CONFIDENCIAL
El runrún: Un 'espía' para Monedero
Al igual que pasó en la pasada campaña electoral, Juan Carlos Monedero ha visitado la capital onubense para participar en un acto público. Este sábado volvió a demostrar que su particular verborrea nunca deja indiferente a nadie, ni a defensores ni a detractores, que también los hubo en la cita.

Será por eso que a la plaza del viejo estadio Colombino asistieron numerosas personas ávidas de escuchar las palabras del fundador de Podemos, algunas de ellas de lo más sorprendentes. Y es que algún que otro adversario político no quiso desaprovechar la oportunidad de 'espiar' en directo al rival, y entre el público asistente se dejó ver el concejal del Ayuntamiento de Huelva y diputado provincial de Ciudadanos, Ruperto Gallardo, no sabemos si por voluntad propia, porque pasaba por allí y decidió quedarse un rato, o como enviado especial al evento. Imaginamos que Gallardo aprovecharía la oportunidad para tomar buena nota de alguna que otra ocurrencia de las habituales de Monedero y trasladarla a los suyos, cuyo discurso parece más sosegado que el del carismático ‘podemista’. Y es que nunca está demás coger ideas por si acaso. Eso sí, esperamos que no se quedase al mitin entero, porque Monedero no se cortó a la hora de ‘dar cera’ a Ciudadanos, que para eso estamos –por si no se han enterado, ¡ja!- en campaña electora.

¿Playas tranquilas en Huelva? Pues no. A los onubenses se nos acusa a menudo de no ser lo suficientemente celosos a la hora de defender nuestro patrimonio. No podemos decir que existan de forma generalizada ataques premeditados contra los intereses de la provincia, pero algunas veces el simple desconocimiento y la ignorancia de algunos puede jugar en contra de Huelva. En este caso tenemos que referirnos a un reportaje publicado en uno de los principales diarios digitales españoles, El Confidencial, que recientemente proponía a sus lectores una lista de playas y calas poco concurridas de la costa nacional “donde extender tu toalla no supondrá todo un triunfo” y donde lo incómodo del acceso no es un inconveniente, sino la garantía que asegura la tranquilidad del visitante. Cualquiera que conozca la Costa de Luz en general y la de Huelva en particular inmediatamente pensará que en esta paradisíaca relación no faltará alguna referencia a las numerosas playas onubenses que cumplen a pie juntillas la condición exigida a las candidatas. Lamentablemente no es así. Sí aparece por derecho propio la playa de los Muertos de Carboneras (Almería), por ejemplo, pero también otra en la malagueña Benalmádena, que aunque atesora otras virtudes de las que no dudamos, no responde precisamente al ideal de tranquilidad que se propone en el reportaje. Candidatas a la altura no faltan en nuestra provincia: desde la playa de la Gaviota en Isla Cristina, pasando por la de la Flecha del Rompido, la de Mazagón o la playa de Castilla, junto a Doñana, por poner solo algunos ejemplos, bien podrían ocupar un lugar en esa lista. Confiemos en que la mayoría de los lectores de El Confidencial tenga el criterio suficiente para entender que ni están todas las que son, ni –como nos tememos– son todas las que están.

¿Es Cascajo el tapado de Gabriel Cruz? La campaña de salvación del Recre sigue abierta y camina de manera paralela a la de la expropiación de las acciones de Gildoy. La prioridad es la primera vía de ellas, que es la de conseguir dos millones de euros antes del día 30 de junio, y como el Ayuntamiento de Huelva, la Federación de Peñas del Recreativo y el Trust ya se han encargado de repetir por activa y por pasiva que de ese dinero Pablo Comas no va a ver ni un céntimo de euro, pues la gente se está animando paulatinamente y crecen mucho las esperanzas de que el Decano se salve antes de la fecha reseñada y pueda competir en Segunda B. Ya corre también como la pólvora la teoría de que si falta algo de dinero el propio alcalde, Gabriel Cruz, ya habría movido sus hilos para garantizar que se llegaría a esos dos millones de euros. ¿De dónde llegaría el dinero que faltaría? Pues uno de los mentideros sería que podría proceder de Felipe Cascajo, el dueño de Infotelwi S.L., empresa onubense que aún no ha dicho esta boca es mía pese a que hasta hace dos semanas se daba prácticamente por seguro que iba a ser la nueva dueña del Recre. Cascajo podría convertirse después en una pieza básica en el organigrama del Decano poniendo una determinada cantidad económica, aunque de momento esto obedece sólo a la rumorología, al runrún de la calle, y habrá que esperar acontecimientos a finales de mes, ya que por ahora permanece en un sorprendente segundo plano y ha pasado del todo a la nada sin demostrar todavía el gran recreativismo del que antaño presumía a nivel público y privado.