Confidencial

El runrún: Pellas universitarias por París

Los tiempos de incertidumbre y miedo también lo son de confusión, un caldo de cultivo para equívocos y e informaciones interesadas, bromistas o absurdas. Los atentados del pasado viernes en París han dado pie a muchas de ellas y una de las última que se están difundiendo vienen a alterar la normalidad que se supone que debe reinar pese a todo.

El runrún: Pellas universitarias por París

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se está difundiendo una captura de pantalla de la página web del diario ABC en la que una información viene encabezada por el siguiente titular: “Suspendidas las clases de todas las facultades de la ciudad de Sevilla por ‘riesgo real de atentado’'. En el subtítulo aparece: El sindicato de profesores se niega a asistir a clases. “Teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales actuales no podemos correr ningún tipo de riesgo para la seguridad de nuestro colectivo”. Sabemos que no son pocos los onubenses que estudian en la universidad hispalense e igual más de uno que lo ha leído hasta ha agradecido estas ‘vacaciones’, pero si deja de asistir a clase que sepa que no serían más que unas vulgares pellas. También se le llama hacer novillos y ya que estamos en el marco del Festival de Cine Iberoamericano aprovechamos para poner sinónimos como hacer la chancha (Chile), hacer la choca (Chile), hacer la cimarra (Chile), hacerse la rata (Argentina), hacerse la vaca (Perú), ratearse (Argentina), etc. Hemos comprobado que es totalmente falsa esta información y que no ha sido publicada, por lo que está claro que es una burda manipulación. Además, si ven un punto ( . ) al final de un titular, desconfíen. Cierto es que hay miedos y recelos en cada evento que se va a celebrar próximamente, como los partidos amistosos internacionales de fútbol o el ‘clásico’ entre el Real Madrid y FC Barcelona de esta jornada y que en otros muchos lugares públicos, como las Universidades, también hay personas con miedo a hacer lo cotidiano ante la amenaza ya más que nunca presente y constante de nuevos atentados de todos los que siguen al Estado Islámico. Hasta nuevo aviso hay clases en la universidad,  en los colegios e institutos, y actividad en los centros de trabajos, etc.

El runrún: Pellas universitarias por París

Mini vertedero en San Pedro. El cierre de locales comerciales, al margen de ser un claro indicador de la falta de  actividad económica de nuestra capital, tiene también unos efectos secundarios bastante más visibles a simple vista. En la entrada de muchos de ellos, como es el caso que hoy traemos a estas líneas, se han formado auténticos mini vertederos entre la puerta de entrada al local y el cierre metálico que lo protege. Hay abundancia de ellos, aunque éste en particular se encuentra en la plaza de San Pedro, un rincón de la capital especialmente señalado por su interés turístico. Lamentablemente, y como suele ocurrir en estos casos, la responsabilidad normalmente recae en el más irresponsable, en este caso el propietario del inmueble, que debería encargarse de su mantenimiento. Lo que también parece razonable es que, ante semejante pasividad, el Ayuntamiento pueda actuar. Y no hablamos únicamente de sancionar al culpable, sino de eliminar este foco de suciedad de una forma expeditiva, pues no estamos solo ante un problema estético, también de simple salubridad.     

El runrún: Pellas universitarias por París

Venezuela se 'paraliza' por Huelva. El Festival de Cine paraliza Venezuela con la entrega del Premio 'Ciudad de Huelva' a José Torres. Así titula el certamen onubense el comunicado que ha emitido sobre el acto que este martes ha tenido lugar en el Gran Teatro de la capital y en el que el actor venezolano recogió su galardón. Según ha informado el Festival, su hijas, la también actriz Arlette Torres, ha señalado que este premio ha sido la noticia más importante en Venezuela. No dudamos que el reconocimiento a José Torres, que a sus 90 años sigue trabajando como actor, haya causado una gran alegría en su país, pero de ahí a que haya sido la noticia más importante de Venezuela y que se haya paralizado hay un mundo. Si repasamos las noticias más relevantes referentes a Venezuela en las últimas horas, cuestiones como la derrota de su selección de fútbol ante Ecuador, el ex presidente de España Felipe González pidiendo unas eleccionar justas para la oposición o la Ley Aprobatoria del Acuerdo entre Venezuela y Vietnam sobre Proyectos de Cooperación Agrícola para el período 2015-2018, entre otras, ocupan la primera plana de la actualidad venezolana. A veces el entusiasmo y la satisfacción provocan reacciones excesivas, algo que parece que ha ocurrido en esta ocasión, ya que resulta difícil de creer que con los problemas que tiene Venezuela hoy en día este premio haya causado tal revuelo.

El runrún: Pellas universitarias por París
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia