Confidencial
El runrún: Monedero, eres nuestra luz
Quien el sábado, a eso de las ocho de la tarde, tuviera la ocurrencia de visitar los jardines de la Casa Colón desafiando a la lluvia, debió encontrarse con una escena curiosa. Aproximadamente 500 personas se arremolinaban en torno a un atril donde con cierta dificultad podía distinguirse al cofundador de una de las principales fuerzas políticas del momento.

Quizá fuera falta de previsión o una demostración sobre el terreno de la austeridad de una campaña organizada sin el auxilio de los bancos; el caso es que para muchos aquel era su primer mitin a oscuras. O casi. Y aunque las circunstancias no eran, por lo que vemos, especialmente acogedoras, los incondicionales de este controvertido politólogo no se marcharon decepcionados. Ni mucho menos. Quien fuera mano derecha —¿o deberíamos decir izquierda?— de Pablo Iglesias, renunció el pasado mes de abril a formar parte de la dirección de Podemos e incluso criticó al partido porque, a su juicio, comenzaba a parecerse a los partidos tradicionales. Este precedente no impidió a Monedero demostrar que a la hora de enardecer a los suyos está al nivel de históricos mitineros de ‘la casta’, al menos en las formas y a la hora de resaltar las contradicciones del adversario político con cierta gracia. Seguro que a más de uno el tono del profesor le trajo a la memoria la socarronería de un Alfonso Guerra o del siempre elocuente Julio Anguita, más cercano éste a sus postulados. ¿Y la candidata ‘onubense’? Pues en este caso lo que diferenció a Juan Carlos Monedero de la ‘paracaidista’ Isabel Franco fue la misma que separa a un profesor de una alumna. Y no de las más aventajadas, para desgracia de los simpatizantes de la formación morada en la provincia. En el patio de la Casa Colón, la joven sevillana demostró tanto su lógica y perdonable inexperiencia como una menos comprensible falta de seriedad, riéndose en más de una ocasión de sus propias meteduras de pata mientras el ‘jefe’, a su lado, aguantaba el tipo estoicamente. Con este mitin —como ocurrió en las pasadas municipales con Pablo Echenique—, se puede dar por cerrada la presencia de líderes nacionales de Podemos en Huelva, ya que la cita principal de aquí al cierre de campaña tendrá como protagonista a su secretaria general en Andalucía, Teresa Rodríguez, que acudirá el próximo miércoles en el centro social Lazareto de la capital.

Quizá fuera falta de previsión o una demostración sobre el terreno de la austeridad de una campaña organizada sin el auxilio de los bancos; el caso es que para muchos aquel era su primer mitin a oscuras. O casi. Y aunque las circunstancias no eran, por lo que vemos, especialmente acogedoras, los incondicionales de este controvertido politólogo no se marcharon decepcionados. Ni mucho menos. Quien fuera mano derecha —¿o deberíamos decir izquierda?— de Pablo Iglesias, renunció el pasado mes de abril a formar parte de la dirección de Podemos e incluso criticó al partido porque, a su juicio, comenzaba a parecerse a los partidos tradicionales. Este precedente no impidió a Monedero demostrar que a la hora de enardecer a los suyos está al nivel de históricos mitineros de ‘la casta’, al menos en las formas y a la hora de resaltar las contradicciones del adversario político con cierta gracia. Seguro que a más de uno el tono del profesor le trajo a la memoria la socarronería de un Alfonso Guerra o del siempre elocuente Julio Anguita, más cercano éste a sus postulados. ¿Y la candidata ‘onubense’? Pues en este caso lo que diferenció a Juan Carlos Monedero de la ‘paracaidista’ Isabel Franco fue la misma que separa a un profesor de una alumna. Y no de las más aventajadas, para desgracia de los simpatizantes de la formación morada en la provincia. En el patio de la Casa Colón, la joven sevillana demostró tanto su lógica y perdonable inexperiencia como una menos comprensible falta de seriedad, riéndose en más de una ocasión de sus propias meteduras de pata mientras el ‘jefe’, a su lado, aguantaba el tipo estoicamente. Con este mitin —como ocurrió en las pasadas municipales con Pablo Echenique—, se puede dar por cerrada la presencia de líderes nacionales de Podemos en Huelva, ya que la cita principal de aquí al cierre de campaña tendrá como protagonista a su secretaria general en Andalucía, Teresa Rodríguez, que acudirá el próximo miércoles en el centro social Lazareto de la capital. Ayuda a un pianista onubense. Todos deberíamos pelear por nuestros sueños y el pianista flamenco Juan Pérez Rodríguez tiene el suyo: editar su disco titulado 'Mosaico', que ha estado grabando con mucho esfuerzo y dinero, pero le falta más para cubrir el presupuesto necesario para lanzarlo y compartirlo con el público. Así lo expone aquí, donde cuenta que Como es sabido la grabación y edición de un disco es un proceso complejo y también costoso. Hasta ahora me he encargado de pagar músicos, estudios e ingenieros por mi mismo, pero en este momento del proceso, cuando la musica está terminada, necesito apoyo económico para proseguir con los gastos de mezcla, masterización y duplicación de CD's. En definitiva, necesito tu ayuda para terminar este trabajo que supondría un importante paso en mi carrera; mi segundo disco, un disco del cual estoy muy contento y que me daría la posibilidad de alcanzar nuevas metas en el dificil pero mágico arte de la música. También cuenta cómo ha sido su infancia, relacionada con la música, sus estudios y su carrera en lo que es su pasión y profesión. El presupuesto de este proyecto se desglosa de la siguiente manera: Mezcla del álbum $1.300, Masterizacion del álbum $1.400, 1.500 copias CD físico en formato Digipak (cartón + 2 libretos) $2.100, Diseño del CD: $450, Video Crowdfunding $250, total: $5.500. La misteriosa silla vacía de Canal Sur. Seguramente más de un telespectador se estará preguntando qué ha pasado actualmente con los intérpretes de signos de Canal Sur 2, ya que desde hace varios días la silla en la que se asoman estos trabajadores está vacía. Pues bien, según ha publicado diariosur.es, esta ausencia no se debe a ninguna broma u olvido, sino a que los intérpretes de lenguaje de signos de Canal Sur 2 de Televisión están de huelga indefinida desde el pasado 30 de octubre. Los nueve trabajadores que componen este equipo han acusado a la dirección del ente de haberles dado la espalda, después de que la empresa adjudicataria del servicio, Seprotec, les haya modificado las condiciones laborales, lo que se ha traducido en una reducción del sueldo. Con el conflicto sobre la mesa, el portavoz del PP en la Comisión de Seguimiento y Control de la RTVA, Guillermo García de Longoria, ha pedido a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, la búsqueda de una solución. Los intérpretes de lenguaje de signos reparten culpas entre la empresa adjudicataria y Canal Sur. La primera por no conocer en profundidad esta labor antes de presentarse al concurso, y el ente televisivo por no velar por la calidad del servicio. Los trabajadores ya han mantenido reuniones con Podemos, Ciudadanos e IU, que se han mostrado dispuestos a apoyar sus reivindicaciones.
