CONFIDENCIAL

El runrún: Millonarios con cabeza

Uno de los mayores mitos que rodean a los premios multimillonarios logrados en sorteos como los de la Primitiva o la Bonoloto es la facilidad con la que los agraciados pierden la cabeza cuando ven varios ceros añadirse al saldo de su cuenta bancaria.

El runrún: Millonarios con cabeza

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La propia publicidad de estos sorteos vende precisamente esa ilusión, la de cambiar de vida de la noche a la mañana; la de pasar de ser un ‘currito’ atado a una serie de obligaciones ineludibles a comenzar a llevar una vida de opulencia sin más límites que los que dicten sus propios caprichos. A pesar de que nadie renegaría de verse tocado por la fortuna de este modo, no son pocos los casos de ganadores a los que el dinero les ha hecho desgraciados. Otros muchos, desde luego, consiguen mantener la cabeza sobre los hombros y afrontan este giro del destino con mucho sentido común. Por lo poco que hemos podido conocer, uno de los personajes del verano onubense, Gaspar Lockefeer, ganador del Sorteo Extraordinario de la ONCE, pertenece a esta última categoría. Ya pudimos ver desde el 6 de agosto y en plena vorágine mediática, síntomas de cómo tanto ‘El holandés' como su familia —que regenta el popular chiringuito ‘El Loro’ de Punta Umbría— afrontaban la lluvia de millones (más de 20 millones de euros, no lo olvidemos), con toda la naturalidad del mundo. De hecho, aunque otros en su caso no hubieran dudado en dar el cerrojazo, los responsables de ‘El Loro’ decidieron mantenerse al pie del cañón hasta que finalizara la temporada, ya que —argumentaban— se lo debían a sus clientes. Y así ha sido pese a que durante el mes de agosto no han faltado rumores en Punta Umbría que situaban a toda la familia en Nueva York disfrutando —estarían en su derecho— de un viaje de ensueño. Si se ha visto, naturalemente, a algún empleado que compró uno de los cupones premiados llegar al chiringuito en un coche recién salido del concesionario. Pero el caso de ‘El Holandés’ es especialmente llamativo. Como consumado guitarrista flamenco, ya anunció que cumpliría su ilusión de grabar un disco. Pero su afición por el arte de las seis cuerdas no se limita a dar este paso en el mundo de la música y aunque más de uno podría pensar que Gaspar —ahora que evidentemente no lo necesita— abandonaría su trabajo como profesor de guitarra, ya ha anunciado a través de su Facebook que a partir de octubre retoma sus clases (clásica, eléctrica y flamenca) en las escuelas de música de San Juan del Puerto y Lepe y el Liceo de Música de Moguer. Un ejemplo de vocación docente y artística ante el que sólo podemos decir.... ¡olé!

El runrún: Millonarios con cabeza

100 Montaditos ve la luz en EEUU. Hace algunos meses trajimos a esta sección el mal momento que atravesaba una cadena de restaurantes muy relacionada con nuestra provincia, 100 Montaditos, que después de abrir su primer local en Islantilla en 2000 y expandirse por la geografía española, intentó el salto a los Estados Unidos. Y a punto ha estado de darse el batacazo. De hecho, tuvo que acogerse al denominado capítulo 11, el equivalente estadounidense del concurso de acreedores. Hoy, cuatro años después de abrir su primera franquicia en Miami, el operador en Florida de la cadena española ha llegado a un acuerdo con sus principales acreedores para salir de la bancarrota que declaró el pasado mes de marzo, según información recogida por el diario Expansión citando medios locales. Afortunadamente, aunque llegó a tener 16 locales en los Estados Unidos, aún conserva seis de ellos, que se unen a los 350 que suma en España, Chile, Colombia, Guatemala, Italia, Bélgica, México y Portugal, entre otros países.

El runrún: Millonarios con cabeza

Carril bici... y civismo. La bicicleta está de moda, no cabe duda. No hay ciudad que se precie de ser moderna que no cuente o tenga planeado una infraestructura viaria que haga compatible el tráfico de vehículos a motor con otros más respetuosos con el medio ambiente, ya sea la bicicleta, los patines o cualquiera de los medios de transporte alternativos que proliferan por las grandes capitales españolas. Nuestra capital no es un ejemplo, precisamente, en cuanto a desarrollo del carril bici. Sin embargo, a la vista de imágenes como la que acompaña a estas líneas —tomada recientemente en la céntrica calle Puerto— quizá cabría preguntarse si estamos preparados para este reto.

El runrún: Millonarios con cabeza
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia