Confidencial
El runrún: El trofeo misterioso
El equipo de fútbol más antiguo de España está de cumpleaños, más infeliz que feliz por su delicada situación actual, y ya cuenta con 126 años de historia. Esperemos que cumpla muchos más, pese a que su supervivencia está más amenazada que nunca a causa de la mala gestión de sus propietarios.

Ahora mismo el club trata de poner al día tras dar mil plazos a empleados y futbolistas, y espera como regalo de navidad que le concedan la cautelar que permita levantar el embargo sobre sus cuentas de Hacienda, su principal acreedor. Problemas económicos aparte ha iniciado en las últimas semanas una guerra dialéctica y legal con el Ayuntamiento de Huelva, segundo máximo accionista de la entidad. En mitad del conflicto, parece que ambas partes han apartado por un instante sus diferencias y han mantenido la compostura para acudir a la fiesta de cumpleaños del Decano. Esta mañana se ha inaugurado la sala de trofeos del Recreativo y allí consejeros albiazules como Antonio, José Luis y Jesús Martín han compartido honores con el concejal de deportes y presidente de Huelva Deporte Antonio Ramos, que fue el encargado de cortar la cinta con una sonrisa de oreja a oreja. Además se animó con las tijeras y empezó a repartir entre las autoridades trocitos de la cinta azul. El 18 de diciembre del pasado año se inauguró el Museo del Decano, situado en la parte alta de la tienda oficial del club en el estado Nuevo Colombino. Allí no había demasiado espacio para exponer todos los trofeos del Recre, que tampoco son muchos, aunque no hay que hacer de menos a la histórica trayectoria del club. La sala de trofeos nueva no es nada del otro mundo, un espacio situado a continuación de la sala de prensa y cerca del gol norte. Tiene el suelo pintado de azul y en las paredes vitrinas con todos los trofeos. Destacan las carabelas de plata del trofeo Colombino, sobre todo las antiguas, que como todos los aficionados saben antes era bastante más grandes que las de ahora. Hay trofeos de torneos de varios puntos de España y entre los asistentes surgió la duda de qué trofeo era uno de forma cuadrada situado tras el cristal en una zona elevada y anclado en la pared, con alguna que otra tubería saliendo de su interior. Resulta que el referido trofeo no era tal, pues en el lado contrario, donde no había vitrinas había otro ‘aparato’ con la misma forma, su hermano gemelo. Así que misterio resuelto. Detrás de la vitrina también hay cosas que no son trofeos, como detrás de la cristalera del palco tampoco hay presidente alguno, aunque lo parezca.

Los candidatos, por la tele. Esta noche cerramos una de las campañas electorales más atípicas de todas las que hemos conocido. La irrupción de nuevos partidos en la carrera por alcanzar la Moncloa ha hecho este proceso bastante más interesante que los anteriores; especialmente desde el punto de vista de los medios de comunicación, volcados como pocas veces en el seguimiento y la evolución, geográfica y política, de los líderes que compiten por la Presidencia del Gobierno. Con tanto tanto líder suelto a la caza del voto, ¿cómo no iba a nuestra provincia a recibir la visita de uno o más candidatos? Pero no, no ha podido ser. Como nos recuerda el diario El País en su repaso por el recorrido de Rajoy, Sánchez, Rivera e Iglesias -aunque nosotros podríamos añadir a todos los demás-, ni PP ni PSOE ni Ciudadanos ni Podemos han considerado rentable electoralmente viajar hasta esta esquina del mapa para intentar convencer a esa marea de votantes indecisos que tienen en su mano el futuro Gobierno de España y que, según todas las encuestas, no saben qué papeleta meter el domingo en la urna. Para ser más precisos, el presidente Rajoy, aunque no celebró un acto de campaña como tal, sí estuvo en Palos para acompañar al alcalde en el encendido del alumbrado navideño. Pero al margen de la anécdota, absolutamente nada. Como en otras 20 provincias españolas, incluyendo las andaluzas Cordoba, Jaén y Almería, donde también han tenido que ver a los presidenciables por la tele. Y si peculiar ha sido la campaña, también lo será su cierre. Nada de actos que apuran los minutos antes de la jornada de reflexión. De hecho, la mayoría de partidos debe haber pensado aquello de que un viernes es un viernes y no es cuestión de que un mitin te estropee el comienzo de un buen fin de semana. A excepción de Podemos, que tiene programado uno en Almonte a las 20.00 horas, casi todas las formaciones se han pedido la tarde libre. Y parte de la mañana, como el PSOE, que celebró su acto de fin de campaña en la Casa Colón a la hora del desayuno. El PP, por su parte, en el mismo escenario, hizo lo propio a la hora de comer, mientras que IU-UP organizó en Trigueros un mitin y una comida para sus simpatizantes.

Un moguereño en 'Velvet'. Huelva se abrió un pequeño hueco en el episodio final de la tercera temporada de la exitosa serie de Antena 3 'Velvet'. Y lo hizo gracias al moguereño Joaquín Dogo, cuyo boceto ha sido el ganador del consurso convocado por los responsables de la serie para elegir el mejor diseño, cuyo premio era aparecer en la pequeña pantalla entre los decorados de las Galerías Velvet. La productora Bambú Producciones y la figurinista de 'Velvet', Helena Sanchís, fueron los encargados de seleccionar el trabajo de Joaquín como el mejor entre los numerosos bocetos presentados. En manos de Marco Cafiero, los espectadores pudieron disfrutar del bonito y original diseño ganador.
