CONFIDENCIAL

El runrún: El reparto de personal en Diputación

El Boletín Oficial de la Provincia recoge este jueves la aprobación definitiva del presupuesto de la Diputación Provincial cara a 2016, al tiempo que publica la Relación de Puestos de Trabajo detallada de la institución. En total, más de 830 empleados pero, ¿sabemos en qué áreas?

El runrún: El reparto de personal en Diputación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No seremos nosotros los que pongamos en duda que la Diputación, en una provincia como Huelva, presta servicios fundamentales, sobre todo en los municipios más pequeños. Son muchos los ayuntamientos que carecen del personal necesario en materias específicas, y es en este ámbito en el que cobra sentido la institución provincial. Una institución que cuenta con un total de 834 empleados –aunque según la RPT hecha pública algunos de los puestos están vacantes- y que, por tanto, destina buena parte de su presupuesto al Capítulo de Personal. Sin embargo puede llamar la atención el reparto que se hace, precisamente, de este personal. Porque, ¿cuánta gente cree usted que tiene la Diputación trabajando en el servicio de Igualdad? ¿O en el de Prevención Social? Pues 4 y 16 respectivamente, una cifra que podría considerarse algo ridícula si se compara, por ejemplo, con el número de asesores: 27. La Relación de Puestos de Trabajo de la institución pone de manifiesto, por ejemplo, que el número de personas –lo que necesariamente se traduce en salarios- que trabaja en el área de Coordinación de Presidencia y Protocolo (15), sumado al de personal eventual (asesores) asciende a 42, la misma cifra, por ejemplo, de todos los que trabajan en el área de Drogodependencia, o superando a los empleados en el Área de Deportes, que entre monitores, técnicos, auxiliares y programadores deportivos suman 36 para toda la provincia. El Servicio de Publicaciones y Biblioteca cuenta con 12 empleados, la ‘Oficina Huelva Empresa’ con seis, y en el área de Cooperación Internacional se repite la cifra de cuatro. ¿Serán suficientes para todo el trabajo por hacer? Está claro que en determinadas áreas la cifra da para cubrir las ‘necesidades’; lo que habría que analizar es si en todas –y, especialmente, en las fundamentales- es así o si habría que cambiar las preferencias.

