confidencial

El runrún: Llegan las rebajas al peaje portugués

El próximo mes de diciembre se cumplirán cinco años desde que las autoridades portuguesas decidieran convertir la autovía del Algarve en una máquina de recaudar. Paradójicamente, la colocación de estos polémicos peajes ha sido uno de los obstáculos más evidentes para la recuperación económica de esta zona del país, que ha visto impotente como la actividad que venía de la mano de sus vecinos españoles se ha recortado drásticamente.

El runrún: Llegan las rebajas al peaje portugués

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta el momento, las innumerables protestas ciudadanas y de asociaciones empresariales llevadas a cabo en la región algarvía que exigían la supresión del peaje –del sector hostelero, principalmente– habían caído en saco roto. Decimos hasta ahora porque, según hemos podido saber, hay previsto un plan para abaratar sus tarifas, precisamente, para animar un sector turístico castigado por unos ‘portagens’ –que así llaman al invento en Portugal– muy mal vistos al este del Guadiana. Cuenta ‘La Voz de Galicia’ en su edición de hoy que la autovía del Algarve, la A22, sí está incluida en estas rebajas; como la A23, que comunica con la provincia de Salamanca; no así –lamentan– la que conecta Oporto con la frontera gallega. Para beneficiarse de esta rebaja habrá que esperar aún hasta el verano, ya que no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de julio. No es la supresión de esta antipática medida recaudatoria que todos estábamos esperando y de hecho, lo más probable es que quien ahora opta por el ‘simpa’ cuando cruza al país vecino –muchos más de los que nos imaginamos–, siga haciéndolo a pesar del descuento. Para el resto, sin duda, es una gran noticia. 

El runrún: Llegan las rebajas al peaje portugués

Se acerca una gran ola. Huelva y los tsunamis, una relación que aterra, una amenaza que para algunos es algo muy improbable y para otros una realidad a la que hay que mirar a los ojos. Lo cierto es que ya hubo uno y la sombra de la duda de si se repetirá o no está ahí. Este tema lo trata el director onubense Fernando Arroyo en el documental ‘La gran ola’, que será presentado este martesen la II Sesión de dinamización de proyectos andaluces en el Auditorio Museo Carmen Thyssen Málaga, a las 12:00 horas. En este proyecto se cuenta toda la verdad sobre este riesgo, tan grande como desconocido. “Casi no nos queda capacidad de sorpresa; la realidad sobrepasa a la imaginación”, se señala desde la página de Facebook de este documental. Y esto se dice tras hablar con personas importantes en la materia, como Antonio Pazos, capitán de Fragata y Sismólogo del ROA o María Belón,  doctora española conocida por sobrevivir al Terremoto del Océano Índico de 2004 y en cuya historia se basa ‘Lo imposible’. En este caso no hay ficción alguna y conociendo la buena factura que ya tuvo 'Islamar Tercero. Herida abierta', que se pudo ver en el Festival Iberoamericano de Huelva y también en el Gran Teatro meses después, seguro que Arroyo tiene entre manos un documental de mucha calidad e interés social.

El runrún: Llegan las rebajas al peaje portugués

Hasta el momento, las innumerables protestas ciudadanas y de asociaciones empresariales llevadas a cabo en la región algarvía que exigían la supresión del peaje –del sector hostelero, principalmente– habían caído en saco roto. Decimos hasta ahora porque, según hemos podido saber, hay previsto un plan para abaratar sus tarifas, precisamente, para animar un sector turístico castigado por unos ‘portagens’ –que así llaman al invento en Portugal– muy mal vistos al este del Guadiana. Cuenta ‘La Voz de Galicia’ en su edición de hoy que la autovía del Algarve, la A22, sí está incluida en estas rebajas; como la A23, que comunica con la provincia de Salamanca; no así –lamentan– la que conecta Oporto con la frontera gallega. Para beneficiarse de esta rebaja habrá que esperar aún hasta el verano, ya que no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de julio. No es la supresión de esta antipática medida recaudatoria que todos estábamos esperando y de hecho, lo más probable es que quien ahora opta por el ‘simpa’ cuando cruza al país vecino –muchos más de los que nos imaginamos–, siga haciéndolo a pesar del descuento. Para el resto, sin duda, es una gran noticia.  Se acerca una gran ola. Huelva y los tsunamis, una relación que aterra, una amenaza que para algunos es algo muy improbable y para otros una realidad a la que hay que mirar a los ojos. Lo cierto es que ya hubo uno y la sombra de la duda de si se repetirá o no está ahí. Este tema lo trata el director onubense Fernando Arroyo en el documental ‘La gran ola’, que será presentado este martesen la II Sesión de dinamización de proyectos andaluces en el Auditorio Museo Carmen Thyssen Málaga, a las 12:00 horas. En este proyecto se cuenta toda la verdad sobre este riesgo, tan grande como desconocido. “Casi no nos queda capacidad de sorpresa; la realidad sobrepasa a la imaginación”, se señala desde la página de Facebook de este documental. Y esto se dice tras hablar con personas importantes en la materia, como Antonio Pazos, capitán de Fragata y Sismólogo del ROA o María Belón,  doctora española conocida por sobrevivir al Terremoto del Océano Índico de 2004 y en cuya historia se basa ‘Lo imposible’. En este caso no hay ficción alguna y conociendo la buena factura que ya tuvo 'Islamar Tercero. Herida abierta', que se pudo ver en el Festival Iberoamericano de Huelva y también en el Gran Teatro meses después, seguro que Arroyo tiene entre manos un documental de mucha calidad e interés social. Reaparece Bretón. En octubre de 2011 José Bretón mató a sus dos hijos, Ruth y José, de seis y dos años de edad, en la finca cordobesa de Las Quemadillas. Fue condenado a pasar 40 años en la cárcel y ya ha cumplido cuatro y medio. Desde hace más de un mes está en el centro penitenciario de Jaén y este fin de semana el diario El Mundo, a través de su suplemento Crónica, ha publicado la primera entrevista con Bretón después de cuatro años y medio. Se mostraba entero en todo momento y aseguraba que no era un psicópata y que no tenía por qué pedir perdón por nada, ya que dice que él no cometió ningún crimen y que los dos niños siguen desaparecidos. Todo fue un invento, una parafernalia. Me cogieron como a un chivo expiatorio, declaraba de manera lamentable y cínica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia