confidencial

El runrún: Huelva, una ciudad con mucha historia

A diario nos encontramos en Internet diferentes curiosidades sobre la historia de las distintas ciudades que componen la geografía española. Una de las últimas tira de hemeroteca para situar a Huelva como la segunda localidad más antigua de España, solo precedida por Cádiz.

El runrún: Huelva, una ciudad con mucha historia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Huelva, una ciudad con mucha historia

Deuda saldada en Punta Umbría. El que fuera alcalde de Punta Umbría entre 1991 y 2003, el socialista José Hernández Albarracín, ha tardado unos cuantos años pero finalmente ha podido saldar una deuda que tenía pendiente. Según ha publicado en su perfil de Facebook, con foto incluida, por fin ha conseguido conocer el carril bici que va desde Punta Umbría hasta Huelva. Este carril surgió de una visita que realicé a Calviar (Mallorca), en donde ya existía otro igual en todo el perímetro de esta localidad. A mi vuelta le propuse al director general de Carreteras, Diego Romero, de incluir un carril en el proyecto de Autovía que se estaba empezando a desarrollar. No pude conocer su terminación e inauguración y estos días, junto con mi amigo Pepe Morales, hemos satisfecho nuestro deseo de conocerlo. La vuelta la hicimos por la Canoa de Punta Umbría. Todo un lujo. Así de contento se mostraba Hernández Albarracín tras cumplir un deseo después de mucho tiempo.

El runrún: Huelva, una ciudad con mucha historia

A la caza del mosquito tigre. El Servicio de Control de Mosquitos (S.C.M.) de la Diputación de Huelva ha señalado este jueves que está redactando el borrador de un convenio para firmarlo con la Universidad de Zaragoza con el fin de conocer la expansión del mosquito tigre en las provincias occidentales de Andalucía y prevenir su estancia al viajar los mismos en vehículos atraídos por la oscuridad de su interior y poder pasar de una provincia a otra con rapidez. El jefe del servicio, José Carlos Gálvez, ha precisado que el estudio se basará en un muestreo para intentar cazarlo y anticiparnos a su posible entrada. El mosquito tigre (Aedes albopictus) es un mosquito invasor y vector de enfermedades que proviene del sudeste asiático. Vive principalmente en zonas urbanas, donde cría en recipientes pequeños con agua estancada, y en España se detectó por primera vez en 2004 cerca de Barcelona. Aactualmente se conoce su presencia especialmente en la costa mediterránea, donde es bastante abundante. El adulto de mosquito tigre se reconoce por su comportamiento (vuela bajo y pica sobre todo de día) y porque es pequeño y negro, con rayas blancas y tiene una sola raya blanca en la cabeza y el tórax. Bien está prevenir antes que curar y esperamos no ver a este insecto por tierras onubenses.

El runrún: Huelva, una ciudad con mucha historia
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia