Confidencial
El runrún: La soledad de Perico
Era su primer acto público desde que, hace seis meses, abandonó la Alcaldía de la capital, y siempre cabía la posibilidad de que durante su intervención en la mesa redonda sobre ‘El fotoperiodismo y la información local’, el ex alcalde comentara algún aspecto de la actualidad municipal. Pero no. De hecho, lo más llamativo estuvo en el auditorio.

Acompañado, entre otros, por el presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Rafael Terán, que ejerció de moderador, el ex alcalde se refirió a su antigua profesión, aquella que hizo de él un rostro popular antes incluso de dedicarse a la política, para reconocer que lo había pasado muy bien como fotoperiodista y que fue testigo de los acontecimientos más importantes de la Huelva de los cincuenta, sesenta y setenta. Pero no fue ésta la etapa más feliz de su carrera, sino la de alcalde, que no tuvo reparos en calificar como los veinte años más bonitos de su vida. Ante tal afirmación, resulta todavía más llamativo que ni uno solo de los concejales que le acompañaron en sus años dorados al frente del Ayuntamiento se acercaran al céntrico salón de actos de la Caja Rural del Sur a escucharle. Muchos pensaban que Pedro Rodríguez jugaría la prórroga de su trayectoria política como candidato al Congreso o al Senado. Sin embargo, las listas anunciadas por su partido devolvían a Rodri de forma definitiva a la vida ‘civil’. Y por lo que se ve, sus viejos compañeros de Ayuntamiento le preferían cuando vestía la púrpura del poder municipal.

De todo menos paraíso. Fue lugar de encuentro y de postín, punto de reunión para propios y extraños, no apto para los bolsillos más apretados. El Paraíso -el de toda la vida, el de Punta Umbría-, ése que fuera uno de los mejores restaurantes de la provincia, recomendación obligada a los visitantes y escenario de comidas y tertulias, presenta ya su cara más lamentable. Las instalaciones del restaurante han sucumbido al abandono y cuesta adivinar lo que fueron en su día. ¿Quién no recuerda ese aparcamiento lleno de coches? ¿Y el bullicio que se escuchaba a su alrededor, cuando era imposible comer allí sin haber reservado previamente? Nada de eso queda ya, después de que Hacienda ordenase hace meses el embargo de ése y los otros restaurantes del grupo por sus deudas, y en su lugar se acumulan la basura, el deterioro y apenas las sombras de lo que un día fue; y que parece poco probable que vuelva a ser alguna vez.

Luto en el periodismo onubense. El mundo del periodismo onubense está de luto por el fallecimiento de Juan Luis Álvarez, primer redactor jefe del periódico 'Huelva Información' y que ha muerto este miércoles a los 58 años de edad víctima de un infarto. El repepentino e inesperado adiós de este periodista, que actualmente desarrollaba su labor profesional en la revista 'Interviú', ha causado una gran conmoción entre sus ex compañeros de trabajo en el periódico y entre los muchos amigos que conservaba en Huelva tras su paso por tierras onubenses. Desde Huelva24 nos sumamos a las condolencias y desde aquí transmitimos nuestro más sincero pésame a la familia.
