CONFIDENCIAL
El runrún: Lepe, la Santa Sede
¿Quién no lo ha imaginado alguna vez: qué pasará realmente si Cataluña se independiza de España? ¿Y si a todos los territorios les diese por hacer lo mismo? ¿En qué lugar quedaríamos nosotros? Las teorías –bien con base teórica, bien en clave humorística- no dejan de circular por la red y avisamos de que, en una de las últimas, Huelva habla inglés y en Lepe tenemos la Santa Sede.

Es imposible no haberlo pensado, no habérselo planteado, teniendo en cuenta el bombardeo mediático de los últimos años. ¿Cómo quedaría conformada España si los territorios decidiesen independizarse o agruparse ‘al gusto’? Teorías hay para todos –una de las que cuenta con una mayor base científica es la que disocia a Huelva de Andalucía y nos coloca en Extremadura-, y también ideas de lo más descabelladas y confeccionadas en clave de humor. Es en este apartado en el que tenemos que colocar a la última propuesta que anda circulando por las redes –obra de @soyTian- y que presenta el mapa de España –o lo que queda de ella- en el año 2050. En esta nueva ‘ordenación territorial’, entre la República Catalana –sí, lo consiguieron-, las Islas GH (las Baleares han sido invadidas por un ejército de concursantes de Gran Hermano), un ingente País Vasco (formado por vascos que han conquistado buena parte del Norte de la península sin querer, mientras iban cerrando bares”), nos encontramos con que la provincia de Huelva ha desaparecido bajo Gibraltar, que ha expandido sus fronteras acabando con toda Andalucía. Sólo resiste un pueblo: el lepero, donde no sabemos por qué, el autor de este peculiar mapa ubica la Santa Sede, en la que el Papa baila flamenco. ¿Vivirían en un país así?

Las linces van al ginecólogo. Como si de la revisión anual ginecológica de cualquier mujer se tratase. Las hembras lince del Centro de Cría del Acebuche, en concreto Boj y Fauna, han pasado su pertinente chequeo para conocer no sólo su estado sanitario, sino también el reproductor. Esto es, a las dos se les han hecho exámenes para poder valorar su idoneidad y tenerlas en cuenta a la hora de establecer las parejas reproductoras de cara al 2016. Vacunaciones, desparasitaciones, recolección de muestras biológicas o un estudio ecográfico son algunas de las pruebas a las que las linces han sido sometidas, y encima ‘ellas’ sin listas de espera ni necesidad de coger cita. Seguro que más de una –y de uno- se apuntaba.

Vivir con un Ángel. Este viernes, a las 21.00 horas en el Centro de Servicios Sociales de Beas, se va a presentar la publicación “Vivir con un Ángel”. Se trata de un libro escrito por 25 familias de la Asociación Síndrome de Angelman, contando sus propias experiencias con un angelman. Un libro imprescindible para comprender lo que diariamente las familias viven. La asociación está formada por 200 familias de todo el estado español. Una de estas familias, formada por Susana García Romero y Francisco Ramos Redondo, reside en Beas, con su hija Alba. Ellos serán los encargados de presentar esta publicación y de contar sus experiencias y vivencias.