confidencial
El runrún: ¿Eres un auténtico onubense?
Si hubiera que establecer una serie de elementos imprescindibles para definir a alguien como onubense, lógicamente uno de ellos sería nacer en Huelva, pero, además de lo obvio, sin duda muchos señalarían también el lenguaje como determinante.


Un auténtico onubense usa con naturalidad una serie de expresiones que, pese a ser comunes en el día a día para él y las personas de su entorno, le diferencian bastante del resto de hablantes del castellano y también de otros andaluces. En habladehuelva.com han acotado el vasto acervo popular onubense y han indicado que un auténtico onubense maneja fundamentalmente unas 30 expresiones en las que es fácil reconocerse si se es de aquí. La pregunta que hacemos a nuestros lectores es cuántas de estas 30 usa habitualmente. ¿Echa en falta alguna más? Seguro que sí. Esta web introduce con una conversación repleta de palabras y expresiones onubenses su lista, en la que aparecen, bajo el encabezamiento de En Huelva..., cosas como “te engollipas, eres pijotero, lo tienes a retortero, estás en la edad del choco, haces la mona, estás cogío, dices patochás, empujas la canoa, eres un vaina, estás atorrijao, etc. La lista completa, que tiene sus curiosidades y con la que seguro más de uno se echará unas carcajadas, está aquí: http://habladehuelva.com/vocabulario-onubense Objetivo cumplido. Nadie podrá decir a los cuatro jubilados alaveses que llegaron el miércoles al Rocío que no saben lo que es el camino. Nada menos que 1.000 kilómetros son los que han recorrido desde el pasado 2 de abril, cuando emprendieron desde la localidad vasca de Llodio una aventura en condiciones realmente precarias: a bordo de un carro tirado por dos mulas que compraron para la ocasión y que entrenaron para la dura prueba a la que serían sometidas y que ha superado con éxito. Bueno, y con 44.000 firmas en contra recogidas en Internet por Acción para el Respeto Animal, que considera que la utilización de estos animales ha sido exclusivamente para diversión del peculiar cuarteto de romeros alaveses miembros de la Cofradía del Señor Sant Roque. Pero al margen de la polémica, estos amigos pueden estar satisfechos de haber superado todas las vicisitudes que se han encontrado mientras atravesaban el país de norte a sur, especialmente las meteorológicas, que han dado a su expedición una especial dureza donde no ha faltado el viento, la lluvia e incluso el aguanieve. Contratiempos que parecen haber merecido la pena, puesto que confiesan haber encontrado gente “encantadora” en los sitios por donde han pasado. Unas sensaciones que no les abandonarán en tierras onubenses, ya que el próximo sábado los miembros de esta cofradía tienen previsto participar en un hermanamiento con la Hermandad de Lucena, de Córdoba, que les ha arropado a su llegada al Rocío. Por lo que han manifestado en anteriores ocasiones, no es algo que piensen repetir anualmente –y menos aún, imaginamos, en las mismas condiciones–. Sin embargo, puede que la convivencia en la aldea les convenza de lo contrario y, quién sabe, quizá los veamos de nuevo el año que viene acompañando a la filial cordobesa. Los Martín, también mudos. Los consejeros onubenses que quedan en el Recre llevan ya mucho tiempo sin abrir la boca. Jesús Martín es cierto que prácticamente nunca lo ha hecho desde que se enroló en el organigrama de la zona noble albiazul, pero José Luis Martín estaba como loco por la música por aparecer constantemente en los medios de comunicación, algo que siempre le ha gustado, y Antonio Martín era, y sigue siendo porque todavía ninguno de los tres ha dimitido de su cargo, el portavoz del Decano. En la sombra continúan haciendo algunas cosas para el Decano y trabajando para Pablo Comas en principio hasta la celebración de la Junta de Accionistas del día 24 de mayo. Pero no quieren atender a la prensa porque posiblemente tienen mucho que esconder y que callar después de compartir tantas vivencias con el dueño de Gildoy. Todo lo más, emplazan a los periodistas que les solicitan una entrevista a compartir con ellos una charla pero informal y totalmente 'off the record', algo que seguramente ni merezca la pena ya que posiblemente tampoco te vayan a decir la verdad. Y en cuanto a Comas, raramente está empezando también a veces a atender a medios locales y no ya solo a locales, aunque al gabinete de prensa del club ya les ha dejado claro que no acepten ninguna petición de entrevista para él y que el que quiera conseguirla que lo intente directamente intentando localizarle. Es decir, lo de siempre, que va a manejar el club a su antojo hasta que se marche más pronto que tarde.
Objetivo cumplido. Nadie podrá decir a los cuatro jubilados alaveses que llegaron el miércoles al Rocío que no saben lo que es el camino. Nada menos que 1.000 kilómetros son los que han recorrido desde el pasado 2 de abril, cuando emprendieron desde la localidad vasca de Llodio una aventura en condiciones realmente precarias: a bordo de un carro tirado por dos mulas que compraron para la ocasión y que entrenaron para la dura prueba a la que serían sometidas y que ha superado con éxito. Bueno, y con 44.000 firmas en contra recogidas en Internet por Acción para el Respeto Animal, que considera que la utilización de estos animales ha sido exclusivamente para diversión del peculiar cuarteto de romeros alaveses miembros de la Cofradía del Señor Sant Roque. Pero al margen de la polémica, estos amigos pueden estar satisfechos de haber superado todas las vicisitudes que se han encontrado mientras atravesaban el país de norte a sur, especialmente las meteorológicas, que han dado a su expedición una especial dureza donde no ha faltado el viento, la lluvia e incluso el aguanieve. Contratiempos que parecen haber merecido la pena, puesto que confiesan haber encontrado gente “encantadora” en los sitios por donde han pasado. Unas sensaciones que no les abandonarán en tierras onubenses, ya que el próximo sábado los miembros de esta cofradía tienen previsto participar en un hermanamiento con la Hermandad de Lucena, de Córdoba, que les ha arropado a su llegada al Rocío. Por lo que han manifestado en anteriores ocasiones, no es algo que piensen repetir anualmente –y menos aún, imaginamos, en las mismas condiciones–. Sin embargo, puede que la convivencia en la aldea les convenza de lo contrario y, quién sabe, quizá los veamos de nuevo el año que viene acompañando a la filial cordobesa.

Los Martín, también mudos. Los consejeros onubenses que quedan en el Recre llevan ya mucho tiempo sin abrir la boca. Jesús Martín es cierto que prácticamente nunca lo ha hecho desde que se enroló en el organigrama de la zona noble albiazul, pero José Luis Martín estaba como loco por la música por aparecer constantemente en los medios de comunicación, algo que siempre le ha gustado, y Antonio Martín era, y sigue siendo porque todavía ninguno de los tres ha dimitido de su cargo, el portavoz del Decano. En la sombra continúan haciendo algunas cosas para el Decano y trabajando para Pablo Comas en principio hasta la celebración de la Junta de Accionistas del día 24 de mayo. Pero no quieren atender a la prensa porque posiblemente tienen mucho que esconder y que callar después de compartir tantas vivencias con el dueño de Gildoy. Todo lo más, emplazan a los periodistas que les solicitan una entrevista a compartir con ellos una charla pero informal y totalmente 'off the record', algo que seguramente ni merezca la pena ya que posiblemente tampoco te vayan a decir la verdad. Y en cuanto a Comas, raramente está empezando también a veces a atender a medios locales y no ya solo a locales, aunque al gabinete de prensa del club ya les ha dejado claro que no acepten ninguna petición de entrevista para él y que el que quiera conseguirla que lo intente directamente intentando localizarle. Es decir, lo de siempre, que va a manejar el club a su antojo hasta que se marche más pronto que tarde.