confidencial
El runrún: ¿Quiere poner su nombre a una calle de Punta Umbría?
Somos conscientes de que, hasta ahora, el rotulado de las calles puntaumbrieñas ha sido una prerrogativa municipal y desde hace años sirve para reconocer, coincidiendo con las fiesta local, el 26 de Abril, a las personas o colectivos de la localidad que han destacado por algún motivo o simplemente se han ganado con los años el cariño de sus vecinos.

¿Pero quién puede resistirse a la tentación de bautizar una calle cuando se dan tantas facilidades? Y no una cualquiera, sino una especialmente transitada, de las que conducen directamente a su maravillosa playa. Porque no me dirán que la placa colocada por el Consistorio en una de las transversales de la Avenida del Océano no es una invitación al ‘autohomenaje’. Es exactamente el mismo modelo que puede encontrarse en cualquier otra vía del pueblo, solo que en este caso alguien parece haber olvidado un pequeño detalle. La calle, al menos oficialmente, ya tiene nombre —y no, no diremos cuál es—; sin embargo, desde hace más de un año parece estar esperando un nuevo bautismo. Ya hay quien ha intentado grabar su propuesta con un objeto punzante, aunque sin mucho éxito, pero no dudamos que más temprano que tarde aparecerá alguien más mañoso que consiga dar el pego. ¿Se anima?

Se busca maître para hotel de Matalascañas. Hottelia, a través de una oferta de trabajo, busca una persona capacitada para dirigir el equipo de sala de su hotel de 3 estrellas ubicado en Matalascañas. La empresa señala que precisa a alguien dinámico y polivalente a la hora de trabajar, ya que solo así se adaptaría a su metódica de trabajo. Dicha oferta requiere a candidatos con alta capacidad de atención al cliente, con don de gentes y empatía, extrovertidos y buenos relaciones públicas. Otros requisitos son mostrar interés y motivación por la hostelería, tener excelentes aptitudes para trabajar en equipo y buena presencia. El elegido para este trabajo deberá mantener la correcta estética tanto del local como de su propio equipo de trabajo. Por ello, la empresa considera importante que los aspirantes aporten una dilatada experiencia en las áreas de restauración (de 3 a 5 años), acreditando la gestión de restaurantes. Entre las responsabilidades, tendrá que organizar y coordinar los equipos de trabajo del centro, supervisando el desarrollo del mismo y asumiendo el liderazgo. También tendrá que cumplimentar la documentación administrativa relacionada con las unidades de producción en cocina y realizar informes o cualquier actividad que pueda derivarse, así como realizar la supervisión y gestión de inventarios y el seguimiento del grado de satisfacción de los clientes. Si crees que cumples todas las exigencias y estás interesado en cubrir esta vacante, que ofrece un contrato de Obra y Servicio a jornada completa, puedes inscribirte a través del enlace http://www.turijobs.com/ofertas-trabajo-huelva/maitre-hotel-de-3-estrellas-of52408.
Brasil se come el fandango. No hay metáfora alguna en esta afirmación. En Brasil, el país sudamericano de la samba, la bosa nova y el carnaval, se come el fandango. Y no es que el palo del flamenco con raíz onubense guste a rabiar, que también, si no porque en los kioskos de chucherías los niños piden un paquete de fandangos. Nos hemos enterado de ello gracias a la cantaora onubense Cristina Soler, precisamente una de las embajadoras del fandango, que está derrochando su arte por estas tierras. En Facebook ha colgado una foto de un paquete de ‘fandangos’, un aperitivo que sabe a presunto (jamón), como no y que desde la ciudad de Belo Horizonte le ha traído un recuerdo alegre de su Huelva natal. “Un paquete de Fandangos por favor, pero que sean de Huelva. De lo que se come se cría, así somos los choqueros”, dice Soler.
