confidencial

El runrún: La biblioteca 1.0

Cuando la sociedad de la información avanza a paso de gigante hacia cotas tecnológicas que pocos podían imaginar hace no mucho tiempo, aún encontramos en nuestra provincia reductos donde las innovaciones o no llegan o lo hacen con cuentagotas. Y en este caso no hablamos de aldeas remotas, sino de la principal biblioteca pública de la provincia.

El runrún: La biblioteca 1.0

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nos explicamos. Desde hace tiempo hemos venido leyendo diferentes comentarios de usuarios de la biblioteca provincial donde criticaban, con mayor o menor sentido del humor, la pésima calidad del servicio de internet inalámbrico que se presta en este lugar de lectura, estudio e investigación. Decidimos acudir para averiguar cuánto había de verdad en este runrún que circulaba por las redes sociales. ¿El resultado? Sinceramente, los comentarios se quedaban cortos a la hora de describir la inutilidad de esta red wifi: utilizando un portátil, cualquier web sencilla tardaba una auténtica eternidad en aparecer en pantalla. Ante semejante panorama, no resistimos la tentación de pedir explicaciones  al personal de la bilbioteca, y la respuesta no pudo ser más sorprendente. Admitían esta realidad con resignación y uno de los funcionarios que se encargaba de atender una de las salas justificó la extrema lentitud de la conexión a internet debido a que el ancho de banda que debían compartir los usuarios de la biblioteca era de… ¡un mega! Y acompañó esta sorprendente revelación con el elocuente gesto que resulta de frotar el índice y el pulgar. Cualquiera que esté mínimamente familiarizado con las nuevas tecnologías sabrá que las conexiones caseras más básicas no suelen bajar de 10 MB y ya son muy habituales las de 50 MB o más. Por lo tanto, las dos únicas explicaciones posibles son que o bien la Delegación de Cultura mantiene a la principal biblioteca de la provincia en estado de inanición —lo cual no nos extrañaría, viendo que las últimas revistas entraron en la hemeroteca hace cinco años—; o bien estamos simplemente ante un caso de irresponsabilidad y dejadez, la opción más probable y también la más preocupante.

El runrún: La biblioteca 1.0

Argentina, sin opciones ante una leyenda. La cantaora onubense Argentina ha vuelto a quedarse con la miel en los labios en los prestigiosos premios Grammy Latinos. En esta ocasión, como ya le ocurrió antes, estaba nominada en la categoría de mejor álbum de música flamenca por ‘Sinergia’ y nuevamente tenía aspirantes junto a ella de mucho postín. Aunque este año se antojaba imposible que el ganador fuera otro que una leyenda como Paco de Lucía, maestro de la guitarra ya fallecido y para la eternidad. En realidad son varios los artistas que han dado vida bajo la batuta del productor Javier Limón a ‘Entre 20 Aguas’, un homenaje que ha sido incontestable. El resto de nominados eran Joselito Acedo con ‘Andando’, Blas Córdoba ‘El Kejío’ y Chano Domínguez con ‘Bendito’, Estrella Morente y Niño Josele con ‘Amar en Paz’, Miguel Poveda con ‘Sonetos y Poemas para la Libertad’ y María Toledo con ‘conSentido’. En su nominación anterior Argentina tuvo como compañeros de nominación a Vicente Amigo por su disco ‘Tierra’, a José Mercé por ‘Mi única llave’, a Estrella Morente por ‘Autorretrato’, a Miguel Poveda por ‘Real’ y a Tomatito por ‘Soy Flamenco’. Estar nominada ya es un triunfo y motivo de orgullo para todos los onubenses pero siempre queda ‘tocada’ la ilusión cuando no acaba por completarse del todo el sueño. Esperemos que a la tercera sea la vencida.

Una hamburguesa con sangre onubense. La gastronomía actual cada vez es más creativa y Huelva no es ajena a las nuevas tendencias culinarias. Un ejemplo de ello lo tenemos en la nueva hamburguesa que acaban de presentar la revista MacToday y el restaurante Puro Chup Chup de la capital con motivo del cuarto aniversario de la publicación interactiva creada desde Huelva por los hermanos Javier y Álvaro Rodríguez Machío. 'MacToday 4.0', que así se llama este plato, ha pasado a formar parte de la carta del Puro Chup Chup desde este viernes y se podrá degustar en un plazo limitado de tiempo. La iniciativa no puede ser más onubense, y la hamburguesa no se queda atrás. Estamos ante una hamburguesa puramente 'choquera' y que sorprenderá a todos. Está hecha de pluma, tanas, choco y jamón. El ketchup es de chorizo asado y pimientos asados. La mahonesa de cacahuetes y Luis Felipe. La mostaza de kaki asado y castañas asadas. El aliño de manzana y kimchee. Y todo culminado con queso doña Manuela. Javier, Álvaro y Juan José López, chef de Puro Chup Chup, además de invitar a todos a probar esta exclusiva hamburguesa, quieren convertirlo en una experiencia interactiva. Por ello, todo aquel que pruebe el plato podrá compartir la experiencia en redes sociales con el hashtag #hamburguesamactoday.

El runrún: La biblioteca 1.0
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia