confidencial
El runrún: El puente de Manterola, 'en construcción'
La inauguración la pasada semana del puente de la Constitución sobre la Bahía de Cádiz habrá traído a la memoria de muchos onubenses aquella ensoñación convertida en promesa electoral, la conexión de la capital con Punta Umbría atravesando la ría del Odiel; un proyecto que ocho años después sigue vivito y coleando en el artículo que la Wikipedia dedica a Javier Manterola.

Para nuestros lectores más jóvenes, recordar que supimos de la obra de este prestigioso ingeniero, también responsable del puente más conocido como ‘La Pepa’, gracias a una visita relámpago que hizo en 2007 el por entonces presidente andaluz, Manuel Chaves, para echar un capote en plena campaña de las municipales a la aspirante a la Alcaldía Manuela Parralo. Aquel día el socialista se atrevió incluso a adelantar que la primera piedra se pondría, «tranquilamente», en 2008. Han pasado ocho años desde entonces, años muy duros desde el punto de vista económico, pero no es menos cierto que otras infraestructuras han acabado por ver la luz, como han comprobado nuestros vecinos gaditanos. El caso es que, pese al tiempo transcurrido, esta importante infraestructura sigue viva en la red de redes gracias a esa enciclopedia tan útil como poco rigurosa en muchos de sus datos. No hay más que ver en el artículo sobre Javier Manterola —actualizado hace menos de una semana— cómo en el apartado ‘puentes en construcción’ aparece el de Huelva hacia Punta Umbría y apunta. Y precisa que el inicio de las obras está previsto a finales de 2010 o a principios de 2011. Y no hay visos de que se retome el proyecto, tasado en 265 millones de euros, ya que lo único que se hizo fue reconocer las complicaciones que traería consigo la infraestructura, teniendo en cuenta que la mayor parte de su recorrido discurre por espacio protegido. Por supuesto, tampoco hubo nunca plazo de licitación ni ejecución, sólo lo que la Junta de Andalucía llamó pomposamente Encuentros Sociales de Diálogo para la Conexión Sur Metropolitana, iniciativa que contó con la complicidad de la Universidad de Huelva y que lo único que pretendía era “abrir el proyecto al debate y la participación ciudadana, de modo que el resultado final sea fruto del consenso social”. De este foro nada se volvió a saber, quizá porque cumplió su verdadero objetivo, que no era otro sino el de marear la perdiz. ¿Sacará la Junta alguna vez del cajón este faraónico proyecto?


Red Madre, de enhorabuena. Saúl y Aarón es el nombre de los dos últimos niños que han nacido en Huelva con el apoyo de Red Madre, una asociación antiabortista que presta ayuda a las mujeres embarazadas que no pueden afrontar el hecho de dar a luz por cualquier circunstancia. Con ellos ya son 37 niños que han nacido gracias a esta red de apoyo, estando pendientes otras 10 mujeres que darán a luz en los próximos meses. Por otra parte, Red Madre Huelva ha informado de la visita de la Presidenta de Red Madre España, Amaia Azcona, el próximo día 13 de octubre, vista que aprocechará para entrevistarse con el obispo, José Vilaplana. Además del apoyo de algunas empresas en forma de material o cheques regalo, la asociación explica que está intentando contactar con los grupos municipales que les ofrecieron su apoyo durante la campaña electoral, al objeto de obtener también apoyo institucional. Por último, recuerdan que siguen recogiendo trajes de flamenca para la venta en su tradicional mercadillo, que se realizará en la Casa Colon en el mes de abril.
