Confidencial
El runrún: Desbandada 'popular' en el pleno
Hay imágenes que dejan en muy mal lugar a la clase política y que generan una sensación de falta de interés y de respeto por los ciudadanos realmente bochornosa. En el último pleno del Ayuntamiento de Huelva encontramos un claro ejemplo de ello, con seis concejales como protagonistas.

Hace unos días nos hicimos eco en esta sección de una foto que llamaba la atención en el Parlamento andaluz en el momento que se debatía una proposición de ley a tramitar ante la Mesa del Congreso de los Diputados sobre l transferencia de 20 hectómetros cúbicos anuales desde la cuenca Tinto-Odiel-Piedras a la del Guadalquivir, en la que se podía apreciar el poco interés que despertaba entre la bancada socialista, prácticamente vacía, el debate relacionado con el perentorio trasvase del Condado. Pues bien, en el pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento de Huelva nos encontramos con una imagen muy similar, pero en esta ocasión protagonizada por el PP. La sesión se inició con la presencia de los ocho concejales 'populares' sentados en sus correspondientes lugares, pero instantes después y cuando todavía quedaban unas horas para terminar el pleno, en la bancada del Partido Popular ya solo quedaban dos de sus ediles, Ángel Sánchez y Berta Centeno. No es la primera que concejales del PP optan por tomar esta decisión y esta imagen ya se ha repetido varias veces. Parece ser que existe una cierta división interna entre los representantes del PP en el consistorio, pero si esto es realmente así la culpa no es ni mucho menos de los onubenses, que no se merecen la sensación de falta de interés, respeto y responsabilidad mostrada por estas personas. Los políticos deberían hacerse mirar estas cosas y no olvidar que su misión consiste en estar al servicio de los ciudadanos y en velar por sus intereses y no en los propios, aunque en este tema ya llueve sobre mojado. Por cierto, recordar que cada concejal del Ayuntamiento de Huelva cobra 300 euros por asistencia al pleno, por lo que los seis ediles que ayer decidieron marcharse han costado a las arcas municipales, y por ende a los onubenses, la cantidad de 1.800 euros por el tiempo que decidieron dedicar a su obligación política. Quizá ha llegado el momento de que el PP empiece a tomar cartas en el asunto.

Cultura y Autismo. El modulo de imagen y sonido del instituto Pablo Neruda de Huelva se traslada a las instalaciones de Autismo Huelva Ánsares para comenzar con la realización de un videoclip que participará en la próxima ronda de calificación del concurso Big Think de Fundación Telefónica. La idea es grabar diferentes videoclips que vayan contando a través de los pictogramas cual es el significado de las canciones, al mismo tiempo que sensibilizar a la población en general, y en particular comenzando por los centros escolares, porque piensan acertadamente que educar en valores es fundamental para conseguir una sociedad más justa e igualitaria. En la grabación del primer videoclip estarán alumnos del CEIP Al Andalus. Elena Mesa, psicóloga y colaboradora habitual de Autismo Huelva presentó a esta convocatoria un proyecto llamado ‘Érase una vez un pictograma’, proyecto que en principio se basaba en la habilitación de una plataforma web dónde las personas con autismo pudieran encontrar literatura adaptada con apoyos visuales. Tras superar la primera fase de eliminación, y encontrar el apoyo de la entidad Autismo Huelva Ánsares, se decide incorporar a esta plataforma más secciones para ampliar ese acceso cultural, comenzando con la música.

