CONFIDENCIAL
El runrún: Manuel Carrasco, sevillano para Fnac
Más allá de rivalidades anacrónicas, peleas sin sentido o complejos de inferioridad absurdos, lo cierto es que hay a muchos a los que les toca la moral que grandes empresas como Fnac, cuyos catálogos debieran estar hechos por profesionales informados, ‘adjudiquen’ a otra provincia la procedencia de uno de nuestros artistas más internacionales.

Porque sí, Manuel Carrasco es “nuestro”, aunque en el último catálogo de la Fnac -precisamente en el elaborado de cara a las típicas compras navideñas- lo sitúen un poco más para allá. Concretamente en Sevilla. Lógicamente, la ‘errata’ ya está dando qué hablar en las redes sociales y muchos de sus seguidores onubenses han mostrado su indignación. Y que nadie salte con lo típico del “complejo de inferioridad”, que hubiese sentado igual de mal que se dijese que es gaditano, malagueño o almeriense. Lo que se está reivindicando es que, antes de publicar algo –y más si lo mismo tiene fines promocionales- se confirme que la información es correcta. Porque desde luego quién haya escuchado a Manuel Carrasco alguna vez sabrá que es isleño -y, por tanto, onubense-, pues él no se cansa de decirlo. Pero cualquier ocasión -o catálogo. es buena para que se siga difundiendo su origen.

¿Mintió Francisco Mendoza? Hace ya más de medio año Francisco Mendoza, el presidente más laureado de la historia del Recreativo de Huelva, señaló públicamente que estaba a punto de salir a la luz una revista en la que explicaría con cifras los datos económicos que se encontró cuando llegó al cargo de máximo mandatario en el año 2001 y como dejó el club tras su dimisión casi una década después. Pero de momento poco o nada se sabe ni de Mendoza ni de la revista o libro que seguramente, si es que finalmente sale, tendría mucho morbo y podría dejar en bastante mal lugar a los responsables de Huelva Deporte en ese tiempo. De la deuda cero se pasó un déficit de alrededor de 18 millones de euros sin que nadie diese una explicación convincente. Así que Pablo Comas tenía ya precursores en eso del oscurantismo y la falta de trasparencia.

El mayor plato de jamón del mundo. Un año más, Cumbres Mayores ha vuelto a cumplir con la tradición y ha conseguido ‘La ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo'. La población serrana se encuentra inmersa en la celebración de su Feria Gastronómica Cultural ‘Saborea Cumbres Mayores’, una cita que entre sus muchos atractivos incluye como reclamo estrella este enorme plato. Un trabajo arduo y laborioso que un año más ha reunido a un gran número de personas deseosas de presenciar en directo esta importante hazaña gastronómica. Pero lo mejor viene después, cuando la ración, formada por cientos de lonchas provenientes de jamones de bellota donados por las empresas locales y colocadas cuidadosamente por varios voluntarios, es degustada de forma gratuita por todos los presentes. Un auténtico manjar en el que además de cantidad hay mucha calidad.
