Confidencial
El runrún: El misterio de las reincorporaciones de Emtusa
La noticia llegaba directamente desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento, vía comunicado con un titular que prometía: “El Ayuntamiento refuerza el servicio de Emtusa con las incorporaciones de trabajadores que no estaban operativos”. ¿Cómo? ¿Qué estaban, de baja y se la han retirado?

¿No estaban operativos porque no podían estarlo y ahora sí? ¿Era acaso voluntaria esa ‘falta de operatividad’, para que ahora se presente como un logro que la misma ha sido subsanada? ¿Eran tantos los profesionales no operativos como para solucionar las carencias del servicio? La verdad es que las preguntas que desata un titular como éste son obvias, pero lo cierto es que ni en el referido comunicado de prensa -que se puede leer íntegro en el documento adjunto- ni tras las indagaciones realizadas por este periódico hemos podido aclarar este misterio. Según fuentes municipales, la Ley de Protección de Datos impide “especificar” a qué se deben dichas incorporaciones que han sido vendidas como noticia aunque, según estas fuentes, las mismas se han llevado a cabo “siguiendo los procedimientos administrativos correspondientes por los cauces legales y desde el acuerdo y el diálogo”. No lo dudamos, aunque nos gustaría conocer cuáles eran las circunstancias originales que se han logrado corregir. Pero lo cierto es que la aclaración, lo que es aclarar, aclara bien poco.


Teresa Perales se lo pone difícil a Carolina Marín. La semana pasada se presentó de manera oficial y a bombo y platillo en el Ayuntamiento de Huelva por mediación del alcalde de la capital onubense, Gabriel Cruz, y el presidente de la FOE, José Luis García Palacios, la candidatura para que Carolina Marín reciba este año el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. A decir verdad, sería un galardón muy merecido debido a que con sólo 22 años ya ha ganado dos veces el Campeonato del Mundo, además de ser la dominadora absoluta del bádminton nacional y europeo. Pero lo va a tener bastante difícil en esta edición, principalmente por la gran competencia que le va a dar otra de las candidatas, Teresa Perales. Sin ir más, lejos ya hay un documento de apoyo a la nadadora paralímpica que han firmado prestigiosas personalidades del mundo del deporte de nuestro país, como Vicente del Bosque, Miguel Induráin, Arantxa Sánchez Vicario, Manel Estiarte, Pepu Hernández, Rafael Nadal, Iker Casillas, Xavier Hernández, José María Olazabal, Marc Gasol y Pau Gasol. A los 19 años, Teresa Perales tuvo una neuropatía por la que perdió la movilidad en las piernas. Después de un tiempo de adaptación a la nueva situación, aprendió a nadar y, casi de manera inmediata, su primer entrenador le animó a competir. A partir de ahí, ha logrado 22 medallas paralímpicas, cinco records del mundo y ha sumado otras 46 medallas entre campeonatos mundiales y europeos de natación.
