confidencial

El runrún: Misterioso suplemento en los cines de Holea

Las salas de cine siguen siendo una de las opciones de ocio a las que no parece afectar el paso del tiempo a pesar de que han desaparecido casi por completo del centro de las ciudades y de que los exhibidores se empeñan en arañar unos céntimos a unas entradas ya de por sí bastante caras.

El runrún: Misterioso suplemento en los cines de Holea

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Precisamente de estos abusos estamos encontrando reflejo en las redes sociales y ya hay quien pone el grito en el cielo por un asunto tan controvertido como el de los suplementos al precio de estas entradas. Las nuevas tecnologías han permitido a los responsables de las salas ofrecer nuevas experiencias al espectador -como las butacas con vibración- que tienen su correspondiente coste en el precio en taquilla. Lo que no parece aceptar del igual modo es que se le cobre más en función de dónde se ubique su localidad, un extremo al que nunca se había llegado en las salas de cine -al menos cuando ésta únicamente cuenta con un simple patio de butacas-, pero que está empezando a generalizarse.

El runrún: Misterioso suplemento en los cines de Holea

En concreto hoy nos remitimos a una denuncia contra los cines de Holea -gestionados por la empresa Artesiete-. Lo que parece indignar a este usuario no es sólo el mero hecho de que le cobren este -llamémosle- ‘plus de visibilidad’, sino de que este medio euro por localidad no aparezca reflejado en el ticket. Es lógico, desde luego, que este ciudadano se pregunte si es legal que se le exija tal cantidad ‘en B’ -valga la expresión-, puesto que resulta bastante difícil controlar un dinero que se cobra al margen de las tarifas oficiales impresas en la entrada a la sala.

'La manta de la vida' por Siria. Muchas son las campañas que se se están poniendo en marcha para ayudar a los refugiados sirios que están llegando a Europa. España está demostrando su solidaridad con estas personas y los onubenses también. Una de las últimas iniciativas, bajo el nombre 'La Manta de la Vida', es un proyecto solidario en el que participan más de 800 tejedoras con el propósito de elaborar mantas para enviar a los damnificados de la guerra fraticida que asola Siria. Se ha puesto en marcha de manera espontánea y cada vez son más las mujeres que están ofreciendo su colaboración. El invierno se avecina durísimo y miles de personas, entre ellas ancianos y niños, necesitan ayuda. Por ello, toda persona al que le guste tejer puede formar parte de este proyecto, que en Huelva se está llevando a cabo Klarylula Tiendas, una mercería situada en el Pasaje de la calle Rico. Ya son casi 60 tejedoras onubenses las que se han sumado al proyecto y se espera que sigan llegando más.

El runrún: Misterioso suplemento en los cines de Holea

Andrés Romero se queda sin 'Guajiro'. Es habitual presenciar en la plazas y en los medios de comunicación los percances que sufren los toreros cuando se ponen en frente de un astado, con cogidas que en ocasiones rozan la tragedia y que en muchos casos obligan a sus protagonistas a tener que abandonar los ruedos durante una temporada para recuperarse de las secuelas. Pero no solo los toreros sufren las temibles cornadas. En esta ocasión el accidentado ha sido 'Guajiro', que no es el nombre de ningún torero. Se trata del caballo estrella de la cuadra del rejoneador onubense Andrés Romero, que el pasado lunes resultó cogido en una corrida nocturna celebrada en Castuera. Un toro de Jandilla  le ha provocado una fractura del músculo vasto lateral del cuadriceps femoral y del trocante mayor del femur de su pata derecha, según han confirmado las pruebas radiológicas y los diferentes exámenes veterinarios a que ha sido sometido el caballo desde que llegara a Huelva el martes. El caso es que 'Guajiro' sufrió una herida por asta de toro de 15 centímetros de entrada en piel y otros 25 centímetros de profundidad, lo que le ha provocado también la pérdida de masa ósea. Según Javier Bomba, veterinario de la cuadra de Andrés Romero, la cornada ha sido muy grave, pero incluso así podemos decir que el caballo ha tenido suerte, ya que por unos centímetros no se ha llegado a fracturar el femur, lo que hubiera sido fatal. Por fortuna el animal se encuentra estable y fuera de peligro, aunque el riesgo no desaparecerá del todo hasta que no transcurra, al menos, una semana.  Como consecuencia de estas heridas, 'Guajiro' se pierde lo que resta de temporada, ya que debe permanecer en reposo absoluto al menos durante tres meses, aunque Javier Bomba es optimista con respecto a la posibilidad de que el caballo se recupere totalmente de estas lesiones. Desde aquí le deseamos una rápida recuperación y que pronto vuelva a los ruedos para seguir ayudando a Andrés Romero a seguir cosechando éxitos.

El runrún: Misterioso suplemento en los cines de Holea
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia