Confidencial
El runrún: Un escudo para dignificar el palco
La vida está llena de contrastes, pero en el Recreativo los hay bien gordos. Basta con ver el estadio Nuevo Colombino el domingo. Empleados que llevan siete meses sin cobrar en sus puestos para que todo funcione, los futbolistas, ídem, sobre el césped dándolo todo para ganar. En el palco, un vacío tremendo.

En el palco del estadio albiazul ya no hay nadie a quien pitar. El propietario del club, Pablo Comas, sigue sin dar la cara, sus consejeros dimitieron, no hay presidente… sólo sillas vacías. Una imagen que bien vale para describir cómo está este club, sin nadie que lo dirija. Está abandonado a su suerte por sus dueños, como un barco a la deriva, pero los que quedan en él tratan de remar. Por eso en vez de pitos, ante el Almería B hubo aplausos al ocupar ese vacío, gracias al Recre Trust, el escudo verdadero del Recreativo de Huelva, tan reivindicado por todo lo que significa y que parece que no gusta nada a Comas. Así se dio algo de dignidad a un palco que simboliza la miseria. Pero es el único signo de decadencia. Una avería dejó al estadio sin luz durante bastante tiempo y no se puedo arreglar hasta bien avanzado el encuentro. El videomarcador volvía a estar encendido tras encontrarse en negro y en las cabinas de radio y otros puntos, volvían a tener corriente, aunque hay cosas que nunca se arreglan. Se especulaba con que no se sabía cómo pagar a los árbitros y que se había tenido que ir deprisa y corriendo a un supermercado a comprar papel higiénico porque no había en el vestuario de los árbitros, que al final no pusieron nada raro en el acta. La grada de animación también hizo de las suyas y arremetió contra la intención del Sevilla FC de adelantar su fundación a 1890. Igual había cosas más importantes que reivindicar cuando el abuelo se nos muere y no cambia de manos, pero claro se interpreta este movimiento del vecino como una amenaza al decanato, un posicionamiento para cuando no esté. Mejor centrarnos en los nuestro, como hicieron padres, madres, mujeres e hijos de los futbolistas del primer equipo, que se adentraron en el vestuario para sorprender a los suyos y darles un aliento especial, ese que no puede insuflarle ni el técnico ni la afición. Parece que funcionó y habrá que repetirlo, porque los tres puntos se quedaron en el Nuevo Colombino, ese espacio de pesadillas y sueños, donde uno no sabe ya qué se va a encontrar, salvo mucho amor por el Recreativo de parte de quienes les dan nombre sin ser sus dueños legales. Uno de ellos, José Luis Tenor, presidente de la peña Charles Adam y fotógrafo, recibió un gran regalo al dedicarle Antonio Núñez el gol del triunfo. Un detallazo del mejor futbolista albiazul.

Eroski pasa de largo en Huelva. Hoy hemos podido conocer algunos detalles de la estrategia expansiva de Eroski en territorio andaluz, comunidad en la que está apostando fuerte. De hecho, la que pasa por ser una de las principales cadenas de distribución a escala nacional abrió el pasado año 21 supermercados franquiciados en Andalucía, la región donde más centros ha abierto de toda España. Concretamente, los nuevos locales de la firma se han abierto en Sevilla (siete), Málaga (seis), Jaén (cuatro), Cádiz (tres) y Córdoba (uno). En todos ellos se ha optado por la franquicia, un modelo que —al menos según la empresa— está ofreciendo grandes resultados tanto a los emprendedores que se embarcan en la aventura de abrir uno de estos supermercados como a la propia compañía matriz. ¿Y Huelva? Pues no destaca nuestra provincia precisamente por la implantación de esta cadena comercial: solamente se localizan en nuestro territorio tres ‘Eroski City’, ubicados en Bonares, Mazagón y Palos. Y de momento, el pregonado centro comercial que iba a promover esta empresa de la mano de la promotora del Ensanche Sur, Descirea SL, y que incluía un hipermercado Eroski, en la parcela del recinto Colombino, junto al estadio, va para largo, a juzgar por el ritmo al que se está urbanizando la zona.

En el palco del estadio albiazul ya no hay nadie a quien pitar. El propietario del club, Pablo Comas, sigue sin dar la cara, sus consejeros dimitieron, no hay presidente… sólo sillas vacías. Una imagen que bien vale para describir cómo está este club, sin nadie que lo dirija. Está abandonado a su suerte por sus dueños, como un barco a la deriva, pero los que quedan en él tratan de remar. Por eso en vez de pitos, ante el Almería B hubo aplausos al ocupar ese vacío, gracias al Recre Trust, el escudo verdadero del Recreativo de Huelva, tan reivindicado por todo lo que significa y que parece que no gusta nada a Comas. Así se dio algo de dignidad a un palco que simboliza la miseria. Pero es el único signo de decadencia. Una avería dejó al estadio sin luz durante bastante tiempo y no se puedo arreglar hasta bien avanzado el encuentro. El videomarcador volvía a estar encendido tras encontrarse en negro y en las cabinas de radio y otros puntos, volvían a tener corriente, aunque hay cosas que nunca se arreglan. Se especulaba con que no se sabía cómo pagar a los árbitros y que se había tenido que ir deprisa y corriendo a un supermercado a comprar papel higiénico porque no había en el vestuario de los árbitros, que al final no pusieron nada raro en el acta. La grada de animación también hizo de las suyas y arremetió contra la intención del Sevilla FC de adelantar su fundación a 1890. Igual había cosas más importantes que reivindicar cuando el abuelo se nos muere y no cambia de manos, pero claro se interpreta este movimiento del vecino como una amenaza al decanato, un posicionamiento para cuando no esté. Mejor centrarnos en los nuestro, como hicieron padres, madres, mujeres e hijos de los futbolistas del primer equipo, que se adentraron en el vestuario para sorprender a los suyos y darles un aliento especial, ese que no puede insuflarle ni el técnico ni la afición. Parece que funcionó y habrá que repetirlo, porque los tres puntos se quedaron en el Nuevo Colombino, ese espacio de pesadillas y sueños, donde uno no sabe ya qué se va a encontrar, salvo mucho amor por el Recreativo de parte de quienes les dan nombre sin ser sus dueños legales. Uno de ellos, José Luis Tenor, presidente de la peña Charles Adam y fotógrafo, recibió un gran regalo al dedicarle Antonio Núñez el gol del triunfo. Un detallazo del mejor futbolista albiazul. Eroski pasa de largo en Huelva. Hoy hemos podido conocer algunos detalles de la estrategia expansiva de Eroski en territorio andaluz, comunidad en la que está apostando fuerte. De hecho, la que pasa por ser una de las principales cadenas de distribución a escala nacional abrió el pasado año 21 supermercados franquiciados en Andalucía, la región donde más centros ha abierto de toda España. Concretamente, los nuevos locales de la firma se han abierto en Sevilla (siete), Málaga (seis), Jaén (cuatro), Cádiz (tres) y Córdoba (uno). En todos ellos se ha optado por la franquicia, un modelo que —al menos según la empresa— está ofreciendo grandes resultados tanto a los emprendedores que se embarcan en la aventura de abrir uno de estos supermercados como a la propia compañía matriz. ¿Y Huelva? Pues no destaca nuestra provincia precisamente por la implantación de esta cadena comercial: solamente se localizan en nuestro territorio tres ‘Eroski City’, ubicados en Bonares, Mazagón y Palos. Y de momento, el pregonado centro comercial que iba a promover esta empresa de la mano de la promotora del Ensanche Sur, Descirea SL, y que incluía un hipermercado Eroski, en la parcela del recinto Colombino, junto al estadio, va para largo, a juzgar por el ritmo al que se está urbanizando la zona. Vota por el encanto de Alájar y Aracena. El blog sobre turismo rural andaluciatipica.com regresa este año con una nueva edición de su encuesta en la que busca el pueblo con más encanto de Andalucía. En ella este blog realiza una selección de pueblos que tienen ese algo especial que es sumamente difícil de describir solo con palabras. Es algo que se percibe en el ambiente, en los sabores de su gastronomía o que te transmite su gente, pero que sin duda te deja huella. El año pasado el ganador fue el pueblo onubense de Aracena, que vuelve a repetir entre las localidades seleccionadas para esta edición, a las que se une otro municipio de Huelva: Alájar. En esta ocasión la web ha decidido cambiar un poco la mecánica del concurso para hacerlo más interactivo. La encuesta se realizará en dos fases, la primera de selección de candidatos y la segunda de votación. De manera que en la primera fase se incluirán en la encuesta los pueblos propuestos por los lectores a través de los comentarios y en la segunda se recogerán las votaciones. Finalmente, el día 28 de febrero se dará a conocer el ganador de este galardón. Hasta el 10 de febrero habrá una primera fase eliminatoria en la que los 10 pueblos más votados pasarán a la fase final, optando así por el premio de haber sido elegido 'El pueblo con más encanto de Andalucía 2016' por los lectores del blog. Las instrucciones son bien sencillas, solo tienes que entrar en http://www.andaluciatipica.com/blog/el-pueblo-con-mas-encanto-de-andalucia-2016/, ver la lista de participantes, elegir tu favorito y darle tu voto justo al final de la lista.