confidencial

El runrún: ¿El fin al enigma de los ‘malos olores’?

Ha tardado más de lo que se dijo en un principio y, seamos sinceros, infinitamente más de lo que a la mayoría de los ciudadanos le hubiese gustado. La Junta de Andalucía ha convocado a los medios para informar de –esperemos, las conclusiones– los estudios realizados sobre los que eufemísticamente se ha venido a llamar en los últimos tiempos “episodios de malos olores”.

El runrún: ¿El fin al enigma de los ‘malos olores’?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seguro que la mayoría de los ciudadanos no tiene dudas sobre a qué nos referimos: esa peste, acompañada de otros síntomas como picor de ojos y garganta, que sufrimos cada cierto tiempo, casualmente en días nublados, en la capital y su entorno. La alarma que generan ocasionó que la Junta se comprometiese a estudiarlos y desvelar su ‘desconocido’ origen, que con un poco de suerte conoceremos este miércoles. ¿Se imaginan cuál será? ¿Nos sorprenderán diciendo que superan algún parámetro o, como es habitual, insistirán en que estos episodios se enmarcan en la normalidad? Confiemos en que al menos, el tiempo de espera haya merecido la pena para sacar algo en claro.

El runrún: ¿El fin al enigma de los ‘malos olores’?

Moguer, en 'Agrosfera'. El pasado sábado se emitió en la 2 de Televisión Española dentro del programa 'Agrostera' un reportaje sobre el pueblo onubense de Moguel. En el mismo se tratan varias de las señas de identidad de la localidad, como su poeta nobel Juan Ramón Jiménez su vinculación con el Descubrimiento de América a través del Monasterio de Santa Clara, sus dulces o su vermú, de gran tradición. El documento posee detalles que más de un habitante de la provincia que no es de Moguer seguidamente no conocía pese a creer que conoce bien este pueblo y su gente. Para los que se lo perdieron se los recordamos. En la descripción de la web de TVE se describe la entrega de la siguiente forma: Hoy les proponemos conocer la vida y el paisaje de Moguer. Un pueblo con 13 kilómetros de playas vírgenes, la primera bodega que elaboró vermú en España, un pasado ligado al descubrimiento de América y un presente que sigue aferrado a su poeta, Juan Ramón Jiménez. Quien quiera ver el programa, no tiene más que seguir este enlace.

Una silla de Huelva con premio. En la mayoría de las ocasiones no solemos prestar mucha atención cuando procedemos a sentarnos en una silla, un elemento muy habitual en la vida diaria de muchas personas, ya sea en casa, en el trabajo o a la hora de compartir un café con alguien. Pero hay personas que además de fijarse y mucho en una silla, consiguen que se les reconozca su labor artística en torno a ella. Este el caso de Granada Barrero, que recientemente he recibido en Málaga el Premio Andaluz de Diseño 2016 en la categoría de diseño de producto por el proyecto 'La fresca'. Granada, una diseñadora onubense que tiene su estudio en la capital y que hace un mes ha sido la encargada de renovar el restaurante Acánthum de Xanty Elías, ha sido reconocida Asociación Andaluza de Diseñadores por una trabajo que revisa la clásica silla de anea, conocida popularmente como 'silla andaluza', con el que busca integrar de nuevo este democrático asiento en los hogares actuales manteniendo su esencia material y procesos. Este proyecto lo ha desarrollado a partes iguales junto al diseñador malagueño Damián López, en una unión que nace por el gran interés de ambos en la relación entre artesanía y diseño con el objetivo de reactivar la artesanía local y rescatar oficios que están en peligro de extinción. Granada Barrero, ingeniera técnica en diseño industrial nacida en Huelva en 1983, ha conseguido de esta forma un nuevo reconocimiento a su trayectoria profesional, que se une a diversas menciones de honor como las logradas en los Premios de Diseño Cortes de Cádiz 2012 o en el concurso de mueble tapizado promovido por ArtSofá en 2013. Su proyecto 'La fresca'  ya recibió el Premio de Diseño Injuve 2014.

El runrún: ¿El fin al enigma de los ‘malos olores’?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia