Confidencial

El runrún: ¿Dónde está el PSOE?

Pocas imágenes tienen tanta fuerza a la hora de buscar las causas de la desafección de la ciudadanía hacia la clase política que un parlamento sin parlamentarios. Eso es precisamente lo que se pudo ver el pasado miércoles por la tarde en la Cámara andaluza.

El runrún: ¿Dónde está el PSOE?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se debatía una proposición de ley a tramitar ante la Mesa del Congreso de los Diputados sobre una transferencia de 20 hectómetros cúbicos anuales desde la cuenca Tinto-Odiel-Piedras a la del Guadalquivir. Finalmente, se ha votado la toma en consideración de esta propuesta parlamentaria gracias a los votos de PSOE, PP y Ciudadanos —en la que IU se ha abstenido y Podemos ha votado en contra—. Lo curioso de esta sesión vespertina en el Hospital de las Cinco Llagas —a la vista de la foto que han hecho circular los populares—, no fue el resultado de la votación, sino más bien el poco interés que despertaba entre la bancada socialista el debate relacionado con el perentorio trasvase del Condado. Alguien podría achacar la desbandada al hecho de que la iniciativa parlamentaria partiera de las filas del PP, pero no: los diputados ausentes —con su portavoz Mario Jiménez incluido— no acudieron a discutir una propuesta planteada por ellos mismos. Estamos convencidos de que no es el único grupo parlamentario que protagoniza una espantada de este estilo, pero en esta ocasión, pese a no hacer acto de aparición, han sido ellos los que se han ‘retratado’.  

Cepsa no quiere ‘primos hermanos’. Es la lógica de los mercados, una de las leyes más básicas de la competencia: cuanta menos, mejor. Tal vez en ello se sustenta la “dureza” que ha mostrado Cepsa ante la posibilidad de que otra refinería con procedencia iraní llegue a Huelva o el Campo de Gibraltar, territorio donde hoy por hoy se levanta ella como única refinería en solitario. Vaya por delante que de los responsables onubenses no hemos escuchado ni mú hasta el momento, pero en Madrid sí que se ha pronunciado al respecto –según hemos podido leer en eleconomista.es- el vicepresidente y consejero delegado de la empresa, Pedro Miró, que no se ha mostrado muy ilusionado con el hecho de que España –y, en concreto, nuestra zona- aparezca como posible destino junto a otros países como Sierra Leona, Brasil, Indonesia, Malaisia, India o Suiza, al tiempo que calificó de “poco seria” la actitud de algunos de los actores que estaría implicado en la materialización del proyecto, que muchos podrían considerar ‘primo hermano’ del suyo. Sea como fuere, parece que, lo que se dice gracia, por ahora a Cepsa no le hace este asunto que hoy por hoy, reconozcámoslo, no es más que un runrún.

Comas enreda. Resulta curioso que esta semana nuevamente haya estado Pablo Comas por la capital onubense y sin embargo no se digne a hablar con los trabajadores del Recreativo ni con los jugadores, ni por supuesto tampoco esté dispuesto a acudir al partido del domingo en el Nuevo Colombino frente al Jumilla. El Ayuntamiento busca compradores y los profesionales del club no saben a quien dirigirse en medio de tanta soledad y sin dinero en el día a día, pero el caso es que Comas sólo está dispuesto a hablar con alguien que quiera darle una buena cantidad económica o con los tres consejeros onubenses que en principio no dejarán sus funciones en la entidad albiazul hasta que se celebre la Junta de Accionistas el día 21 de marzo. Ya nada se sabe de la Mesa de la Unidad ni de la posibilidad de que Huelva Deporte vuelva a intentar colocar a dos personas en el consejo de Administración del Decano. A partir del 21 de marzo puede que ya no exista prácticamente nada, ya que los tres 'Martín' han dicho que se van. ¿Qué hará entonces Pablo Comas? Ya lleva muchos meses sin querer poner ni en un euro en un club a la deriva y al que ya sólo puede salvar la afición o algún inversor. El dueño de Gildoy enreda con que se va, pero no se va. Está omnipresente en los pocos movimientos del club y acude casi todas las semanas algún día a Huelva. Pero nada trasciende de sus reuniones y nadie de la zona noble del club quiere atender a los medios de comunicación ni acudir al palco del Nuevo Colombino ni a los desplazamientos representando al Recre. El vacío es total y el futuro una completa incógnita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia