CONFIDENCIAL

El runrún: Cuento de Navidad 'made in Lepe'

Imagínese la escena: Lepe. Exterior. Día. Por la zona de Los cruces camina un ciudadano marroquí que acaba de terminar su jornada recogiendo naranjas. De repente ve una cartera en el suelo; en su interior, más de 100 euros en metálico y solo un papel en el que aparecen escritos tres nombres.

El runrún: Cuento de Navidad 'made in Lepe'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ningún  documento identificativo –porque sí, el que la ha encontrado es una de esas buenas personas (queremos pensar que hay muchas) que quiere identificar al propietario de la billetera para devolvérsela con su contenido-. ¿Qué hacer? ¿Cómo localizarlo con tan pocas señas? Pues resulta que Mohamed El Moussaoui, el hombre que encontró la cartera, lo tuvo claro. Se dirigió a una de las emisoras de radio de la localidad, desde donde se lanzó el aviso. Con tan pocos detalles para dar con el dueño, casi parecía misión imposible encontrarlo y poder verificar que fuese él, pero con esto de que la Navidad anda cerca, los astros se alinearon y el milagro sucedió. Llamó a los estudios un vecino de la localidad, Juan Manuel Rodríguez, que no dudó en pronunciar la clave requerida: los nombres de las tres personas que estaban anotados en el papel que había en la cartera, que se correspondían, al parecer, con los que le habían dado el dinero para que pagase el almuerzo de Navidad. Ese era el botín que se pudo recuperar gracias a la honradez de Mohamed El Moussaoui, reconvertido a ‘espíritu de la Navidad’ en esta curiosa historia. Sólo faltaría que los tres nombres hubiesen sido Melchor, Gaspar y Baltasar…

Un Roscón de Reyes rico y sano. No hay año que no cierre las fiestas navideñas el tradicional Roscón de Reyes. Existen muchas recetas para elaborar este postre protagonista en todas las mesas españolas, y el Grupo NC Salud propone una muy saludable con ingredientes beneficiosos para nuestra salud, que se presenta como una alternativa equilibrada para evitar remordimientos tras las fiestas. Para este roscón el principal ingrediente es el tiempo. Para hacerse una idea de la planificación a seguir, desde el momento en que se inicia hasta poder degustarlo pasan unas 22 horas. Primero, comenzamos con el pre-fermento utilizando 100 gramos de harina integral de fuerza, 100 ml de leche tibia semidesnatada y 3 gramos de levadura seca de panadero (o 9 de levadura fresca). Mezclamos todos los ingredientes en un bol con una cuchara hasta que quede una masa espesa y sin grumos. Dejamos doblar su volumen durante 2 horas. A continuación llega el momento de la verdad, la masa, que se consigue con los siguientes ingredientes: 150 ml de leche tibia semidesnatada, 1 yema de huevo, 1 cucharada de agua de azahar, 60 gramos de aceite de oliva, 450 gramos de harina de fuerza, 100 gramos de azúcar, ralladura de naranja al gusto, 1 cucharadita de lecitina de soja, 1 pizca de sal y, fundamental, la sorpresa del Roscón de Reyes. Mezclamos en un bol o máquina todos los ingredientes de la masa: primero los líquidos y después los sólidos, y añadimos al pre-fermento. Amasamos fuera del bol hasta que la masa resultante se vuelva lisa (unos 15-20 minutos). Dejamos fermentar unas 3 horas, y a continuación boleamos la masa obteniendo 2 piezas con las que crear la forma del roscón. Colocamos un aro de emplatar en el centro de ambas piezas para evitar que se cierre el agujero, y colocamos la sorpresa. Dejamos reposar hasta que la masa doble de nuevo su volumen (unas dos horas), la envolvemos en papel film ligeramente aceitado y la colocamos en el frigorífico toda la noche. Y por último, la guinda del pastel. Ha llegado el momento de ver el resultado final. Para hornear y decorar la masa se necesita 1 clara de huevo, unas gotas de azúcar humedecida con agua y naranjas escarchadas, guindas, y almendras fileteadas o en granillo. A la mañana del día siguiente, decoramos la masa pintándola con clara batida, azúcar humedecida y las frutas y almendras. Precalentamos el horno a 200 grados durante 10 minutos y, a continuación, reducimos a 180 grados. Introducimos ambas piezas y horneamos unos 25 minutos con aire arriba y abajo. Finalmente, dejamos enfriar durante dos horas antes de degustar. Ya solo queda disfrutarlo.

El runrún: Cuento de Navidad 'made in Lepe'

Vuelve Teleonuba. El periodismo onubense ha sido una profesión de riesgo en el último lustro, ya que muchos medios de comunicación han cerrado y muchos periodistas se han quedado en el paro bien por la crisis económica global, bien por los malos gestores que ha habido. Por eso ahora que surge un nuevo medio, como es Teleonuba, hay que estar de enhorabuena y desde huelva24.com le damos la bienvenida le deseamos la mayor de las suertes. Teleonuba, que ya emitió en Huelva hace varios años, tiene su sede en el edificio de la FOE, en la zona de Pescadería de la capital, y puede sintonizarse en los canales 43 y 47. Su directora es María Pulido y ya ha comenzado a emitir este jueves con rostros conocidos para el televidente onubense, como Susana Martín, Rafa Vázquez, Nacho Molina, Rafa Vázquez, Antonio Suárez Candilejo, José Carlos Galván o Noelia Muiño. Lo dicho, suerte y al toro compañeros.

El runrún: Cuento de Navidad 'made in Lepe'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia