confidencial
El runrún: Un ángel de la guarda en el Juan Ramón Jiménez
Que la gestión y la administración de los recursos sanitarios es un aspecto crucial de la atención médica está fuera de toda duda. Lamentablemente, no siempre los cambios introducidos por los poderes públicos tienen como objetivo principal mejorar este servicio básico, especialmente cuando en los presupuestos pintan bastos.

Es en estas circunstancias cuando sale a relucir el verdadero capital de la sanidad pública, el de los profesionales que ponen lo mejor de sí mismos en la atención a sus pacientes. Todos lo sabemos, pero hay veces en las que es mucho más elocuente el testimonio en primera persona de quien ha tratado con uno de estos ‘ángeles’ de bata blanca. Eso es precisamente lo que hacemos a continuación, compartir el mensaje emocionado de quien ha vivido la cara más humana de la Medicina:
No hay palabras en el diccionario que puedan explicar ahora mismo lo que siento, la mezcla de emociones a cada minuto cambia por el dolor tan grande que supone la pérdida de mi hermana y amiga. Desde pequeñita, a los doce años, se le cruzó una enfermedad. En ese momento, cuando poco se sabia sobre este tipo de cáncer, entró en su vida Ignacio Martín, médico de medicina interna del hospital luan Ramón Jiménez de Huelva y su ángel de la guarda.
No hay palabras en el diccionario que puedan explicar ahora mismo lo que siento, la mezcla de emociones a cada minuto cambia por el dolor tan grande que supone la pérdida de mi hermana y amiga. Desde pequeñita, a los doce años, se le cruzó una enfermedad. En ese momento, cuando poco se sabia sobre este tipo de cáncer, entró en su vida Ignacio Martín, médico de medicina interna del hospital luan Ramón Jiménez de Huelva y su ángel de la guarda.

Es a ese ángel al que va dirigida esta carta. Mi hermana, su enfermedad y él han estado juntos hasta el jueves, 10 de marzo. El entró en la habitación del hospital a verla, donde nos encontrábamos su esposo, Juanma, y yo a su lado. Yo le cogía la mano y le acariciaba el pelo. La llamé y le dije: Neni (como cariñosamente la llamábamos), mira quién ha venido a verte. Ella abrió sus ojazos verdes, se miraron y él le sonrió. Esa fue su despedida. En todo ese camino tuvo una lucha constante con una enfermedad que siempre le puso fecha a su vida y él a su lado quitándole importancia a esas fechas. Siempre estuvo cuidándola y buscando la manera que ella, como niña, y sus padres pudieran afrontar y entender. Hace unos años, su enfermedad, siempre callada y silencio, dio un vuelco. La metástasis le empezó a invadir su cuerpo. A partir de ese instante, los oncólogos empezaron a formar parte de su vida y este ángel seguía a su lado con sus citas y reconocimientos. Su enfermedad siguió su curso, pronunciándose con dolor y deterioro que ella supo llevar con una entereza inexplicable. A nosotros se nos convirtió en dolor, tristeza y dudas que tú, Ignacio Martín, supiste resolver como nadie.
Cuántas veces te hemos llamado y siempre ahí para responder. Cuantas veces nos has recibido sin tener por qué hacerlo. Y, sobre todo, cuanto le enseñaste a mi hermana para que se quedara en el ahora y viviera el presente.
No tenemos palabras para agradecerle todo lo que nos ha ayudado y enseñado. Ojalá todos los trabajadores de la medicina tuvieran la empatía, la bondad y el corazón que tuviste tú con todos nosotros y, especialmente, con mi hermana, porque una enfermedad tan dura se puede hacer más llevadera.
Gracias en nombre de Angelines González Cruces, que sé que está conmigo moviendo mi mano para escribir estas palabras. Gracias también de parte de sus padres, esposo, hermanos, suegra y de todos los que la queremos. Deseo que sigas muchos años ejerciendo tu profesión y puedas dar luz y guía a muchas personas perdidas en esta enfermedad. Un besazo enorme de su hermana pequeña, Rocío González.
Las marcas que reinan en el carro. Una cosa es los anuncios que nos ponen en televisión o en cualquier espacio de Internet o la radio y luego está lo que libremente elige el consumidor a la hora de hacer la compra. Hay quien a la hora de ir al supermercado busca el precio más bajo y quien es fiel a una marca en cada producto y eso es lo que ha determinado un estudio a nivel nacional. Según este análisis, se ha ordenado las marcas más consumidas por los habitantes de cada comunidad autónoma. En Andalucía sorprende ver que en el ranking la décima es Cruzcampo. Le siguen en orden ascendente Nestlé, Gallo, Reina, Azucarera, Don Simon y Puleva y en el podio Campofrío, Coca Cola y El Pozo. Así se contempla en un artículo de El País titulado 'Las marcas que más se meten en el carro en España'. ¿Coinciden con tus preferencias?

Óscar Arias, ¿el nuevo Monchi? No está haciendo un mal papel el onubense Óscar Arias desde que abandonó la secretaría técnica del Recre en el verano del año 2009 tras consumarse el descenso a la categoría de plata. En la Unión Deportiva Las Palmas hizo buenos proyectos, estuvo algún año cerca de ascender a la Primera División y contribuyó a que la prolífica cantera del club canario siguiera sacando jóvenes jugadores que ahora están triunfando en la élite. A partir de ahí el Sevilla se fijó en él y se convirtió en uno de los más estrechos colaboradores de Monchi en la dirección deportiva del club de Nervión, principalmente a la hora de ser uno de los ojeadores especialistas en el mercado internacional. En estos días se está especulando con la salida del secretario técnico más famoso en la actualidad en el fútbol español y Óscar Arias sería uno de sus posibles recambios siempre y cuando el Sevilla opte por la política continuista para ese puesto. Desde luego que no necesitan hacer ningún tipo de revolución en este sentido, ya que en las últimas temporadas han conquistado varios títulos, entre ellos algunos de mucho prestigio como las tres últimas Europa League.
