Confidencial

El runrún: Juan Ramón Jiménez ‘resucita’ en Bolivia

Tremendo lapsus el que protagonizó el pasado jueves el gobierno de la región boliviana de Cochabamba al anunciar oficialmente la visita que estaba cursando al país el Premio Nobel Juan Ramón Jiménez acompañado de la diputada de Cultura onubense, Laura Martín.

El runrún: Juan Ramón Jiménez ‘resucita’ en Bolivia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Literalmente, la web de la institución cochabambina aseguró: El autor del libro 'Platero y yo', Juan Ramón Jiménez, y la diputada de Huelva (España), Laura Martín, visitaron este miércoles el despacho del gobernador de Cochabamba, Iván Canelas. Una vez allí, el artista le obsequió su trabajo a la máxima autoridad departamental, quien lo recibió con mucha alegría y honor, prosigue el boletín institucional. No era para menos: ¿Cómo no agradecer el detalle de todo un Premio Nobel que no duda en regresar al mundo de los vivos para conocernos? Más aún cuando tras la visita al gobernador, el autor de ‘Platero y yo’ destacó la amabilidad de Canelas al recibirle. De hecho, la propia diputada onubense Laura Martín, según la nota oficial, manifestó su satisfacción por (la recepción) del gobernador hacia su persona y a su amigo Juan Ramón Jiménez. La confusión, alclarémoslo, se produjo al confundir al impulsor de la traducción de ‘Platero y yo’ al quechua, el español Alfonso Bilbao, con el mismísimo Juan Ramón, que como todos sabemos murió en Puerto Rico hace ya 58 años. No fue la única metedura de pata del comunicado, ya que también se les coló otro gazapo al asegurar que la lengua en la que fue escrita la inmortal obra del moguereño era... el quechua.

El runrún: Juan Ramón Jiménez ‘resucita’ en Bolivia

Messi imitó a un onubense. Ha generado todo tipo de comentarios el penalti que la pasada jornada, en el partido Barcelona-Celta, marcó Luis Suárez ‘a pase’ de Messi. El argentino no disparó sino que echó el balón a rodar y el uruguayo marcó gol. Todos los medios nacionales y deportivos echaron la vista atrás para acordarse de lo que ya protagonizó Cruyff . Sin embargo, circula por las redes un recorte de periódico, en el que no se precisa la fecha, en el que se narra una jugada similar en un duelo de Copa Federación entre La Orden y el Atlético Gibraleón, que acabó 3-2. En la crónica se detalla que “Fue el penalti que dio la victoria a La Orden, y que no fue lanzado como dice el reglamento: Carlos, el encargado de lanzar el máximo castigo, se fue hacia el balón y no chutó directamente, sino que pasó el balón hacia delante un poco para que Juan viniera de atrás y marcara el gol”. Por tanto, Messi imitó no sólo a Cruyff, sino también a Carlos, un futbolista onubense que seguro en su momento no levantó el revuelo mediático que sí ha generado ahora el penalti más actual del equipo azulgrana. ¿Se enfadaron los jugadores del Gibraleón al entender que les estaban vacilando?

El runrún: Juan Ramón Jiménez ‘resucita’ en Bolivia

Cacerolada por los derechos de los refugiados. El próximo  sábado 27 de febrero, Huelva se va a sumar a otras ciudades europeas y se movilizará para exigir a todos los gobiernos un pasaje seguro y la defensa de los derechos de los refugiados que llegan a la Unión Europea y que están siendo sistemáticamente violados, sembrando un escenario desolador. Por ello, la plataforma ciudadana 'Huelva con los Refugiados' ha organizado para ese día una concentración con cacelorada a las 12.00 horas en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de la capital, y hace un llamamiento a todas las organizaciones y personas sensibles con la causa para que se unan a la iniciativa. La plataforma está trabajando en un Manifiesto de forma colaborativa que hará público en breve y al que podrán sumarse todos los que así lo deseen.

El runrún: Juan Ramón Jiménez ‘resucita’ en Bolivia
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia