confidencial

El runrún: El rodaballo de 650 euros

Quien más quien menos ha tenido en algún momento de su vida la incómoda sensación de estar siendo estafado al recibir la cuenta de un restaurante. A los onubenses, jugando en casa, no es fácil que nos den una clavada de las que le dejan a uno la cartera temblando, pero, ¿pueden los forasteros decir lo mismo?

El runrún: El rodaballo de 650 euros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Queremos pensar que, por regla general, no. Sin embargo, en Huelva como en cualquier otro lugar existen desaprensivos que se aprovechan de la ingenuidad del turista para desvalijarle; a veces, de una manera especialmente escandalosa. Para demostrarlo, no hemos podido evitar hacer referencia a la intervención el pasado martes de una oyente del programa ‘La mañana’ de Carlos Herrera, en la COPE. Preguntaban por los peores ‘rejonazos’ sufridos en bares y restaurantes y capítulo aparte mereció la llamada de esta señora, que relató como en un chiringuito localizado entre El Portil y El Rompido le cobraron por un rodaballo una cifra ‘gastronómica’ que dejó perplejo a todo el estudio: ¡650 euros!. ¿Qué creen ustedes que hizo la protagonista de la historia? Escúchenlo porque el corte no tiene desperdicio.

Cierto es que lo que uno menos desea durante sus vacaciones es enredarse en un conflicto de este tipo y aunque lo que dicta el sentido común es denunciar el abuso, los ‘atracadores’ de mesa y mantel suelen quedan impunes. Lamentablemente, la cuenta no solo la paga el cliente estafado, también todos aquellos negocios que se esfuerzan por dar un servicio de calidad al turista y que con testimonios como este salen también bastante malparados.

Lepe ya tiene un fósil con su nombre. Sabemos que la localidad de Lepe y su gente es especial más allá de los famosos chistes, que tratan de colgar el sambenito de bruta a una gente que a menudo nos sorprende con su ingenio y talento en los más diversos ámbitos. En Lepe hay casi de todo y si era una de las cosas que faltaban en la lista, ya se puede tachar el tener un fósil de seis millones de años con su nombre, como nos cuenta el periodista Fermín Cabanillas. En realidad la nomenclatura científica es 'Lepeichnus giberti', pero se le conoce por Lepe, y su descubrimiento, realizado por  Fernando Muñiz, doctor en Paleontología natural de Lepe, ya ha sido avalado por la prestigiosa revista científica internacional Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.  Se ha tardado una década en demostrar la importancia mundial de este descubrimiento, pues han conseguido identificar un nuevo género y especie de fósil y abierto la puerta a una nueva disciplina la ‘icnogenia’. Los responsables de la investigación, Muñiz y su colega Zain Belaústegui, de la Universidad de Barcelona, presentarán  su estudio en mayo en ’ICHNIA 2016', congreso a celebrar en Portugal con toda la comunidad de icnólogos a nivel mundial. Destacan que este fósil, de dimensiones centimétricas, nos permite conocer en tres dimensiones cómo fueron las excavaciones o madrigueras realizadas por animales como el cangrejo hace seis millones de años y que una vez abandonadas se rellenaron con arena muy fina para fosilizarse como moldes. Hay 600 ejemplares que presentan un excepcional estado de conservación y que han permitido a los paleontólogos reconocer las diferentes fases de crecimiento de estos cangrejos. Se han encontrado ejemplares de tamaño de entre 1 hasta 10 centímetros, con idénticas características, que se interpretan como realizadas por cangrejos en estadios juveniles y adultos respectivamente, según Belaústegui y Muñiz. Muy Interesante!

Malestar por alimentos teñidos de sangre. Este sábado, la plaza de toros de  La Merced de Huelva acogerá la tercera edición del Certamen de Clases Prácticas, una iniciativa taurina y solidaria organizada a beneficio del Banco de Alimentos. La única entrada que tienen que abonar los espectadores es la entrega de alimentos no perecederos, que serán repartidos entre las familias más necesitadas de la provincia. A pesar de su carácter benéfico, esta actividad no ha sido bien recibida por algunos colectivos de Huelva y provincia, como es el caso del Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), que ha solicitado una reunión con Juan Manuel Díaz Cabrera, presidente del Banco de Alimentos de Huelva, para mostrarle su malestar por un año más no tener en cuenta que una recogida de alimentos no puede ir teñida con la sangre de animales torturados en una plaza de toros. Los miembros de PACMA están dispuestos, en el caso de ser atendidos, a sugerir a Díaz Cabrera y a la institución que preside diferentes opciones que permitan que los ciudadanos de Huelva colaboren en una causa tan importante sin que ello implique el sufrimiento animal. No sabemos si finalmente se producirá esta reunión, aunque no parece probable que el Banco de Alimentos decida rechaza la contribución de  una iniciativa que en sus dos anteriores ediciones recaudó unas diez toneladas de alimentos que fueron distribuidas entre miles de familias onubenses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia