CONFIDENCIAL
El runrún: Las Juventudes Socialistas, ¿paso previo necesario?
Hasta cierto punto es lógico que sirvan de cantera, puesto que en la misma se encuentra la militancia joven, los que están llamados a nutrir el partido en un futuro. Pero, ¿hasta qué punto es justo que las juventudes de las distintas formaciones políticas sean también el punto de partida para lograr cargos institucionales?

Pues en el caso del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), parece que es necesario haber pasado previamente por la Secretaría General de las Juventudes Socialistas para convertirse en coordinador/a de la delegación provincial. De hecho, parece que las mismas –las JSA- son la catapulta a un cargo que, no olvidemos, se paga con dinero de todos. Al menos en los dos últimos nombramientos –el de María Márquez en junio del año pasado, y el de Sebastián Pérez esta misma semana-, ostentar la Secretaría de las JSA era el rasgo más destacado de su CV. ¿No hay que valorar nada más? ¿No importan su trayectoria profesional o sus méritos más allá de la fidelidad al partido? Pues la verdad es que no lo sabemos, porque en ambos casos, en los comunicados mediante los que la Junta de Andalucía anunció su nombramiento, era este detalle el que se destacaba. Márquez y Pérez Coronel son los casos más recientes en una institución al frente de la cual en los últimos años han estado también Pastora López o Elena Tobar, a las que posteriormente se le conoce una trayectoria más amplia, pero que igualmente, al ocupar el cargo –la primera entre 2007 y 2014, y la segunda en los tres años previos, de 2004 a 2007-, apenas destacaban por ser militantes del PSOE. ¿Es que ésa es la única condición que han de cumplir los coordinadores del Instituto Andaluz de la Juventud de Huelva? Hubiese sido deseable siempre pero tal vez ahora, con esto de que supuestamente soplan nuevos tiempos políticos, cabría esperar otra forma –más abierta, igualitaria y transparente- de designar a esos cargos que no han sido elegidos en las urnas y cobran de nuestros impuestos.

Cambiamos Gasol por Colón. El vibrante Eurobasket que acaba de finalizar con un nuevo oro para la Selección española ha hecho disfrutar a los amantes del deporte en todos sitios. Huelva no ha sido menos, y los onubenses también se han sumado a la ‘basketmanía’, contribuyendo con montajes y ‘memes’ para celebrar la victoria de Gasol y compañía. Uno de los más destacados es el que propone cambiar la estatua de Colón que preside la céntrica plaza de las Monjas por una de Pau Gasol, el héroe indiscutible del campeonato. ¿Qué les parecería?

Pardeza ‘reaparece’ en La Palma. En uno de los runrunes de ayer contábamos cómo durante el homenaje que se rindió a Vicente del Bosque durante la Fiesta de la Vendimia de la Palma del Condado, el alcalde nombró a algunos futbolistas palmerinos destacados y entre ellos no estaba —inexplicablemente— el que a todos se nos ocurriría: el internacional y ex componente de la Quinta del Buitre Miguel Pardeza. El despiste no fue del primer edil, Manuel García Félix, que sí se acordó del delantero, sino del departamento de prensa del Consistorio. Tras leer nuestro comentario comprobaron cómo la nota de prensa enviada a los medios contenía esta llamativa ausencia. Pardeza, además, según nos explicaron, incluso estuvo presente en el acto en el que se nombró Capataz de Honor al seleccionador nacional.