Confidencial
El runrún: Un onubense descubre en la farmacia que está muerto
Podría ser un chiste o el argumento de una película tipo 'El Sexto Sentido' o 'Los Otros', pero no lo es. La historia es sencilla. Un onubense ha descubierto al ir a comprar un medicamento a la farmacia que oficialmente, según le consta al Servicio Andaluz de Sanidad (SAS) está muerto, aunque lógicamente, y afortunadamente para él, realmente no era el caso.

Lo cuenta nuestro compañero Fermín Cabanillas y el diario Viva Huelva sobre un vecino de Huelva capital, Joaquín C.S., de 37 años, que ha denunciado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) le ha matado por error al confundir su numeración de la tarjeta sanitaria con la de un fallecido, cinco años después de sufrir un error similar en el censo electoral. Este ciudadano acudió este jueves a su farmacia habitual y se llevó la sorpresa de que la tarjeta había sido desactivada porque había fallecido, por lo que le dijo a la farmacéutica que tenía un muerto delante y le estaba hablando, ha bromeado. En su centro de salud, le han confirmado que su tarjeta se había desactivado por fallecimiento y que al tratar de solucionar la incidencia ”la persona que me ha atendido no ha podido evitar reírse cuando me ha dicho que estaba muerto, y me ha dicho que es algo que no suele ocurrir, pero puede pasar al modificar los datos de una persona realmente fallecida, y finalmente, sin evitar las risas, me lo han solucionado, ha dicho Joaquín C.S, que ha recordado que hace cinco años, cuando acudió a votar, le dijeron en la mesa electoral que había fallecido, lo que provocó otra situación irrisoria, aunque en aquella ocasión le habían confundido con su padre, fallecido un mes antes.
El Barça contra la leucemia. José Antonio, un niño de 11 años de Gibraleón gran aficionado al fútbol, está disputando un duro partido que desgraciadamente no se juega en un campo y en el que el rival se presenta mucho más complicado que el habitual de un terreno de juego. Este rival es la leucemia, y actualmente José Antonio está recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. La lucha no está siendo fácil, pero hay algo que a este niño olontense le ayuda a olvidar por algunos instantes su enfermedad: su pasión por el F.C.Barcelona, equipo que junto a su padre lleva 10 años animando incondicionalmente. Por ello, a través de las redes sociales familiares y amigos de José Antonio están haciendo un llamamiento para cumplir un sueño del pequeño. Enfrentarse a la quimioterapia es muy duro. Cuando esta desgracia sucede en hospitales de Madrid o Barcelona, al menos estos niños reciben alguna vez la visita de jugadores solidarios como Messi, Cristiano o Iniesta, que les dan una inyección de ilusión y alegría tan eficaz como la quimio, pero si esto ocurre en el Juan Ramón Jiménez no ocurre nunca, señalan. Los allegados a José Antonio creen que tras muchos años animando a su equipo, ahora que es el niño quien necesita que lo animen. ¿No sería justo que estos jugadores lo animaran a él de alguna forma? Para ellos no sería nada y para él significaría mucho en la situación que está. Por ello, piden toda la ayuda posible para que este mensaje llegue a los jugadores del Barcelona, para que ellos le den a José una lección de cómo se marca el gol de la victoria en este partido tan duro contra la leucemia. Desde aquí queremos contribuir en nuestra medida de lo posible a que este mensaje llegue a sus destinatarios, así como dar muchos ánimos a su protagonista para que logre ganar el partido más difícil de su vida y podamos verle pronto jugando al fútbol y disfrutando de los éxitos de su equipo.

Un rosario por España. ¿Recuerdan la que le cayó a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, cuando hace cuatro años agradeció a la Virgen del Rocío el habernos guiado en “el camino hacia la salida de la crisis”? Hoy, echando la vista atrás, muchos podrían calificar de precipitado el diagnóstico de la sanjuanera, pues aún le quedaría a la Blanca Paloma varios años de madrinazgo ministerial. Pese a las críticas, existe aún en la sociedad la firme creencia -nunca mejor dicho- de que no está de más apelar a lo divino para lograr auxilio en asuntos terrenales. Hay muchas formas de hacerlo: desde la más íntima, en las oraciones que cada cual dirija a su dios; a la más notoria, como demostró en Almonte la titular de la cartera de Empleo. Luego encontramos otras fórmulas que van en la misma dirección pero que no tienen tanta repercusión como el caso de la ministra. Entre ellas hemos encontrado la iniciativa denominada ‘Rosario por España’, que invita a los católicos de un buen número de localidades españolas a sumarse el día 12 de cada mes al rezo del rosario en un lugar público. En la capital se organiza junto al monumento a la Inmaculada Concepción, en la calle Puerto (en Palos en la plaza de España y en Cartaya en la puerta de la iglesia del Apostol San Pedro). Cada misterio, además, se ofrece por una causa concreta: “Por la conversión de España, de sus gobernantes y jueces; Por el fin del aborto y de toda la legislación que atenta contra la Familia; Por la unidad y la paz de España y por la conversión de los que quieren romperla; Por la juventud española para que (...) descubra la grandeza histórica de nuestra Patria; Para que el aumento de la Fe Católica traiga consigo el fin de la crisis, y a nadie le falte el sustento y una vivienda digna; Y por el Clero Español”. Si hace suya cualquiera de estas causas, o todas ellas a un tiempo, ya sabe donde rezar acompañado.
