CONFIDENCIAL
El runrún: Vuelven los misiles a Mazagón
Hace un año, día arriba o abajo, comentábamos en esta sección la alarma que creó entre algunos vecinos de la zona las maniobras militares que el Ejército estaba realizando en Médano del Loro, un campo de tiro situado entre los términos municipales de Almonte y Lucena del Puerto, a quince kilómetros del centro de Mazagón dentro del Espacio de Doñana.

Como muchos onubenses ya sabrán hablamos del único campo de lanzamiento de misiles que hay en España, desde donde se lanzan proyectiles del tipo Roland, Hawk, Patriot, Nasams y Mistral; lanzamientos nocturnos o diurnos que se llevan a cabo sin previo aviso a la población, creando en ocasiones una situación de alarma entre los vecinos, ya que el estruendo causado por los misiles provoca temblores y hace vibrar los cristales de las viviendas. El ruido, contaban los afectados, es perfectamente audible en zonas bastante alejadas, por lo que, ante el desconocimiento de lo que está ocurriendo, muchos de ellos daban aviso asustados al 112. Como decíamos, la costumbre era enterarnos a toro pasado de estas maniobras, por eso creemos que no es mala idea anunciar que este próximo fin de semana, los días 21 y 22 de noviembre, están previstos nuevos ejercicios de tiro en el Médano del Loro. La advertencia, que proviene de la Comandancia Naval de Huelva, no va destinada por lo que vemos a la totalidad de la población, sino a los navegantes, para que se mantengan alejados de la zona costera donde tendrán lugar los bombardeos, programados —según se explicita— desde el amanecer hasta la puesta de sol. De hecho, para que no quepa duda del área afectada, el mensaje informa de las coordenadas concretas que forman los vértices del polígono de tiro. ¿Debería el Ministerio de Defensa o la Subdelegación del Gobierno dar más publicidad de estos ejercicios o realmente es necesaria tanta discreción?


Monos de la selva en el juzgado. Hay normas que respetar allá donde vamos y ejemplos hay muchos. Por ejemplo, todos los que han pasado por el instituto o la universidad saben que en la biblioteca hay que guardar silencio o hablar muy bajito y que si alguien no cumple se gana un merecido “shssss” como reprimenda inicial. Tampoco es correcto que suene el móvil allí ni en los hospitales, donde la ausencia de bullicio se exige. Estos casos se indican para los iniciados con carteles, que también los hay de prohibición, como los de fumar, que están en cualquier espacio cerrado, ya sean edificios públicos, establecimientos de ocio o tres y autobuses. Normalmente si se pone un cartel prohibiendo una conducta es porque se piensa que si no se pone el cartel como advertencia este comportamiento puede darse y bajo esta premisa no sabemos qué es lo que piensan o qué ha pasado en el archivo de un juzgado de Huelva, donde tienen un cartel en la puerta que dice: “Prohibido subirse en las estanterías”. Uno se imagina que más de uno busca expedientes entre la multitud de estantes como un mono de la selva que va de rama en rama y de árbol en árbol, o que como un escalador inicia la ascensión por las estanterías tratando de alcanzar los documentos que necesita. Nos han comentado que hay estantes muy altos en el archivo, sobre todo para algun@s, pero que también hay escaleras muy útiles. Así que suponemos que la mayoría usa la escalera, aunque alguno ha pasado directamente al deporte de riesgo y por eso queda justificado el cartel. En fin, que igual hay monos de la selva en el juzgado, donde se prohíbe subirse a las estanterías y seguro que también se pide guardar silencio, así que si uno se cae de la estantería por no subirse como se debe, que después no forme un escándalo.

Nace ‘Vive Iberoamérica’. Decimos nace, aunque más bien es que comienza a caminar de forma decidida, pues se inauguró oficialmente el pasado 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad. ¿Qué de qué hablamos? Pues de la nueva propuesta informativa del periodista Juan F. Caballero –ex de Odiel y El Periódico de Huelva, entre otros-, que ha decidido liarse la manta a la cabeza y poner en marcha un diario digital centrado en informar y difundir todas las actividades culturales que se organicen a ambos lados del Atlántico. Ya de por sí haberse atrevido a iniciar su propio proyecto es de aplauso, pero si encima desde el mismo fomenta la consolidación del espacio cultural iberoamericano –desde Huelva-, no nos queda más que darle la enhorabuena y desearle desde aquí la mejor de las suertes. Nos vemos en el camino.
