málaga la que se subió al escenario. Probablemente a la mayoría de espectadores ese detalle les traería sin cuidado, ya que el concierto estaba concebido a la medida del Raphael y aunque toda esa instrumentación añadía espectacularidad a muchos de sus temas, el público se hubiera marchado igualmente encantado si el cantante hubiese ofrecido un recital con un pianista como única compañía. La prueba de ello es que la Orquesta Joven Onubense informó el 30 de julio, hace más de un mes, que las conversaciones mantenidas con la productora del espectáculo no habían prosperado y que por lo tanto no actuarían junto a Raphael en la plaza de toros de la capital. Poco o nada se supo de este ‘pequeño’ cambio con respecto al concierto ya que no trascendió esa información -o al menos, no nos consta-, aunque lo que más llama la atención es que la productora decidiera dar por sentado que la orquesta onubense tomaría parte en el recital -incluyendo además su nombre en los carteles- cuando aún, por lo que se desprende del mensaje del 30 de julio, su participación no se había cerrado definitivamente. Por cierto, y ya que hablábamos del precio de algunas de las entradas, mucho más barato le salió al público que se arremolinó frente a la puerta grande de la plaza para ver al artista, ya que la organización tuvo 'el detalle' de no cerrar los grandes portones y permitir seguir la actuación a distancia pero con una vista directa del escenario.

Limpieza municipal a domicilio en Isla. El Ayuntamiento de Isla Cristina ha anunciado este viernes que la concejala de los Servicios Sociales Comunitarios, Gema Gutiérrez, procedió ayer, acompañada de una serie de voluntarios, a la limpieza y desinfección de una vivienda en la que residía una persona en pésimas condiciones. Según el consistorio, esta intervención, que ha consistido en la retirada de enseres y muebles y posterior limpieza de la vivienda, se ha llevado a cabo tras reiteradas peticiones de los familiares y vecinos. Además, el Ayuntamiento de Isla Cristina indica que procederá al arreglo de la casa en los próximos días. Gutiérrez ha señalado al respecto que esta situación se ha alargado demasiado en el tiempo y no podíamos dejar pasar un día más, ya que esta persona necesita ayuda al encontrarse impedida y la acumulación de enseres y las condiciones de abandono de la vivienda suponen un peligro no sólo para su ocupante, sino para los propios vecinos. Lo cierto es que hay que alabar la predisposición del Ayuntamiento y de los voluntarios para ayudar a esta persona y arrimar el hombro, aunque lo que no sabemos es si esta práctica va a ser una tarea habitual de Gema Gutiérrez y a partir de ahora va a acudir a todos los domicilios en este tipo de situaciones que requieran sus servicios. Si es así, imaginamos que le quedará un duro trabajo por delante.

La ruta de las cacas en San Andrés. Desgraciadamente, es muy habitual en la capital onubense encontrar barriadas y calles en las que los excrementos caninos se convierten a diario en grandes protagonistas de la vida cotidiana. Uno de estos ejemplos lo podemos encontrar en la calle San Andrés y alrededores, donde la cantidad de cacas en la vía pública es realmente importante. Muchos vecinos y establecimientos han mostrado en numerosas ocasiones su malestar por esta situación. La verdad es que no es nada agradable encontrarse un día sí y otro también con un 'regalito' de estas características en las puerta de una casa o de un comercio. Esto es lo que pasa por ejmeplo en la calle San Andrés, sobre todo en su callejón, donde una peluquería tiene que soportar habitualmente la falta de civismo de más de uno. Las calles Plácido Bañuelos o Alonso Barba tampoco se libran, y aceras -incluidos pivotes-, portales y entradas de establecimientos lucen a diario multitud de excrementos. Desde Huelva24, cuya redacción se encuentra en esta zona, nos unimos a esta queja y pedimos desde aquí a los protagonistas de esta situación que tengan un poco más de respeto y educación por los demás.