El runrún: El reparto de personal en Diputación

No seremos nosotros los que pongamos en duda que la Diputación, en una provincia como Huelva, presta servicios fundamentales, sobre todo en los municipios más pequeños. Son muchos los ayuntamientos que carecen del personal necesario en materias específicas, y es en este ámbito en el que cobra sentido la institución provincial. Una institución que cuenta con un total de 834 empleados –aunque según la RPT hecha pública algunos de los puestos están vacantes- y que, por tanto, destina buena parte de su presupuesto al Capítulo de Personal. Sin embargo puede llamar la atención el reparto que se hace, precisamente, de este personal. Porque, ¿cuánta gente cree usted que tiene la Diputación trabajando en el servicio de Igualdad? ¿O en el de Prevención Social? Pues 4 y 16 respectivamente, una cifra que podría considerarse algo ridícula si se compara, por ejemplo, con el número de asesores: 27. La Relación de Puestos de Trabajo de la institución pone de manifiesto, por ejemplo, que el número de personas –lo que necesariamente se traduce en salarios- que trabaja en el área de Coordinación de Presidencia y Protocolo (15), sumado al de personal eventual (asesores) asciende a 42, la misma cifra, por ejemplo, de todos los que trabajan en el área de Drogodependencia, o superando a los empleados en el Área de Deportes, que entre monitores, técnicos, auxiliares y programadores deportivos suman 36 para toda la provincia. El Servicio de Publicaciones y Biblioteca cuenta con 12 empleados, la ‘Oficina Huelva Empresa’ con seis, y en el área de Cooperación Internacional se repite la cifra de cuatro. ¿Serán suficientes para todo el trabajo por hacer? Está claro que en determinadas áreas la cifra da para cubrir las ‘necesidades’; lo que habría que analizar es si en todas –y, especialmente, en las fundamentales- es así o si habría que cambiar las preferencias. ¿Quiere un hotel en El Rocío? Si hay un nombre que simbolice en España la época del pelotazo urbanístico en connivencia con el poder político ese es el Juan Antonio Roca, el ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella. A punto de cumplir diez años en prisión, buena parte de su patrimonio está a la venta en Internet para conseguir dinero en metálico y hacer frente a su responsabilidad en el marco del caso Malaya. ¿Le interesa comprar el Hotel Malvasía del Rocío por 2,2 millones de euros? Ese es el precio, impuestos aparte, que deberá desembolsar quien quiera hacerse con el inmueble, un edificio de tres alturas, 22 habitaciones y situado en una zona privilegiada de la aldea almonteña. Esto es al menos lo que publica la web en cuestión, http://ventadebienesmalaga-roca.com —ahora inactiva, suponemos bloqueada por el número de visitas—. Y lo decimos porque el pasado mes de noviembre, Vanitatis, el portal dedicado a la actualidad social y del mundo del corazón aseguraba que el juzgado había vendido este hotel por 1,9 millones de euros y que sus nuevos propietarios son los dueños de unas conocidas bodegas que han adquirido el inmueble por dos millones menos de lo que pidió en su día la familia Roca. Una auténtica ganga, vaya; sobre todo si tenemos en cuenta que alberga muebles y antigüedades tasadas en cerca de un millón de euros, que también han pasado a formar parte de los nuevos dueños, según esta publicación. Y no crean que todo lo que se vende tiene precios astronómicos: con 20 euros ya puede hacerse con parte del  botín —una fusta concretamente—, aunque también hay 35 carruajes de hasta 120.000 euros, relojes Patek Philippe o Lange&Söhne de más de 50.000 euros, rifles, pistolas, nueve yeguas y hasta un autobús de época restaurado. Un escaparate del lujo más desatado fruto del expolio que sufrió el patrimonio público en muchísimos rincones de España. La cautelar que no existió. Tres meses después ya prácticamente puede darse por hecho que los rectores del Recre han vuelto a mentir con un asunto de importancia capital para el futuro de la entidad albiazul. Ya el dueño del club, Pablo Comas, hace algunas semanas en su reunión con los miembros de la Federación de Peñas les dijo que no entendía como la gente le estaba dando tanta importancia al tema de la cautelar cuando él mismo no lo veía un tema relevante. Sin embargo, el portavoz del Decano y miembro del Consejo de Administración, Antonio Marín, sí que había insistido públicamente en varias ocasiones en la idea de que si les concedían la suspensión cautelar de los embargos por parte de la Agencia Tributaria el Recre iba poder desbloquear sus cuentas y tener unos ingresos económicos con los que al menos poder cerrar la presente temporada. Onda Cero Huelva ha ido hoy más allá y ha señalado que en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional no hay ninguna constancia de que el Decano iniciara en su día trámites para solicitar la archinombrada cautelar. Lo dicho, una nueva cortina de humo y una nueva mentira que llega desde la zona noble albiazul. Y van ya unas cuantas.

La cautelar que no existió. Tres meses después ya prácticamente puede darse por hecho que los rectores del Recre han vuelto a mentir con un asunto de importancia capital para el futuro de la entidad albiazul. Ya el dueño del club, Pablo Comas, hace algunas semanas en su reunión con los miembros de la Federación de Peñas les dijo que no entendía como la gente le estaba dando tanta importancia al tema de la cautelar cuando él mismo no lo veía un tema relevante. Sin embargo, el portavoz del Decano y miembro del Consejo de Administración, Antonio Marín, sí que había insistido públicamente en varias ocasiones en la idea de que si les concedían la suspensión cautelar de los embargos por parte de la Agencia Tributaria el Recre iba poder desbloquear sus cuentas y tener unos ingresos económicos con los que al menos poder cerrar la presente temporada. Onda Cero Huelva ha ido hoy más allá y ha señalado que en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional no hay ninguna constancia de que el Decano iniciara en su día trámites para solicitar la archinombrada cautelar. Lo dicho, una nueva cortina de humo y una nueva mentira que llega desde la zona noble albiazul. Y van ya unas cuantas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia